Unicaja emite bonos verdes por 1.600 millones y evita casi 81.000 toneladas de CO₂ en 2024

Unicaja impulsa la sostenibilidad con bonos verdes para proyectos renovables y edificios eficientes

Sede de Unicaja

Sede de Unicaja. Foto: Unicaja

Unicaja Banco ha emitido en los últimos tres años bonos verdes por un total de 1.600 millones de euros, un paso clave en su estrategia de financiación sostenible. Estos bonos, emitidos con el objetivo de impulsar proyectos que fomenten la energía renovable y la eficiencia energética, han contribuido de manera significativa a la reducción de emisiones de CO₂. De acuerdo con los datos del banco, en 2024, la emisión de dióxido de carbono evitada gracias a estos bonos alcanzó casi 81.000 toneladas, un aumento respecto a las 54.791 toneladas evitadas en el año anterior.

Este resultado es fruto de los esfuerzos de Unicaja por destinar los fondos obtenidos a proyectos que cumplan con criterios medioambientales estrictos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular los relacionados con la energía asequible y la acción por el clima.

Para calcular el impacto de estas emisiones evitadas, Unicaja ha recurrido a una metodología internacional basada en estándares globales. Con el asesoramiento de Ecodes y la verificación independiente de DNV, el banco ha garantizado que sus datos sean objetivos y comparables, lo que refuerza la credibilidad de los resultados obtenidos. El banco ha subrayado la importancia de contar con sistemas verificables para poder medir de forma precisa el impacto de los proyectos financiados por los bonos verdes.

Destino de los fondos de los bonos verdes

Unicaja ha ejecutado cuatro emisiones de bonos verdes entre 2022 y 2024, destinando los recursos obtenidos a proyectos de energías renovables y edificios verdes. A cierre de 2024, el saldo pendiente de estos bonos era de 1.100 millones de euros después de que una de las emisiones fuera amortizada anticipadamente en junio de ese mismo año.

De los fondos recaudados, 484 millones de euros se han destinado a energías renovables, específicamente a proyectos de energía fotovoltaica, eólica y termosolar. Estos proyectos han evitado la emisión de 80.557 toneladas de CO₂. Por su parte, los 616 millones de euros restantes han sido asignados a proyectos relacionados con la construcción y mejora de edificios verdes, como hipotecas para viviendas con certificación energética A y promociones de nueva construcción. Estos proyectos han contribuido a la reducción de 335 toneladas de CO₂ a través de 2.380 hipotecas individuales y 49 promociones de viviendas.

Energías renovables como eje central

Los proyectos financiados por los bonos verdes de Unicaja han jugado un papel crucial en la generación de energía limpia. Entre los proyectos más destacados, se encuentra una planta termosolar en Badajoz y un parque fotovoltaico en Plasencia, ambos contribuyendo de forma directa a la producción de electricidad a partir de energías renovables. En total, el impacto de estos proyectos ha permitido evitar 72.476 toneladas de CO₂ solo a través de la energía fotovoltaica.

Además de la energía fotovoltaica, el banco también ha apoyado proyectos relacionados con energía solar térmica y energía eólica, sumando esfuerzos para promover un sistema energético más sostenible y menos contaminante. La participación de Unicaja en la transición energética subraya su compromiso con un futuro más verde y responsable.

Unicaja ha integrado la sostenibilidad en su estrategia a largo plazo, como parte de su Plan Estratégico 2025-2027. La entidad ha manifestado su voluntad de acompañar a sus clientes en su transición hacia un modelo de crecimiento sostenible y responsable. Para ello, ha desarrollado una amplia oferta de productos financieros sostenibles, destinados a mitigar los efectos del cambio climático y promover la adaptación a un entorno más ecológico.

Este enfoque sostenible no se limita únicamente a la financiación verde, sino que también abarca todas las actividades del banco, buscando equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente. Unicaja ha afirmado que este tipo de proyectos son esenciales para fortalecer las comunidades y avanzar hacia un modelo económico más justo e integrador.

Bonos verdes: un compromiso con los ODS

Los bonos verdes de Unicaja están alineados con los Principios de Bonos Verdes (GBP), publicados por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), lo que garantiza que los fondos recaudados se destinen exclusivamente a proyectos que cumplen con los estándares internacionales de sostenibilidad. Estos principios ayudan a garantizar la transparencia y credibilidad en la utilización de los fondos, lo que aumenta la confianza de los inversores y las partes interesadas.

Los proyectos financiados con los bonos verdes también contribuyen directamente a los ODS de la ONU, especialmente en lo que respecta a los Objetivos 7, 11 y 13, que buscan promover la energía limpia, la construcción de comunidades sostenibles y la acción contra el cambio climático.

Un futuro sostenible para Unicaja

El compromiso de Unicaja con la sostenibilidad y la financiación verde es una clara muestra de su voluntad de liderar el cambio hacia una economía más responsable. Con la emisión de bonos verdes y el apoyo a proyectos que favorezcan la reducción de emisiones de CO₂, el banco se posiciona como un actor clave en la transición energética y el impulso de un futuro más limpio y sostenible.

Su contribución al desarrollo de una sociedad más justa e integradora, a través de su participación en proyectos sostenibles, refuerza su papel como una entidad comprometida con las necesidades sociales y medioambientales de las comunidades en las que opera.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta