Ofrecido por

Atlantic Copper mueve el 42% de los graneles sólidos del Puerto de Huelva en 2024

El enclave portuario ha registrado una mejora en el transporte de graneles líquidos y se ha posicionado como la segunda potencia exportadora de esta mercancía en España

Traslado de cobre en el Puerto de Huelva.

Traslado de cobre en el Puerto de Huelva. Imagen: Atlantic Copper

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Atlantic Copper ha concentrado el 42% del tráfico de graneles sólidos en el Puerto de Huelva durante 2024, consolidando su peso dentro del enclave onubense. En total, la infraestructura ha movido 31,09 millones de toneladas de mercancías, un 3,4% más que en 2023. Dentro de este volumen, los graneles sólidos han alcanzado los 5,28 millones de toneladas, con un descenso del 6,9% respecto al ejercicio anterior. 

El conjunto del sistema portuario español ha registrado una subida del 2,7% en el tráfico de mercancías, pero en Huelva este crecimiento ha estado impulsado por los graneles líquidos, que han sumado 23,83 millones de toneladas, un 5,2% más. 

Este segmento ha compensado la caída en los graneles sólidos y ha reforzado el papel del puerto como un hub energético clave en el país. Además, la mercancía general también ha crecido hasta los 1,76 millones de toneladas, con un alza del 21,6%, mientras que el tráfico ro-ro ha descendido un 9,8%. 

En términos de importación, Huelva es el quinto puerto español en volumen trasladado a lo largo del año, con un total de 16,5 millones de toneladas. En cuanto a exportación, ha caído al sexto lugar y ha trasladado 6 millones de toneladas, aunque es el segundo enclave más relevante en movimiento internacional de graneles líquidos, solo por detrás de Cartagena y superando a Algeciras. 

Los datos evidencian una transformación en la composición del comercio marítimo onubense, donde el peso relativo de cada categoría de carga ha evolucionado en función de la demanda internacional y la capacidad operativa del puerto. 

Vaivenes en Atlantic Copper 

El tráfico de graneles sólidos en Huelva ha estado marcado por la evolución de la actividad de Atlantic Copper, que sigue siendo el principal operador de este tipo de mercancías en el puerto. La compañía, a pesar de haber aumentado las ventas durante el ejercicio pasado, no ha logrado compensar la caída de esta variable en el año. 

Aunque sí que se ha visto afectada por el contexto de volatilidad de precios del cobre, lo que le ha llevado a desarrollar una mayor dependencia del reciclaje de materiales secundarios mediante una estrategia que busca reducir la exposición a los vaivenes del mercado internacional de materias primas. 

En el ámbito financiero, Atlantic Copper ha cerrado 2024 con una facturación de 2.790 millones de euros, un 7,43% más que el año anterior. Este crecimiento ha estado impulsado por el encarecimiento de los metales, especialmente el cobre, el oro y la plata, debido a la demanda derivada de la transición energética y la digitalización. 

Sin embargo, la compañía ha registrado pérdidas debido al impacto de las diferencias de cambio en sus cuentas. Para revertir esta situación, ha puesto en marcha el proyecto ‘CirCular’, una planta de reciclaje de chatarra electrónica con una inversión de 226 millones de euros en 2025 y un total de 410 millones

Diversificación del negocio 

La instalación, que comenzará a operar en 2026, procesará 60.000 toneladas anuales de residuos electrónicos. Con esta estrategia, Atlantic Copper busca diversificar su negocio e incrementar su margen de rentabilidad mediante la recuperación de metales como el níquel y el estaño, además del cobre y los metales preciosos tradicionales en su actividad. 

Más allá de su apuesta por el reciclaje, Atlantic Copper ha reforzado su estrategia de sostenibilidad con una reducción del 39% en sus emisiones de CO₂ y el objetivo de que el 90% de su energía provenga de fuentes renovables en 2030. 

Además, la Fundación Atlantic Copper ha destinado más de 7 millones de euros a programas de impacto social en los últimos quince años para poner patas a una serie de iniciativas medioambientales y educativas. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta