Concerent lleva la contraria a la patronal hotelera: el Registro de Viajeros «mejora la gestión de los datos»
El sector del ‘rent a car’ ya tenía implementado un sistema parecido con anterioridad y cuenta con la ventaja de que se le exigen menos datos que al turístico
El Registro de Viajeros ha generado un debate en el sector turístico desde su implantación obligatoria. Mientras que la patronal hotelera ha criticado los requisitos exigidos por la nueva normativa, empresas del sector del ‘rent a car’ como Concerent (Grupo Concesur) aseguran que la digitalización de los registros ha supuesto una mejora en la gestión de los datos y en la relación con las autoridades.
Concerent, que opera en el sector del alquiler de vehículos, explica que el sistema de notificación de datos a las autoridades no es una novedad para ellos. «Nosotros ya lo teníamos implementado, desde hace tiempo estamos conectados con la Policía y automatizamos la información», explica el responsable de rent del grupo, Félix Almagro.
En su caso, los datos se envían automáticamente con cada contrato de alquiler, lo que ha facilitado su incorporación al Registro de Viajeros sin afectar su operativa diaria.
El sector hotelero, en cambio, ha sido uno de los más críticos con la medida. Las patronales andaluza (Fahat) y valenciana (Hosbec) se quejaban hace unos meses que la carga burocrática es excesiva y que la cantidad de datos requeridos supone un obstáculo para la gestión de los establecimientos.
Se unían así a la amenaza de denuncia por parte de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat). Según este sector, la implantación del registro implica no solo una inversión en tecnología, sino también un aumento en la carga de trabajo administrativo.
Las diferencias entre ambos sectores radican también en el volumen de información solicitada. Desde Concerent aseguran que los requisitos para el ‘rent a car’ son significativamente menores que los exigidos a los hoteles, lo que les permite agilizar el proceso.
«La cantidad de datos que debemos aportar es muy inferior a la que se exige en el sector del hospedaje», sostienen desde la empresa, señalando que esta diferencia podría explicar la resistencia del sector hotelero a la medida.
Bruselas estudia la medida
Mientras la implantación del registro sigue generando controversia en Andalucía, la Comisión Europea ha puesto el foco en la normativa. Bruselas ha comenzado a analizar si la regulación choca con la legislación de protección de datos de la Unión Europea.
La Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión ha solicitado más información a las autoridades españolas para determinar si la medida cumple con los principios de proporcionalidad y necesidad en el tratamiento de datos personales.
El debate se centra en si la obligación de registrar a todos los viajeros y remitir la información a las fuerzas de seguridad puede vulnerar la normativa europea sobre privacidad. Mientras las autoridades españolas defienden la medida como una herramienta clave para la seguridad y el control de viajeros, asociaciones del sector hotelero han solicitado una revisión de los requisitos y una reducción en la carga burocrática.
Impulso a Concerent
Para Concerent, la implantación del Registro de Viajeros no solo no ha supuesto un obstáculo, sino que ha reforzado su modelo de digitalización. Además, la empresa está en un proceso de expansión y crecimiento dentro del sector.
En 2024 ha experimentado un incremento del 200% en Sevilla tras su cambio de modelo de negocio el año pasado y tiene previsión de ampliar su actividad a otras ciudades como Málaga y Madrid. Recientemente, gracias a las negociaciones mantenidas en Fitur, ha cerrado un acuerdo con una plataforma de operadores argentina, Flexways. También están trabajando con otras como «Kayak y Booking».
«Estamos firmando nuevos contratos con operadores internacionales y apostando por la tecnología para seguir creciendo», explican desde la empresa. La tendencia del turismo y el auge del alquiler de vehículos han favorecido la expansión de la compañía, que sigue consolidando su posición en el sector de la movilidad.