Ofrecido por

Dcoop reclama al Gobierno y la UE que negocien «como un solo bloque» contra los aranceles de Trump

El presidente de la empresa aceitera, Antonio Luque, ha resaltado la complicación de buscar nuevos destinos en su negocio, como Brasil, Asia o el resto de Europa

Olivar en Antequera (Málaga) de las plantaciones de Dcoop.

Olivar en Antequera (Málaga) de las plantaciones de Dcoop. Imagen: Dcoop

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea (UE) que trabajen «como un solo bloque» en la negociación de los aranceles de Estados Unidos. Todo ello, según ha señalado, con el objetivo de evitar que España se vea perjudicada. 

Pero, en la entrevista en Canal Sur Radio y recogida por Europa Press, se ha mostrado «absolutamente convencido» de que se puede conseguir «bajar o eliminar» los gravámenes a través de pactos basados en «la unidad» y «la contundencia». 

El impuesto que EE. UU. quiere imponer a los productos agroalimentarios europeos está todavía fijado en el 25%, lo que impactará especialmente en el sector del aceite de oliva español. 

Y Luque ha instado a acelerar las conversaciones porque considera que es «mucho más fácil» para el sector que Europa consiga «una buena negociación» y mantener el mercado americano que, «de un día para otro, llevar esas ventas a otros países». 

Ha destacado que, tras años de esfuerzo, España se ha posicionado como el principal exportador de aceite de oliva en el país presidido por Donald Trump, superando a Italia en volumen de consumo. 

Sin embargo, ha indicado que la imposición de nuevos aranceles dificultaría la comercialización en este mercado clave, lo que obligaría al sector a buscar nuevos destinos como Brasil, Asia o el resto de Europa. 

También ha rechazado la posibilidad de que se produzca una aplicación desigual de los aranceles entre países. En ese sentido, ha categorizado: «El drama más grande que podríamos tener es que los aranceles fueran distintos para unos países y otros de la Unión Europea porque sería muy grave para el sector». 

«Pánico a pagar el pato por otros sectores»

Además de al ‘oro líquido’, los gravámenes de Estados Unidos afectarán, si todo sigue su curso habitual, a otros productos agroalimentarios, como la aceituna de mesa o el vino

Y ha traído sobre la mesa que la respuesta de la UE de imponer sus propios aranceles a EE. UU. podría traer problema en el sector de los piensos. Aunque, en contraste, algunas producciones podrían verse beneficiadas, como la almendra española. 

El principal «pánico» de Luque, como ha expresado, es que su sector «pague el pato por otros sectores, como el automovilístico», ha afirmado, recordando que en disputas comerciales previas, «los aranceles que nos impusieron fueron consecuencia de una pugna entre Boeing y Airbus». 

Por ello, ha pedido que se garantice que el sector agroalimentario sea considerado estratégico. «No podemos admitir que nos intercambien como cromos en una negociación comercial». 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta