Puente retrasa la mayoría de las obras del Corredor Mediterráneo en Andalucía: solo mantiene el plan de Almería
El ministerio que controla Adif centra más el tiro, por el contrario, en mejorar el Corredor Atlántico en los próximos años
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible liderado por Óscar Puente ha actualizado sus planes de obra para 2025 y 2026, y no se cumplen en su mayoría las promesas anunciadas en torno al Corredor Mediterráneo. La excepción que confirma la regla es Almería, donde prevé empezar a funcionar el año que viene.
Estas conclusiones se desprenden del contraste entre el último informe de ‘Declaración sobre la Red’ de Adif, la entidad pública que gestiona las infraestructuras ferroviarias en España, y los compromisos acordados y anunciados desde la plataforma #QuieroCorredor, una iniciativa que encabeza el presidente de Mercadona, Juan Roig.
En concreto, existen tres tramos que comprenden la comunidad autónoma andaluza: Murcia-Almería, Almería-Granada-Antequera y Antequera-Algeciras. Del primero de ellos sabemos que en Almería se está llevando a cabo la integración urbana del tren o, lo que es lo mismo, el soterramiento de las líneas para llegar al centro de la ciudad. Está previsto para 2026.
Este periódico informó hace unos meses de la oposición de unos vecinos a la expropiación de sus casas en la calle Ferrobús en la capital almeriense, lo que amenazaba los planes del ferrocarril. Fuentes de Adif ya rechazaron esa previsión de retraso hace unos meses, pero ahora lo vuelve a hacer al anunciar que los cortes en las líneas entre Murcia y Almería están previstos entre el segundo trimestre de 2024 y el cuarto trimestre de 2026.
La promesa de Óscar Puente en este sentido ha sido que esté en funcionamiento en 2026, por lo que, si todo sale bien y se cumplen las expectativas anunciadas, podría ser posible.
Tramos entre Almería y Algeciras
Casos diferentes son los de los otros dos tramos. En el de Almería-Granada-Antequera, la voluntad del ministerio hace unos meses era acabar el proyecto del tramo entre Almería y Granada para empezar las obras en 2026 y finalizar todas las obras entre Granada y Antequera para tener la vía doble de alta velocidad en 2028.
No existen cortes en la red para los próximos dos años como consecuencia de la puesta en marcha de dichos recorridos, así que los pronósticos se alargan indefinidamente.
Algo similar ocurre con el tramo Antequera-Algeciras, donde sí se anuncia la «renovación de las vías, actuaciones puntuales en infraestructura y adaptación de gálibo» en el tramo Bobadilla-Ronda en el segundo trimestre de 2025 y la «ampliación de gálibos Bobadilla-Algeciras» hasta el cuarto trimestre de 2026.
Paralelamente, el compromiso de Puente es que la línea Antequera-Algeciras entre en funcionamiento en 2027. Pero no se detalla la finalización completa del trayecto antes de ese año, sino tan solo tramos más específicos. Tampoco hay noticias, por otro lado, del AVE Huelva-Sevilla, sobre el que Puente ha anunciado recientemente una inversión de 1.600 millones de euros.
Aceleración del Corredor Atlántico
Tampoco el Puerto de Algeciras cree del todo en dichos plazos y, aunque tiene prevista una inversión de 90 millones de euros, el periodo de construcción lo tiene abierto hasta 2028. De hecho, fuentes portuarias han asegurado a este periódico que «la mejora de nuestra accesibilidad ferroviaria tiene como objetivo el transporte de mercancías en la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza», siendo así el Corredor Atlántico su prioridad.
También el Gobierno tiene preferencia por este, ya que entre sus planes de obras de 2025 y 2026 se incluyen el corte total de las vías en varios tramos a lo largo del recorrido que comprende más de 1.000 kilómetros.
En abril, habrá un corte de ocho meses y medio entre Guadalajara y Santa María de la Huerta (Soria) para modificar gálibos, superestructuras y túneles e instalar la catenaria. En paralelo, entre Guadalajara y Ariza (Zaragoza), se prolongarán apartaderos para trenes de 750 metros durante doce meses.
Entre Málaga y Córdoba, el Ministerio de Transportes estabilizará terraplenes en la línea de mercancías entre el tercer y cuarto trimestre del año.
Entre Córdoba y Valchillón, Adif planea un corte total de vías a finales de año para reparar el viaducto en Salto del Carnero. Entre Los Cansinos (Córdoba) y Venta de Cárdenas (Ciudad Real), habrá doce meses de obras para adecuar gálibos en trece túneles con un corte total de vías durante ocho meses y medio, desviando el tráfico de mercancías por Extremadura.
Un comentario en “Puente retrasa la mayoría de las obras del Corredor Mediterráneo en Andalucía: solo mantiene el plan de Almería”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
Todas estas obras están pendientes, entre otras cosas, porque todavía no se han aprobado los Pptos. Generales del Estado para el 2025.