El Puerto de Algeciras aumenta un 25% su comercio con Asia tras el ajuste de rutas de Maersk 

Algunos de los productos más demandados son el aceite de oliva, los neumáticos, los licores, el textil o la maquinaria

Representantes de los países Asean (Filipinas, Vietnam, Camboya, Malasia, Tailandia, Indonesia, Birmania, Singapur y Brunei) junto a Gerardo Landaluce, presidente del Puerto de Algeciras.

Representantes de los países Asean (Filipinas, Vietnam, Camboya, Malasia, Tailandia, Indonesia, Birmania, Singapur y Brunei) junto a Gerardo Landaluce, presidente del Puerto de Algeciras. Imagen: Autoridad Portuaria de Algeciras

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Puerto de Algeciras se ha visto en la necesidad de buscar alternativas de rutas marítimas tras el recorte de Maersk, su principal naviera, con la nueva alianza con Hapag-Lloyd, la ‘Gemini Cooperation’. Es esta una de las razones por las que ha aumentado las exportaciones y las importaciones un 25% con los países del sudeste asiático

En su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha resaltado el potencial de los países Asean (Filipinas, Vietnam, Camboya, Malasia, Tailandia, Indonesia, Birmania, Singapur y Brunei), que con 600 millones de consumidores conforman la quinta economía mundial y aspiran a convertirse en la cuarta. 

«Este mercado en pleno desarrollo es una oportunidad para que Algeciras canalice las exportaciones e importaciones del sudeste asiático que en nuestro puerto se ha incrementado un 25% desde 2018», ha avanzado Landaluce, recordando las recientes misiones comerciales que ha llevado a cabo el puerto del Estrecho tanto a Malasia como a Filipinas

Del mismo modo, ha destacado la gran conectividad de los muelles algecireños con el mercado Asean. Así, en la actualidad el Puerto de Algeciras oferta 4 servicios directos regulares operados por las alianzas ‘Gemini’ y ‘Premier Alliance’(conformada por Ocean Network Express, Hyundai Merchant Marine y Yang Ming). 

En este contexto de crecimiento, el objetivo de la iniciativa ha sido dar a conocer mejor a las empresas las potenciales oportunidades y beneficios que presentan para Andalucía y España expandir sus negocios a través del Puerto de Algeciras. 

Aceite de oliva, licores y bebidas espirituosas, acero inoxidable o aluminio son algunos de los productos que las empresas exportan desde Algeciras al inmenso mercado ASEAN; mientras que en las importaciones destacan neumáticos, textil o maquinaria, entre otros. 

Predilección por Tánger-Med 

Maersk anunció en enero que sustituiría al Puerto de Algeciras por el de Tánger-Med en su conexión entre la India y Estados Unidos, resaltando así su preferencia por las terminales marroquíes. 

Este enclave, además de contar con unas instalaciones «que funcionan bien», según la descripción de la propia compañía de transporte marítimo, tiene la ventaja de que no impone un impuesto de sostenibilidad propio de la Unión Europea (UE). 

Desde Bruselas, por el contrario, obligan a las navieras a pagar por las emisiones de CO₂ de sus barcos cuando entran, salen o hacen escala en puertos europeos. 

A pesar del desplazamiento de la APBA, Maersk asegura que sigue siendo «una prioridad absoluta» y un «hub clave», como demuestra su inclusión entre los 7 centros logísticos que tiene en todo el mundo. 

Como demostración, el Puerto de Algeciras seguirá siendo escala en otros servicios principales como los que conectan Asia y el norte de Europa. 

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta