Bernal responde a Ryanair por sus críticas a las tarifas aeroportuarias: «Exijo que Aena se siente a negociar»

El consejero de Turismo de Andalucía advierte de que las tasas deben incentivar el tráfico aéreo y no perjudicar a las aerolíneas

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Francisco J. Olmo / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha instado al Gobierno a negociar con Ryanair y otras aerolíneas a través de Aena con el fin de alcanzar acuerdos que permitan garantizar el crecimiento del tráfico aéreo en la comunidad autónoma. 

En respuesta a las recientes críticas de la aerolínea irlandesa sobre el coste de las tasas aeroportuarias, Bernal ha defendido la necesidad de mayor flexibilidad por parte del gestor aeroportuario, recordando que se trata de una empresa pública: «Aena no es una empresa privada, sino que gestiona infraestructuras aeroportuarias en España y debe tener un poco más de cintura en sus políticas comerciales». 

En este sentido, el consejero ha expresado su temor por perder rutas y conexiones clave para el desarrollo turístico y económico de Andalucía: «Al final lo que se está produciendo es un efecto negativo en los territorios más allá de Sevilla y Málaga, donde cuesta menos crecer». 

El conflicto entre Ryanair y Aena ha escalado en las últimas semanas después de que la aerolínea denunciara que las tarifas aeroportuarias están dificultando su expansión en España. La compañía dirigida por Michael O’Leary ha reclamado una reducción de las tasas, argumentando que el aumento de estos costes impacta en su modelo de negocio y, en consecuencia, en los precios para los pasajeros. 

Cobro de la maleta de mano 

Bernal ha coincidido con la necesidad de buscar soluciones, afirmando que «no se puede generar negocio cuando no hay operación» y que, en lugar de restringir la actividad aérea, Aena debería buscar fórmulas para incentivar el tráfico en los aeropuertos de Andalucía. 

«Si las tasas se vuelven insostenibles, se corre el riesgo de que las aerolíneas reduzcan operaciones, lo que tendría un impacto negativo en el turismo y la conectividad de la región», ha advertido. 

El consejero trata de calmar el ambiente después de que la aerolínea irlandesa señalara a la Junta de Andalucía que, «si el Servicio de Consumo de Sevilla impone una multa a Ryanair, tal y como ha amenazado con hacer, actuará incumpliendo la legislación de la UE al igual que ha hecho el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy». 

Y amenazaba en dicha ocasión con «recurrir cualquier multa ante los tribunales españoles y de la UE». Dicho recargo se justificaba desde la Consejería de Salud y Consumo por considerar una práctica «abusiva» el hecho de que la compañía cobre un recargo del equipaje de mano. 

Tasas portuarias de Aena 

Pero previamente esa tensión se producía entre la propia Aena y Ryanair, por lo que Bernal ha aprovechado para poner la pelota sobre el tejado de su homólogo a nivel nacional: «Ese trabajo le corresponde al Gobierno de España a través de su gestión de infraestructuras». 

La aerolínea ha defendido en diversas ocasiones que su política de tarifas es transparente y que cualquier intento de sanción vulneraría las normativas comunitarias de libre mercado y competencia. 

Por su parte, Aena ha tratado ha defendido su política tarifaria, argumentando que las tasas están reguladas y que cualquier cambio debe ser aprobado dentro del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA). Y sostenía la empresa pública: «Aunque lo disfrace con una retórica grandilocuente, la pretensión de Ryanair con su pressing público constante es simple: utilizar buena parte de los aeropuertos españoles gratis». 

En este sentido, Bernal ha insistido en que la solución pasa por la negociación y por acuerdos comerciales que beneficien tanto a las aerolíneas como a la propia Aena. «Si queremos fortalecer la conectividad de Andalucía, especialmente en aeropuertos de ciudades del interior como Granada o Córdoba, es fundamental que se establezcan políticas comerciales más flexibles», ha argumentado. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp