SGS expande su presencia en Andalucía con nuevas oficinas en Sevilla
La Consejería de Universidad reafirma su compromiso con la innovación como motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible en Andalucía

Lorena Garrido en SGS II
SGS refuerza su posición en Andalucía con la inauguración de sus nuevas oficinas en Sevilla, consolidando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la región. La multinacional, especializada en ensayos, inspección y certificación, cuenta con más de 500 trabajadores en la comunidad, de las cuales cien trabajan en Sevilla.
Estas instalaciones, con una superficie de 1.400 metros cuadrados, cumplen con los estándares de emisiones cero. SGS opera en Sevilla desde hace más de 30 años a través de su centro en Mairena del Aljarafe, y con esta expansión reafirma su apuesta por el desarrollo empresarial.
La viceconsejera de Universidad, Lorena Garrido, destacó la importancia de la compañía en el ecosistema del Parque Científico y Tecnológico, asegurando que ayudará a contribuir a fortalecer la cultura de la innovación en la región. Además, recordó la nueva marca que agrupará a los parques científicos y tecnológicos andaluces, con el objetivo de generar un entorno propicio para la innovación tecnológica y el crecimiento empresarial.
La Junta impulsa la innovación empresarial con 26,4 millones
El anuncio de SGS ha llegado tras la apuesta de la Junta de Andalucía por reforzar el desarrollo tecnológico con una inversión de 26,4 millones de euros destinada a potenciar la innovación en el tejido empresarial de la región.
Estos fondos forman parte de la iniciativa ‘InnovAndalucía’, un programa dotado con 59 millones de euros financiados a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027. Su objetivo es fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I), facilitando la transferencia de conocimiento entre el sector empresarial y los agentes científicos y académicos.
El presupuesto se distribuirá en dos grandes áreas estratégicas. 11,4 millones de euros irán destinados al impulso de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, con el fin de generar soluciones tecnológicas innovadoras para administraciones, empresas y la ciudadanía.
La segunda línea de acción, dotada con 15 millones de euros, apoyará la investigación en aviación sostenible, alineada con el programa europeo ‘Clean Aviation’, para reducir emisiones y ruido en el sector.
Colaboración de SGS con Andalucía
La viceconsejera ha aclarado que estas ayudas también tienen como destino los clústeres de innovación, centros tecnológicos y otros agentes del conocimiento, como las universidades, con las que SGS mantiene «importantes lazos de colaboración».
«Estas alianzas permiten a las instituciones académicas ofrecer programas educativos alineados con las necesidades del mercado laboral, lo que garantiza que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial», ha apuntado Garrido.
Finalmente, ha destacado la elección de SGS por el PCT Cartuja: «Os incorporáis a un recinto que actualmente factura un 70% más que hace cinco años y al que acuden a diario casi 30.000 trabajadores. Se trata de unas cifras de éxito que suponen casi el 10% del PIB de toda la provincia de Sevilla».