Ofrecido por

El colapso de Tánger-Med, puerto rival de Algeciras y Valencia, amenaza la exportación de fruta marroquí 

La naviera de referencia en el puerto, Maersk, lleva ya dos semanas alertando de la congestión y un «alto número de descargas de contenedores refrigerados»

Un camión recorre las instalaciones de Maersk en Tánger-Med.

Un camión recorre las instalaciones de Maersk en Tánger-Med. Imagen: APM Terminals

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El puerto enemigo de Algeciras y Valencia, Tánger-Med, está colapsado. Como consecuencia, los exportadores marroquíes de fruta alertan de la ralentización en el enclave, lo que retrasa las entregas de sus productos agrícolas a los países europeos. 

Según la información publicada por el medio de comunicación Rue20, existe una saturación creciente en el «tránsito de camiones de exportación desde Marruecos hacia países europeos y Gran Bretaña». 

Esta situación provoca que las cargas de frutas y verduras, al permanecer retenidas en el puerto durante varios días, estén en riesgo ponerse en mal estado

Y la misma fuente prevé que este desarrollo de los acontecimientos «provoque pérdidas significativas en Marruecos, sobre todo dada la feroz competencia en el sector de exportación de frutas frescas de países latinoamericanos y africanos». 

También la gallega Inditex ha amenazado con abandonar sus cadenas de producción marroquíes y trasladarlas a Turquía y Egipto por causa de los retrasos en las entregas de los pedidos. 

Dos semanas de atasco 

El puerto de Tánger-Med lleva ya dos semanas rozando la congestión, según alertó Maersk y publicó este diario. La naviera danesa admitía, en aquel momento, «un aumento en la densidad de los patios». 

Y, en la misma línea de lo que denuncian ahora los exportadores de fruta, señalaba como motivos «las rotaciones en varios servicios y un alto número de descargas de contenedores refrigerados». 

Este enclave, al estar protagonizado por la presencia de Maersk, es el principal enemigo del de Algeciras, prácticamente monopolizado por esta compañía de transporte marítimo, y de Valencia, donde también tiene una presencia significativa. 

La ‘Gemini Cooperation’, en riesgo 

Los hechos ponen en jaque la nueva alianza de la naviera con Hapag-Lloyd, la ‘Gemini Cooperation’, en la que se otorga un papel esencial a Tánger-Med como terminal de referencia en el Mediterráneo. 

Una de las razones por las que Maersk prefiere este enclave frente a los españoles es que «ambas terminales funcionan bien», lo que contrasta con las quejas de la empresa en los últimos meses sobre los puertos españoles. 

Pero resulta que estos últimos, además, tienen la desventaja de formar parte de la Unión Europea, organismo que obliga a las navieras a pagar por las emisiones de CO₂ de sus barcos cuando entran, salen o hacen escala ellos. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta