BDO analiza la preparación de las empresas ante los retos estratégicos de la minería moderna
Retos estratégicos de la minería moderna: innovación, sostenibilidad y cumplimiento normativo como pilar del futuro empresarial

BDO, en colaboración con la Fundación Cajasol, en el evento Empresas para la Minería Moderna, Innovación y Sostenibilidad. Foto: BDO
En un escenario donde la minería moderna se enfrenta a desafíos inéditos, BDO, en colaboración con la Fundación Cajasol, ha celebrado el evento Empresas para la Minería Moderna, Innovación y Sostenibilidad. Este evento, que reunió a expertos, instituciones y empresas del sector, se centró en los retos que enfrenta la minería en términos de innovación tecnológica, cumplimiento normativo y sostenibilidad.
Durante la inauguración, el presidente de BDO, Carlos Sotillos, subrayó la importancia de construir una minería que no solo sea rentable, sino también responsable. «Debemos alinearnos con los valores que la sociedad demanda hoy en día: respeto al medio ambiente, cumplimiento estricto de normativas y, sobre todo, impulsar la tecnología disruptiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector», afirmó Sotillos. Su intervención marcó el tono de una jornada que resaltó el papel crucial de la minería en la transición hacia un futuro más verde y tecnológico.
El impulso de la minería sostenible en Andalucía
La ponencia inaugural estuvo a cargo de Manuel Vázquez Mora, consejero técnico de Minas en la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. En su intervención, destacó el programa de incentivos para la minería sostenible aprobado por el Gobierno andaluz, el cual cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros. Este programa está diseñado para impulsar la minería verde, incentivando el uso de energías renovables y la adopción de tecnologías sostenibles en el sector. Vázquez Mora enfatizó que este tipo de iniciativas son clave para garantizar que la minería siga siendo una industria competitiva y responsable, alineada con los desafíos medioambientales actuales.
La primera mesa redonda del evento, titulada Cumplimiento Normativo y Sostenibilidad en Minería, reunió a destacados expertos del sector. Entre ellos, Gonzalo García-Liñán, socio de gestión de riesgos para Energía y Medioambiente de BDO, y Esther Valdivia, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Inerco. Los ponentes coincidieron en que el cumplimiento normativo en la minería no debe ser visto como una carga, sino como una ventaja competitiva. Las empresas que lideren en prácticas sostenibles y en el cumplimiento de normas medioambientales no solo destacarán en reputación, sino que también atraerán inversión y conseguirán las licencias necesarias para operar en mercados cada vez más exigentes.
La apuesta por la economía circular en la minería
Uno de los momentos más interesantes del evento fue la intervención de Germán Coca López, responsable de proyectos de Economía Circular e Industria Sostenible del Centro de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla. Coca explicó el trabajo que se está llevando a cabo en Europa para definir, antes de 2030, las mejores tecnologías disponibles y los límites de emisiones contaminantes en el sector minero. Esta iniciativa, en la que colaboran más de 200 profesionales de toda Europa, busca garantizar que la minería del futuro sea más limpia y más eficiente. Coca animó a las empresas españolas a participar activamente en este proceso, destacando que el sector necesita innovación y colaboración internacional para avanzar en la sostenibilidad.
En la segunda mesa redonda, centrada en Innovación y Digitalización en Minería, se debatió sobre cómo la tecnología está transformando la industria minera. Estefanía Delgado, gerente ejecutiva de AMINER, destacó que las tecnologías avanzadas, como la hidrometalurgia limpia y la digitalización satelital, están comenzando a aplicarse en Andalucía, mostrando que la innovación ya está presente en el sector.
Por su parte, Manuel Regueiro, coordinador del Nodo del European Institute of Technology RawMaterials, presentó diversas convocatorias europeas que financian proyectos innovadores en la minería, destacando el programa Upscaling, que ofrece hasta 2,5 millones de euros por proyecto. Regueiro subrayó que estas ayudas están abiertas a consorcios de empresas grandes, pymes y emprendedores, lo que representa una excelente oportunidad para impulsar la innovación en toda la cadena de valor de las materias primas mineras.
La sostenibilidad como motor de desarrollo económico
El evento también permitió reflexionar sobre el futuro del sector y el papel crucial que desempeña la minería en la transición hacia un modelo económico más sostenible. José María Silva, socio director de BDO en Andalucía, concluyó que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad urgente. «La minería moderna puede ser un motor de desarrollo económico y sostenible si adoptamos las prácticas correctas. Debemos hacer de la minería una actividad que impulse la innovación, respete el medio ambiente y se alinee con los intereses de la sociedad», afirmó Silva.
En resumen, el evento organizado por BDO ha puesto de manifiesto la importancia de prepararse ante los retos estratégicos que enfrenta la minería moderna. La innovación tecnológica, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad son, sin duda, los pilares sobre los que se debe construir el futuro de una industria minera que no solo sea competitiva, sino también respetuosa con el entorno y con las expectativas de la sociedad.