Actualizado
Central Lechera Asturiana y Covap lanzan ‘Horizonte Rural’ para transformar el sector lácteo
Es un programa de Covap y Central Lechera Asturiana para impulsar la innovación en la ganadería y la producción láctea
![El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a directivos de Covap y Central Lechera Asturiana en la presentación del proyecto Horizonte Rural](https://www.economiadigital.es/andalucia/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/fotonoticia_20250210112934_1200-1000x665.jpg)
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a directivos de Covap y Central Lechera Asturiana en la presentación del proyecto Horizonte Rural. Foto: Europa Press
La ganadería de vacuno de leche enfrenta retos significativos en materia de sostenibilidad, eficiencia productiva y relevo generacional. Consciente de esta realidad, Central Lechera Asturiana y la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap) han unido esfuerzos para lanzar ‘Horizonte Rural’, un programa de innovación abierta que busca soluciones tecnológicas y sostenibles para el sector.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar iniciativas que mejoren la rentabilidad de las explotaciones, reduzcan el impacto ambiental y fomenten la continuidad generacional en el sector ganadero. En la presentación oficial, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que generan valor añadido y dinamizan los territorios rurales.
‘Horizonte Rural’ se distingue por su enfoque en la colaboración y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la ganadería de leche. El programa está diseñado para atraer soluciones escalables que puedan implementarse en explotaciones ganaderas de distintos tamaños, asegurando un impacto positivo a largo plazo.
Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la eficiencia tecnológica, promoviendo herramientas digitales y sistemas de automatización para optimizar la productividad de las ganaderías. Además, la iniciativa busca reforzar la sostenibilidad ambiental, promoviendo prácticas que reduzcan la huella de carbono y mejoren el bienestar animal.
Un sector en transformación
El sector lácteo ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por una mayor exigencia normativa, fluctuaciones en la rentabilidad y dificultades en el acceso a mano de obra cualificada. En este contexto, Ricardo Delgado, presidente de Covap, enfatizó que ‘Horizonte Rural’ representa una oportunidad para que emprendedores, empresas y asociaciones propongan soluciones innovadoras.
El relevo generacional es otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector. La incorporación de jóvenes a las comunidades rurales es clave para garantizar la continuidad de las explotaciones y el desarrollo del sector agroalimentario. Alberto Álvarez, consejero delegado de Capsa, resaltó que la ilusión y la rentabilidad son factores determinantes para que las nuevas generaciones opten por esta profesión.
La convocatoria de ‘Horizonte Rural’ está dirigida a startups, pymes, centros tecnológicos, asociaciones, ONG, instituciones públicas y autónomos, tanto en España como en el extranjero. Sin embargo, las iniciativas seleccionadas deberán tener vínculos con el sector ganadero español y enfocarse en tecnología, sostenibilidad o relevo generacional.
Los tres proyectos que mejor aborden los retos planteados serán seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación. Estas iniciativas recibirán apoyo para su implementación y escalabilidad, con el fin de generar un impacto real en el sector lácteo.
El compromiso de Central Lechera Asturiana y Covap con el futuro del sector
Tanto Central Lechera Asturiana como Covap han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible de la ganadería de vacuno de leche. Ambas cooperativas han demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y fomentar la innovación en la industria agroalimentaria.
Con la puesta en marcha de ‘Horizonte Rural’, se da un paso hacia la modernización del sector, apostando por la digitalización, la eficiencia energética y la mejora de las condiciones laborales de los ganaderos.