Fin de la trayectoria independiente de Clever Global: el empresario Ventura Gil la diluye en Externalia
La integración llega tras un ejercicio en el que la compañía sevillana logró salir de pérdidas, pero seguía lastrada por su deuda

El antiguo consejero delegado de Clever Global, Fernando Gutiérrez. Imagen: Clever Global
La historia de Clever Global, la compañía sevillana de servicios tecnológicos y outsourcing, llega a su punto final como empresa independiente. Tras su compra en 2024 por el empresario Ventura Gil a través de Business Software Group (BSG), la firma ha sido absorbida finalmente por Externalia, otra empresa del grupo, consolidando así su total integración en la estructura de Gil.
La operación cierra un proceso que comenzó meses atrás, cuando la empresa, asfixiada por su alto endeudamiento, fue adquirida por BSG por 20 millones de euros. Aquella compra incluyó el pago a los accionistas y la asunción de una deuda significativa.
Desde entonces, Clever Global dejó de cotizar en el BME Growth y quedó bajo la gestión de su nuevo dueño, quien ahora da el último paso en la reestructuración del grupo. El camino hacia la absorción ha estado marcado por una estrategia clara de integración dentro del ecosistema de BSG.
En un primer momento, Ventura Gil mantuvo la marca y la estructura operativa de Clever Global, con la excepción de cambios en la cúpula directiva: su presidente, Fernando Gutiérrez, y su esposa, María Fuentesal, que ocupaba la dirección de Recursos Humanos, dejaron la compañía. La dirección general fue asumida por Alfredo Murcia, ya al frente de BSG, lo que anticipaba un proceso de unificación.
Ahora, la fusión con Externalia representa el paso final de este proceso. Esta compañía, que cuenta con unos 50 empleados, se especializa en software de gestión y control de proveedores, una línea de negocio que comparte sinergias con Clever Global.
La absorción no solo permite a BSG optimizar recursos y eliminar duplicidades, sino que refuerza su posición en el sector del software de cumplimiento normativo y gestión de riesgos.
Clever Global antes de su absorción
Los problemas financieros de Clever Global fueron una de las razones clave que motivaron su adquisición. Según el informe financiero de 2023, la compañía arrastraba un balance complicado: unos fondos propios negativos de 901.199 euros y un fondo de maniobra también en cifras rojas, lo que comprometía su viabilidad como entidad independiente.
Sin embargo, en ese mismo ejercicio logró revertir las pérdidas de 2022 y cerrar con un beneficio de 33.206 euros. El informe también reflejaba una caída en su cifra de negocio, pasando de 628.388 euros en 2022 a 603.448 euros en 2023.
Pese a esta reducción, la empresa había conseguido reducir considerablemente sus gastos de personal y operativos, lo que mejoró su resultado de explotación hasta los 101.348 euros. Sin embargo, los gastos financieros y la carga de la deuda seguían suponiendo un freno para su recuperación.
Estrategia de expansión inorgánica
Para Ventura Gil, la integración de Clever Global en Externalia es parte de su estrategia de crecimiento inorgánico, que en menos de dos años le ha llevado a adquirir 14 empresas. Su objetivo es consolidar un grupo empresarial fuerte en el sector del software y la gestión de riesgos, en un mercado donde cada vez hay más movimientos de concentración.
El empresario madrileño ha dejado claro en varias ocasiones que Clever Global no tenía un problema de rentabilidad, sino de gestión, y que su intención era sanear la compañía y hacerla más eficiente. Con la absorción en Externalia, Clever Global desaparece como entidad propia, pero sus soluciones tecnológicas y su cartera de clientes pasan a formar parte de un grupo más amplio con mayores recursos.
Una de las cuestiones clave tras la fusión es el futuro de los empleados y los clientes de Clever Global. En este sentido, Ventura Gil ha asegurado que se han mantenido los puestos de trabajo y que la absorción se ha realizado sin despidos.