Ofrecido por

Acerinox opta por el crecimiento orgánico en plena crisis de precios: «Lo mejor es invertir en los momentos bajos»

La compañía refuerza su apuesta por Estados Unidos, prepara su desembarco en África y reclama a Bruselas más agilidad frente al acero asiático

El CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, conversa con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, conversa con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. A. Pérez Meca / Europa Press

En un momento en que la industria del acero sufre uno de sus ciclos más bajos, Acerinox ha decidido que «lo mejor es invertir», según ha asegurado su consejero delegado, Bernardo Velázquez, durante un encuentro con periodistas. 

Lejos de buscar compras estratégicas o movimientos defensivos, la compañía ha optado por reforzar su crecimiento orgánico, aprovechar sinergias internas y consolidar su posición en mercados clave como Estados Unidos y África. 

El país presidido por Donald Trump precisamente mostraba señales de recuperación, desde su punto de vista: «En EE.UU. estaba mejorando el mercado». Y ha añadido, haciendo referencia a la política arancelaria: «Estaba, porque la incertidumbre no ayuda». 

Y ha apuntado a que, aunque el laminado en frío vinculado a bienes de consumo empieza a repuntar, el entorno general se ha ralentizado. «Estamos en una situación que tiene que volver a la recuperación, así que vamos a esperar a que se calmen las aguas», ha añadido.

Porque la caída de los precios del acero inoxidable, acentuada en 2023, ha tenido un impacto directo en los resultados de la compañía. Acerinox cerró el año con 5.400 millones de euros en ventas y una caja de 300 millones, con un margen del 9%. «No han sido malos resultados, pero sí inferiores a ejercicios anteriores», ha admitido Velázquez. 

Preocupación por la competencia china 

Otro de los focos de preocupación es el riesgo de que Europa se vea inundada por producto asiático, especialmente si Estados Unidos mantiene o refuerza sus aranceles al acero de origen chino. «Si ese 15% de material asiático que no puede entrar en Estados Unidos viene a Europa, puede ser un desastre para las compañías europeas», ha advertido el ejecutivo. 

Pese a ello, Acerinox mantiene sus operaciones en Europa con perspectivas de mejora, en particular en la planta de Los Barrios (Cádiz), donde se concentra buena parte de su actividad en el continente. Desde allí, se exporta a África, Latinoamérica y sobre todo Europa, a pesar de que en 2023 las ventas cayeron un 20%. 

Pero Velázquez ha vaticinado un futuro optimista para este año: «Lo normal es que empiece a mejorar». Y, para ello, la compañía ha instado a Bruselas a que actúe con mayor agilidad para proteger la industria europea frente a la competencia desleal. 

Confianza en el mercado de EE. UU. 

Mientras Europa representa una incógnita, Estados Unidos es la apuesta firme de la compañía. Allí prevé aumentar sus ventas un 20% gracias a la integración de Haynes International, adquirida por 900 millones de euros, y a la expansión de North American Stainless (NAS), su filial estadounidense. 

La adquisición de Haynes en 2024 ha permitido a Acerinox entrar en el sector de las aleaciones de alto rendimiento, especialmente diseñado para la industria aeroespacial. Además, el 80% de las ventas corresponden a productos diseñados por la propia empresa y Acerinox calcula sinergias de hasta 70 millones de euros en esta operación. 

Mientras tanto, se descarta cualquier nueva tentativa de compra de VDM Metals, la compañía alemana que intentó adquirir en 2020 sin éxito. «VDM encajaba en el puzzle, pero ya no está sobre la mesa», ha zanjado Velázquez. 

Crecimiento en África 

Otro de los frentes que la compañía explora es África. Nigeria y Angola se perfilan como mercados emergentes con gran potencial, especialmente el primero, al que Velázquez se refirió como «el país de más rápido crecimiento del mundo». 

Con respecto al auge del gasto en defensa en Europa, este no ha tenido, de momento, un efecto directo en la demanda a Acerinox. «El acero normal poco tiene que hacer ahí; en todo caso serían las aleaciones», ha explicado el directivo. Pero incluso en ese nicho, los pedidos aún no han llegado

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta