La acogida de Cruzcampo en Reino Unido mitiga la caída global de Heineken en 2024

La empresa de bebidas ha registrado al cierre del año una bajada del 1,2% en su facturación, a pesar de que el volumen de cerveza vendida ha aumentado un 1,6%

Botellines de cerveza de las diferentes marcas de Heineken, entre ellas, Cruzcampo.

Botellines de cerveza de las diferentes marcas de Heineken, entre ellas, Cruzcampo. Imagen: Heineken

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Heineken ha cerrado 2024 con una facturación de 35.955 millones de euros, lo que supone una caída del 1,2% respecto al año anterior. Sin embargo, en un contexto de reducción de ingresos, la compañía ha destacado el crecimiento de algunas de sus marcas, entre ellas Cruzcampo en Reino Unido, que se ha consolidado como una de las principales referencias dentro del segmento mainstream en este mercado. 

La cervecera neerlandesa ha reconocido que el mercado británico ha sido clave para compensar la tendencia negativa en otros segmentos y ha calificado el lanzamiento de Cruzcampo en Reino Unido como «la innovación más exitosa de la última década» en el sector de bebidas alcohólicas. 

La marca, originaria de Sevilla, ha experimentado un fuerte crecimiento en el canal de distribución y ha logrado una importante cuota de mercado en el país. El éxito de Cruzcampo en el mercado británico ha contrastado con la caída en las ventas generales de Heineken en Europa, donde los ingresos han retrocedido un 1,5% en términos orgánicos.

La compañía atribuye este descenso a un entorno de consumo debilitado en países clave como Francia, Italia y los Países Bajos, donde la demanda de cerveza ha sido más baja de lo esperado. No obstante, la evolución de marcas como Cruzcampo y Birra Moretti en el Reino Unido ha permitido mitigar parcialmente este impacto. 

Resultados globales de Heineken en 2024 

A nivel global, Heineken ha registrado un crecimiento orgánico del 5% en su facturación neta, impulsado por la buena evolución en mercados emergentes como Brasil, México, Nigeria, Vietnam e India. 

Sin embargo, la empresa ha sufrido un impacto negativo debido a la devaluación de monedas en mercados clave, como el naira nigeriano, el real brasileño y el peso mexicano, lo que ha afectado sus resultados financieros. 

El volumen de cerveza vendida por Heineken ha crecido un 1,6% en términos orgánicos, con un aumento del 8,8% en la marca Heineken, que sigue liderando el segmento premium. No obstante, el mercado europeo mostró signos de estancamiento, con un crecimiento del 0,3% en volumen de cerveza vendida. 

El beneficio neto de Heineken en 2024 se ha situado en 978 millones de euros, lo que supone una caída del 57,6% respecto a 2023. Esta reducción se debe principalmente al impacto de amortizaciones y a un deterioro de activos en China, lo que ha influido significativamente en los resultados financieros del grupo. 

Perspectivas para 2025 

De cara a 2025, Heineken prevé un crecimiento del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%, apoyado en su estrategia EverGreen, que busca reforzar su posición en el segmento premium, mejorar su eficiencia operativa y expandir su presencia en mercados emergentes. Además, la compañía ha anunciado un programa de recompra de acciones de 1.500 millones de euros, con el objetivo de fortalecer el valor para los accionistas. 

En el caso de Cruzcampo, su desempeño en Reino Unido sugiere que la marca seguirá desempeñando un papel clave en la estrategia de crecimiento de Heineken. La compañía planea seguir invirtiendo en su posicionamiento y expansión dentro del mercado británico, aprovechando el éxito obtenido hasta ahora. 

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp