Panamá adquiere dos aviones C-295 ensamblados en Sevilla para reforzar su flota aérea

El Gobierno panameño apuesta por la versatilidad y eficiencia de los C-295 en misiones de seguridad y ayuda humanitaria

Dos versiones del avión C295 en las pistas a las fueras de la línea de montaje

Dos versiones del avión C295 en las pistas a las fueras de la línea de montaje. Foto: Francisco J. Olmo / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno de Panamá ha aprobado la compra de dos aviones de transporte militar C-295, fabricados por el consorcio europeo Airbus y ensamblados en Sevilla, España. Esta adquisición forma parte de un ambicioso plan para modernizar y fortalecer la flota del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), con el objetivo de mejorar la vigilancia, la seguridad aérea y las operaciones de ayuda humanitaria en el país centroamericano.

El Ministerio de Seguridad Pública panameño confirmó que esta operación es solo una parte de una inversión mayor en aeronaves, que también incluye la compra de cuatro aviones de ataque ligero A-29 Super Tucano, de la empresa brasileña Embraer. Con este paquete de adquisiciones, Panamá busca potenciar su capacidad de control del espacio aéreo y marítimo, además de reforzar su respuesta ante emergencias.

El C-295: un avión de múltiples capacidades

El C-295, ensamblado en Sevilla, se ha consolidado como una de las aeronaves más versátiles en el sector militar y humanitario. Diseñado para misiones de transporte, vigilancia y rescate, este modelo ha sido adoptado por más de 40 operadores en 37 países, lo que lo convierte en un referente a nivel mundial.

Los aviones adquiridos por Panamá se utilizarán en tareas clave como:

  • Transporte de carga y personal en zonas de difícil acceso.
  • Vigilancia aérea y marítima para reforzar la seguridad del país.
  • Búsqueda y rescate en situaciones de emergencia.
  • Extinción de incendios y ayuda humanitaria en desastres naturales.

La decisión de Panamá de sumar estos aviones a su flota responde a la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta en su territorio, incluyendo la extensa franja marítima que rodea el país y que es clave para el comercio y la seguridad.

Un éxito para la industria aeronáutica español

El anuncio de la compra refuerza la posición de Airbus como líder en el segmento de aviones de transporte militar ligero y medio. En marzo de 2024, la empresa alcanzó un hito al vender la unidad número 300 del C-295, consolidando su presencia en mercados estratégicos como Europa, América, África y Asia.

Este logro subraya el papel clave de España en la industria aeroespacial mundial, ya que el diseño del avión se realiza en Getafe (Madrid) y su ensamblaje en Sevilla, donde Airbus cuenta con una de sus plantas más importantes. La venta de estos dos aviones a Panamá refuerza la importancia de la producción aeronáutica española en el mercado internacional.

Panamá busca reforzar su defensa y seguridad

El Gobierno panameño ha justificado esta inversión como una necesidad estratégica para mejorar la defensa del país y garantizar una mejor cobertura de seguridad aérea y marítima. La incorporación de estas aeronaves permitirá a Panamá:

  • Monitorear su espacio aéreo y marítimo de manera más eficiente.
  • Responder más rápido a emergencias y desastres naturales.
  • Aumentar la capacidad operativa del Servicio Nacional Aeronaval.

Desde el Ministerio de Seguridad Pública han destacado que estas aeronaves representan capacidades que Panamá nunca antes había tenido, lo que mejorará significativamente el control de su mar territorial y espacio aéreo.

El futuro de la flota aérea panameña

La compra de los C-295 y los A-29 Super Tucano es solo el primer paso de un proceso de modernización más amplio. Panamá busca consolidar una flota aérea capaz de responder a los desafíos del siglo XXI, desde la seguridad hasta la gestión de crisis humanitarias.

Con la llegada de estas aeronaves, Panamá se suma a la lista de países que confían en el C-295 para fortalecer su defensa y seguridad nacional. La versatilidad y eficiencia del modelo aseguran que su incorporación será un paso clave para mejorar las capacidades operativas del país en los próximos años.

El acuerdo con Airbus no solo beneficia a Panamá, sino que también impulsa la industria aeronáutica española, reafirmando el liderazgo de Sevilla como un centro clave en la fabricación de aviones militares.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta