El Cádiz CF cotiza en el Nasdaq e invierte 10 millones para impulsar el futuro Sportech City
El club de fútbol ha creado una filial americana, Nomadar, copresidida por Rafael Contreras y Manuel Vizcaíno
![Presentación de Sportech City del Cádiz CF el pasado 18 de octubre del 2023.](https://www.economiadigital.es/andalucia/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Sportech-City-1000x665.jpg)
Presentación de Sportech City del Cádiz CF el pasado 18 de octubre del 2023. Nacho Frade / Europa Press
El Cádiz Club de Fútbol se ha internado en el mercado estadounidense con el propósito de potenciar el Sportech City, lo que será una ciudad tecnológica del deporte y la salud. Para ello ha invertido 10 millones de dólares (con una cifra similar en euros, de 9.684 millones) en una empresa americana que acaba de entrar a cotizar en bolsa.
La estrategia del Cádiz CF comenzó en 2023 con la puesta en marcha de Nomadar, una compañía afincada en Texas (Estados Unidos) y dirigida por Rafael Contreras, Carlos Lacave (antes, director general en Passivalia y TeamClima Ventures) y Joaquín Martín, que era hasta ese momento el director de comunicación de Humanox.
Este primero es también vicepresidente ejecutivo del equipo de fútbol gaditano. En la junta directiva figuran tanto él como Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, quienes comparten la presidencia.
Además, forman parte Peter R. Moore, propietario del Santa Barbara Sky FC, un club de fútbol profesional de la USL; Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz; y Antonio G. Lobón, un abogado que ha jugado un papel relevante en KPMG y que es la consultora desarrolladora del Sportech City.
Todos ellos pusieron en marcha hace 2 años una sociedad que tenía el objetivo de unir deporte y la tecnología. En concreto, sus principales áreas de negocio son la gestión de un programa de entrenamiento de alto rendimiento, academias de fútbol, centros de eventos multifuncionales y la marca ‘Mágico González’.
Cabe destacar que el Cádiz CF es accionista único de la compañía de Estados Unidos, «cuyo capital social está mayoritariamente participado por Sport City Cádiz SLU, filial al 100% del Cádiz CF o las filiales de Nomadar en cualquier parte del mundo», según reza un acuerdo de licencia exclusiva publicado en julio de 2024.
Condición esencial: mantenerse en el Nasdaq
Fue en esa fecha cuando cedió a su filial americana los derechos para utilizar la marca ‘Mágico González’, un acuerdo firmado precisamente por Jesús Contreras desde su cargo en el club de fútbol.
Y, a finales de octubre de ese mismo año, pactó que aportaría «un total de 10 millones de dólares en capital social entre los años 2025 y 2026». «A cambio», añade el escrito, «Nomadar Corp. emitirá acciones equivalentes al valor de cada aportación de capital, tomando como referencia el precio de mercado de las acciones en la fecha de cada contribución».
El acuerdo, además de ser vinculante, estaba condicionado por «el listado exitoso de Nomadar en Nasdaq», una bolsa de valores electrónica ubicada en Estados Unidos enfocada a empresas de tecnología e innovación, como Google, Microsoft, Meta y Apple.
El documento incluye la cláusula de que el Cádiz CF se compromete a contribuir con 5,5 millones de dólares en 2025, distribuidos en tres pagos en junio, septiembre y noviembre; y con otros 4,5 millones en 2026, esta vez en dos desembolsos.
Y añade el informe: «Una condición esencial para el cumplimiento de cada aportación de capital es que Nomadar Corp. se mantenga listada en el mercado de valores Nasdaq en el momento de cada contribución programada».
Ha sido en febrero de este año cuando finalmente la sociedad estadounidense ha publicado el documento de registro de la oferta pública inicial, iniciando así su trayectoria en la bolsa de valores.
Centro de eventos y academia
El Sportech City es un proyecto del club de fútbol que consistirá en un centro de eventos para mejorar las infraestructuras del club y en una academia de entrenamiento de alto rendimiento.
Generará más de 4.000 empleos durante su fase de construcción y otros 2.900 trabajos permanentes una vez esté completado. Paralelamente, la inversión inicial era de 371 millones de euros, y se prevé que genere un ingreso anual cercano a los 50 millones de euros.
La financiación del proyecto incluirá fondos de LaLiga a través del Plan Impulso, así como inversores nacionales e internacionales. El Cádiz C.F. también ha creado un fondo de inversión llamado Gades Sports Technology Industry Fondo de Capital Riesgo para apoyar el desarrollo financiero del proyecto.