El AVE Sevilla-Huelva choca con Castilleja del Campo: recurso ante la Audiencia Nacional por el trazado de Puente

El objetivo del municipio sevillano no es paralizar la construcción de la infraestructura ferroviaria, sino desplazar su trazado para que no afecte al crecimiento urbanístico

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El proyecto de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva se enfrenta a un nuevo obstáculo tras la decisión del Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla) de recurrir ante la Audiencia Nacional el trazado aprobado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encabeza por Óscar Puente

La impugnación, presentada ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo, busca modificar la ruta establecida en el estudio informativo aprobado el pasado diciembre, en concreto, la alternativa 2.1, que discurre a 200 metros del núcleo urbano de la localidad sevillana. 

Según declaraciones ofrecidas a los medios este jueves por el alcalde de Castilleja del Campo, Narciso Luque, el objetivo del recurso no es frenar la infraestructura, sino desplazar su trazado más al norte para evitar limitaciones al crecimiento del municipio.

«Nosotros, lógicamente, estamos a favor de que se lleve a cabo esa infraestructura», ha aclarado, a la vez que ha añadido: «Lo único que demandamos es que, al paso por nuestro núcleo urbano, el trazado se desplace hacia el norte en la medida de lo posible», ha asegurado Luque. 

El Ministerio de Transportes ya ha remitido a la Audiencia Nacional el expediente administrativo correspondiente al proceso de información pública y aprobación definitiva del proyecto, dando así cumplimiento a lo solicitado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Además, se ha abierto un periodo de nueve días para que las partes interesadas puedan personarse en el procedimiento como demandadas. 

Impacto del recurso y el desarrollo del proyecto 

El trazado del AVE Sevilla-Huelva ha sido presentado como una infraestructura estratégica para la vertebración del suroeste peninsular, con el objetivo de mejorar la conexión ferroviaria entre ambas capitales andaluzas. Sin embargo, la oposición del consistorio de Castilleja del Campo introduce un elemento de incertidumbre en su tramitación, al poner en cuestión la viabilidad del recorrido aprobado. 

El alcalde ha argumentado que el trazado actual podría condicionar el desarrollo urbanístico de la localidad y ha defendido que su modificación no supondría un problema medioambiental ni técnico significativo. «A nuestro juicio, no habría ningún tipo de problema medioambiental ni de otro tipo por desplazar una distancia razonable el trazado definitivo por el que se ha optado», ha explicado Luque. 

Pese al recurso, este procedimiento judicial no alterará los planes de licitación de la redacción de los proyectos constructivos. No obstante, la interposición de un recurso ante la Audiencia Nacional podría derivar en retrasos si el tribunal decide adoptar medidas cautelares o si el proceso se prolonga en el tiempo. 

Inversión de 1.600 millones 

Este recurso se produce en un contexto de importantes inversiones en infraestructuras ferroviarias en Andalucía. Recientemente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció una inversión de 1.608 millones de euros para la nueva línea de alta velocidad entre Sevilla y Huelva. 

El proyecto contempla la construcción de una línea férrea de 95 kilómetros que permitirá viajes entre ambas ciudades en aproximadamente 25 minutos, con velocidades máximas de hasta 350 km/h. La ruta incluirá más de 30 viaductos y un túnel de aproximadamente dos kilómetros, reflejando la magnitud y modernidad de la iniciativa. 

Puente destacó en dicha intervención hace unas semanas que esta infraestructura colocará a Huelva en la vanguardia del transporte ferroviario, proporcionando un impulso considerable a la región. Además de la nueva línea de alta velocidad, se han anunciado mejoras en la línea convencional Huelva-Zafra y la red Huelva-Sevilla, así como avances hacia la creación de una autopista ferroviaria que conectará el Puerto de Huelva con Madrid, con posibilidad de extensión hasta Zaragoza. 

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp