Montero ofrece a Andalucía la mayor condonación de deuda: más de 18.790 millones
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, propondrá al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas

María Jesús Montero. Foto: Álex Zea / Europa Press
El Gobierno encabezado por Pedro Sánchez ha ofrecido a Andalucía hasta 18.791 millones de euros de condonación de deuda. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha avanzado que propondrá al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas.
La comunidad autónoma presidida por Juanma Moreno sería a la que más deuda se le condonaría, con 1.687 millones de euros. En segundo lugar, se coloca Cataluña, a la cual se le condonarían 17.104 millones de euros, tal y como reflejan las cifras publicadas por el Ministerio de Hacienda, que también evidencian que la tercera posición la coparía la Comunitat Valenciana, con una condonación de su deuda de 11.210 millones de euros.
A continuación, se situaría la Comunidad de Madrid, con 8.644 millones de euros; Castilla-La Mancha, con 4.927 millones de euros; Galicia, con 4.010 millones de euros; Castilla y León, con 3.643 millones de euros; Región de Murcia, con 3.318 millones de euros; y Canarias, con 3.259 millones de euros.
Entre las comunidades autónomas menos beneficiadas por la condonación de deuda figurarían Aragón, con 2.124 millones de euros; Islas Baleares, con 1.741 millones de euros; Extremadura, con 1.718 millones de euros; Cantabria, con 809 millones de euros y la Rioja, con 448 millones de euros.
Conviene tener en cuenta que al no formar parte del sistema de régimen común, en el reparto no se encuentran ni el País Vasco ni Navarra, si bien han tienen intención de aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.
Condonación de la deuda
Montero ha anunciado condonación de la deuda, después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, haya anunciado un acuerdo con el Gobierno para condonar el 22% de la deuda que tiene Cataluña con el Estado. En este sentido, ha concretado que la condonación de la deuda contraída por las comunidades autónomas pasaría a asumirla la Administración General del Estado (AGE).
Para ello, se dividirá en tres fases. En la primera, se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013 y se ha comparado con la cifra marcada entre 2019 y 2023.
En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total, mientras que en la última fase ha realizado algunos ajustes con el objetivo de brindar una mayor «equidad».