Ofrecido por

Aertec, proveedor de Airbus, separa su negocio aeroportuario tras registrar un crecimiento del 17%

La compañía ha puesto en marcha además un nuevo plan de expansión enfocado en Oriente Medio y América Latina para seguir desarrollando esa parte de su negocio

El CEO y fundador de AERTEC, Antonio Gómez - Guillamón.

El CEO y fundador de AERTEC, Antonio Gómez – Guillamón. Francisco J. Olmo / Europa Press

La empresa aeronáutica Aertec ha comenzado un proceso de reestructuración societaria con el que empezará a funcionar una nueva empresa dedicada exclusivamente al área aeroportuaria. Esto sucede justo después de que la compañía proveedora de Airbus registrara un aumento del 17% en los ingresos de esa división. 

Hasta ahora, Aertec Solutions, S.L. era la compañía que englobaba todas las divisiones (aeropuertos, industria aeroespacial y sistemas aeroespaciales y de defensa), pero ahora comenzará a operar Aertec Aviation, S.L., que a su vez será propiedad de la anterior. 

Los administradores solidarios de la nueva empresa serán Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón, los fundadores del grupo. Y, su actividad, en concreto, será «la consultoría, planificación y diseño de infraestructuras aeroportuarias e instalaciones industriales aeronáuticas y servicios de asistencia técnica al operador aeroportuario». 

En el informe que ha hecho público la propia compañía de origen malagueño, se recoge dos fechas clave: el 10 de mayo se aprobará el acuerdo de segregación y el día 20 se firmará. Los empleados, por su parte, serán subrogados a la nueva unidad económica, por lo que «no se prevé un impacto significativo». 

Este movimiento ocurre después de que el negocio de los aeropuertos haya aumentado sus ingresos en 2024, ya que la cartera de pedidos del área de aviación ha pasado de 11,4 millones de euros a 13,4 millones. 

Ha favorecido este camino, según ha señalado, el «alto grado de fidelización y un buen volumen de contratación por parte de empresas como AENA y otros operadores aeroportuarios de reconocido prestigio y solvencia a nivel internacional en distintos países como Perú, Colombia, Emiratos o Arabia Saudí». 

El mercado exterior ha sido precisamente el que ha impulsado la creación de la nueva sociedad, al constituir el 75% de los pedidos totales. Los dos focos, de cara a los próximos años, son Emiratos Árabes y Colombia. 

Previsión de un crecimiento del 15% en 2025 

De hecho, recientemente ha anunciado su nuevo plan de expansión internacional, con un plazo de cinco años y con el objetivo de consolidar su presencia en mercados clave debido a la «creciente demanda y oportunidades en estas regiones estratégicas». 

En Oriente Medio, la junta directiva de Aertec ha aprobado una hoja de ruta con una inversión récord. En los 2 últimos ejercicios, sin ir más lejos, ha ampliado la plantilla un 50% y sus oficinas en dos ocasiones. Porque, en los últimos 5 años, su volumen de negocios se ha incrementado un 200%. 

Mientras tanto, en Colombia ha creado una filial y tiene previsto contratar a personal local para gestionar nuevos proyectos, como la expansión del aeropuerto de Rionegro. También se ha unido a un socio, C&M, para trabajar en los de Boyacá y Caquetá

Para 2025, «después de haber consolidado en 2023 y 2024 la senda de crecimiento”, Aertec ha presupuestado un crecimiento del volumen del negocio del 15%». 

Estancamiento del área aeroespacial 

El asesoramiento en la fabricación de aviones militares de Airbus es, paralelamente, el fundamento de la pata del negocio directamente aeroespacial. Aunque Aertec lo haya suavizado su evolución en 2024 diciendo que «ha mostrado señales de fortaleza», ha caído un 4%, aterrizando en la cifra de 14,8 millones de facturación. 

La compañía también tiene puestas sus esperanzas en los sistemas aeroespaciales y de defensa, «dado que han aumentado sus niveles de ingresos en un 29% con respecto al año anterior y, a fecha de cierre, su cartera de pedidos ha crecido más de un 49%». 

En términos generales, la cifra de negocio de todo el grupo en el último periodo completo ha sido de 39,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 15%. También el resultado del ejercicio ha sido ascendente, subiendo un 52% y pasando de 800.00 euros a 1,2 millones. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta