Actualizado
Dcoop sortea los aranceles a la aceituna de mesa y eleva su facturación global un 10% impulsada por el aceite
La cooperativa ha alcanzado en 2024 los 1.555 millones de euros en ventas, la cifra más alta de su historia
![Un trabajador en las instalaciones de aceituna de mesa de Dcoop en Monturque (Córdoba).](https://www.economiadigital.es/andalucia/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Trabajador-Dcoop-1000x665.jpg)
Un trabajador en las instalaciones de aceituna de mesa de Dcoop en Monturque (Córdoba). Imagen: Dcoop
La cooperativa agroalimentaria Dcoop ha cerrado 2024 con una facturación de 1.555 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior. Este incremento ha estado impulsado principalmente por la subida de precios del aceite de oliva en la primera mitad del año, así como por el crecimiento en la comercialización de aceituna de mesa.
El aceite sigue siendo el pilar fundamental del negocio de Dcoop, con una facturación de 955,43 millones de euros en 2024, un 12,85% más que en 2023. La cooperativa ha reforzado su presencia en el mercado con un aumento en su capacidad de envasado, consolidándose entre los principales operadores del sector.
Además, el conjunto de actividades relacionadas con el olivar sumó 1.104,45 millones de euros, representando el 71,03% del total de su facturación. La aceituna de mesa, otro de los pilares de Dcoop, ha logrado esquivar el impacto negativo de las restricciones comerciales en Estados Unidos, país en el que realiza exportaciones, según han confirmado fuentes de la empresa a Economía Digital.
A estos impuestos se suman el reciente acuerdo con Mercosur, con el que la aceituna española que se exporta a los países de esta agrupación quedará excluida de los beneficios del tratado, por lo que seguirá gravada con aranceles del 12,6%.
Esta línea de su negocio a registrado un crecimiento en este producto del 14,26% en su cifra de negocio, alcanzando los 133,74 millones de euros. A pesar de las trabas arancelarias de Donald Trump en su territorio, el sector ha seguido una tendencia positiva, impulsado por una mayor cotización del producto debido a la sequía y por el refuerzo en la comercialización del envasado, con un enfoque orientado a la exportación.
Diversificación y crecimiento en otras áreas
Dcoop no solo ha fortalecido su presencia en el mercado del aceite y la aceituna de mesa, sino que ha diversificado su actividad en otras áreas clave. La división de suministros, que incluye carburantes, maquinaria, fertilizantes y fitosanitarios, alcanzó una facturación de 153,69 millones de euros, un 1,53% más que el año anterior.
Aunque el aumento ha sido moderado, ha ido acompañado de una mayor actividad en la venta de combustibles y productos agrícolas, cuyos precios han descendido, beneficiando a los cooperativistas.
El sector ganadero, que engloba porcino, caprino, vacuno de carne y farmacia veterinaria, ha logrado mantener su facturación en un contexto complicado, mientras que la sección de cereales experimentó un crecimiento gracias a una mayor producción de grano.
La industrialización de leche de cabra ha incrementado su actividad en las plantas de Lebrija (Sevilla) y Antequera (Málaga), pese a las fluctuaciones en los precios de la materia prima. En conjunto, estas áreas generaron 164,40 millones de euros.
El vino y los frutos secos, en expansión
El sector del vino también mostró una evolución positiva, con una facturación de 94,92 millones de euros en 2024, un 3,54% más que el año anterior. Dcoop ha reforzado su actividad en esta área desde su sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde cuenta con plantas de embotellado, destilería y un concentrador de mosto.
El mayor crecimiento porcentual lo ha registrado la división de frutos secos, que cerró el ejercicio con unas ventas de 37,48 millones de euros, un incremento del 59,75% respecto a 2023. La incorporación de nuevos socios, una cosecha superior y la mejora de los precios han impulsado esta sección, que se ha consolidado como una de las más dinámicas dentro del grupo.
Dcoop afronta el nuevo ejercicio con el reto de seguir creciendo en un contexto de incertidumbre global. La evolución del mercado del aceite y la aceituna de mesa seguirá siendo clave, al igual que la diversificación en sectores como los frutos secos y el vino. La cooperativa continuará reforzando su estrategia de internacionalización y su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en toda su cadena de valor.