El mal tiempo golpea a los hoteles de Costa del Sol: la ocupación hotelera se desploma al 72,91%

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) recalca que la cifra de marzo es "considerablemente inferior" al valor marcado en el mismo periodo del año pasado

Varios turistas pasean por la calles de Málaga, después de que haya atracado un crucero.

Varios turistas pasean por la calles de Málaga, después de que haya atracado un crucero. Álex Zea / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La ocupación hotelera en la Costa del Sol a lo largo del mes de marzo ha sido del 72,91%, según los datos publicados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), que también ha advertido que el porcentaje es «considerablemente inferior» al registrado durante el mismo periodo del año anterior, cuando fue del 75,10%.

Entre los motivos esgrimidos para explicar el descenso en la ocupación se encuentran las intensas precipitaciones, que «durante tres semanas han influido en la retracción de la demanda», pero también la imposibilidad para recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia en cuanto a la llegada de turistas nacionales a raíz de la «situación socioeconómica» que atraviesa el país.

Si se pone el foco en la ocupación por municipios, se evidencia que la localidad con un mejor desempeño ha sido Benalmádena, con un 84,86%. A continuación, se sitúa Frigiliana-Torrox, con un 77,68%; Fuengirola, con un 75,98%, y Ronda con un 66%, respectivamente.  

En cuanto al Impacto Bruto medio por Cliente Alojado (IBCA), ha disminuido respecto el año pasado. Mientras que en marzo se ha situado en los 88,26 euros, en el mismo mes del año pasado superó los 145 euros.

Buenas expectativas para la Semana Santa

Con la vista puesta en la Semana Santa, la entidad manejar previsiones «muy positivas». La patronal hotelera prevé que se superen los valores alcanzados el año pasado, de manera que la ocupación hotelera se sitúe ligeramente por encima del 83% en comparación con el 74,58% registrado el año anterior.

La ciudad malagueña con una mayor ocupación hotelera durante este periodo se espera que sea Ronda, con un 90%. Le siguen Frigiliana-Torrox, con un 82,50%; Benalmádena, con un 82,46%, y Fuengirola, con un 68,75%. 

Desciende la ocupación de abril y mayo

En cuanto al mes de abril, la asociación prevé que la ocupación siga la tendencia descendente emprendida en marzo. Con un 75,48%, el porcentaje se situaría por debajo del 81,38% registrado en abril del año pasado.

Después de Ronda, que repetiría como el municipio con más ocupación, con un 86%, se situaría Benalmádena, con un 77,96%, Fuengirola con un 76,82% y Frigiliana-Torrox con un 73,39%. 

La ocupación hotelera en mayo rozaría el 76%, por debajo del 87,65% marcado en el mismo mes del año anterior. Los municipios con más ocupación serían Ronda, con un 85%; Fuengirola, con un 81,19%; Benalmádena, con un 80,31% y Frigiliana-Torrox, con un 71,96%. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta