El Puerto de Algeciras se mantiene líder en España pese a la caída de Acerinox y la amenaza de Málaga

La autoridad portuaria liderada por Gerardo Landaluce perdura como primer actor portuario en cuanto a tráfico y como segundo enclave atendiendo al número de contenedores

Patio de contenedores en el Puerto de Algeciras.

Patio de contenedores en el Puerto de Algeciras. Imagen: APM Terminals

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Puerto de Algeciras se ha enfrentado a un 2024 marcado por el cierre durante 4 meses y medio de la planta de acero inoxidable de Acerinox, y por la irrupción del Puerto de Málaga como competencia en la comunidad autónoma. Aun así, se ha logrado mantener como primer enclave portuario en cuando a tráfico en toneladas y segundo atendiendo al número de contenedores

En concreto, el gaditano ha movido 103,7 millones de toneladas a lo largo de 2024, frente a los 104,8 de 2023, registrando un descenso de 1,2 millones. Por su parte, Valencia ha subido un 5,2% y Barcelona, un 8,9%, aterrizando así en cifras de 81 y 70 millones, respectivamente. 

Por lo que toca a los contenedores, Algeciras ha notado un retroceso de 27.000 unidades frente al incremento de casi 700.000 TEUs de Valencia y los 600.000 de Barcelona.

Málaga cambia de liga

En el puerto algecireño se suman varios factores clave que le diferencian del resto: su situación geoestratégica en el Estrecho de Gibraltar, que lo hace atractivo tanto para empresas como para pasajeros; y el predominio de las compañías enfocadas en productos químicos y combustibles, además de la cercanía de Acerinox y fábricas del sector. 

Lo primero, por un lado, lo posiciona como enclave esencial en las rutas internacionales. Pero, por el otro, se encuentra con la rivalidad de Tánger-Med a tan solo unos kilómetros de su costa, un país que tiene la ventaja de aplicar menos impuestos por normativa medioambiental, lo que lo hace más atrayente para las compañías. 

Paralelamente, Algeciras se ha encontrado con un nuevo oponente en Andalucía: Málaga. Mientras que Valencia y Barcelona están enfocados a otro tipo de tráficos, el puerto malagueño sí que tiene una posición que podría hacer daño a la autoridad portuaria presidida por Gerardo Landaluce.

En 2024, Málaga pasó de ser un actor irrelevante en contenedores en tránsito a formar parte del top 5. En 2023, pasaron por allí tan solo 11.700 unidades, lo que contrasta con las 189.000 de estos últimos meses y marca una diferencia de 177.000. Algeciras ha registrado un crecimiento, aunque menor, de 112.000.

Desplome del 47% en graneles sólidos 

Con respecto a la segunda ventaja competitiva de Algeciras (el movimiento de graneles sólidos y líquidos) es la que explica la diferencia de posición con respecto a Valencia y Barcelona. Mientras que el levantino es líder en TEUs (unidad de medida de capacidad inexacta expresada en contenedores), Algeciras transporta además otro tipo de materiales que no se mantienen en contenedores. 

Tal es el caso del acero inoxidable de Acerinox, una empresa cuya planta principal se encuentra en Los Barrios (Cádiz) y que tuvo paralizada su fábrica durante meses debido a una huelga general por el acuerdo del convenio colectivo. Esto le ha hecho caer un 47% con respecto al año anterior, lo que se traduce en 212.000 toneladas. 

Lo que le ha hecho ganar casi 2 millones de toneladas, por otro lado, han sido los graneles líquidos. Esta cifra le hace sobresalir por encima de Barcelona, que ha crecido con 770.000 toneladas; y de Valencia, que ha registrado una caída de casi 2 millones. 

Algeciras se encuentra en un momento de expansión en los próximos años, en este sentido, al ser el Campo de Gibraltar uno de los territorios donde los inversores energéticos tienen puesto el ojo para desarrollar hidrógeno verde

La otra zona donde se fijan es Huelva, que es el tercer puerto en cuanto a graneles líquidos de España. En el futuro se espera la llegada de empresas como Hygreen, Moeve, SynerHy o Kemtecnia, que suman inversiones de miles de millones de euros. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp