Caja Rural del Sur, Cremades & Calvo-Sotelo, Inés Rosales… empresas del Atlas andaluz y su vínculo con el entorno

Atalaya Riotinto, Dcoop, Naturanda Turismo Ambiental y Scoobic también se encuembran en esta categoría dentro del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía

José Luis García Palacios, Javier Cremades y Juan Moreno, presidentes de Caja Rural del Sur, Cremades & Calvo-Sotelo e Inés Rosales.

José Luis García Palacios, Javier Cremades y Juan Moreno, presidentes de Caja Rural del Sur, Cremades & Calvo-Sotelo e Inés Rosales.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Caja Rural del Sur, Cremades & Calvo-Sotelo, Inés Rosales, Atalaya Riotinto, Dcoop, Naturanda Turismo Ambiental y Scoobic han obtenido la máxima puntuación en la categoría de Entorno del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía. Este reconocimiento destaca su compromiso con la economía local, la generación de empleo en la región y su participación activa en iniciativas sociales y de innovación. 

Junto a estas empresas, el Atlas también otorga cuatro estrellas a Aertec, Agro Sevilla, Aguas de Huelva, Atlantic Copper, Cosentino, Endesa Generación, Grupo Forma 5, Grupo Inerco y Universidad Loyola.

Estas organizaciones también han implementado estrategias para reforzar su vinculación con la economía andaluza.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía evalúa en esta categoría cómo las empresas interactúan con su entorno económico y social. Los criterios incluyen el peso de los proveedores locales en su actividad, la generación de empleo en Andalucía, la colaboración con entidades sociales y la inversión en I+D. 

Actores locales y expansión territorial 

Uno de los indicadores clave es el uso de proveedores locales, donde el Atlas destaca que el 60,9% de las empresas andaluzas priorizan la contratación de servicios y productos regionales. Este dato refleja una apuesta firme por el desarrollo de la economía local y la reducción de la huella de carbono asociada al transporte. 

Además, trabajar con proveedores locales permite una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado, asegurando también una mejor trazabilidad de los productos. 

En cuanto a la expansión de mercados, el informe muestra que la puntuación media de las empresas andaluzas en esta variable es de 4,0 sobre 10. A pesar de que muchas empresas están consolidando su presencia en el mercado regional, la internacionalización sigue siendo un reto pendiente para gran parte del tejido productivo. 

Solo un porcentaje reducido de compañías ha logrado posicionarse en mercados exteriores de manera estable, lo que evidencia la necesidad de un mayor impulso en estrategias de exportación y alianzas comerciales con otras regiones. 

 El papel del empleo y la innovación 

La generación de empleo local es otro de los aspectos analizados en la categoría de Entorno. El 87% de los trabajadores de las empresas evaluadas reside en Andalucía, lo que demuestra la fuerte raíz de estas compañías en la comunidad. Además, el 44% de las empresas tienen más del 90% de su plantilla en la región, consolidando su papel como motores del desarrollo económico andaluz

En el ámbito de la colaboración con agentes sociales, el informe indica que el 72% de las empresas participa en iniciativas sociales, ya sea a través de acuerdos con ONGs, programas de inclusión laboral o colaboraciones con administraciones públicas. 

Este compromiso se materializa en la financiación de proyectos solidarios, el apoyo a colectivos vulnerables y la promoción de la educación y el emprendimiento. Las empresas con mayor implicación en esta área han desarrollado programas de responsabilidad social que van más allá de sus operaciones comerciales, generando un impacto positivo en la comunidad. 

Por otro lado, la inversión en I+D sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas. La media de inversión en innovación de las compañías analizadas se sitúa en 3,8 sobre 10, lo que indica que aún hay margen de mejora en este aspecto. No obstante, algunas empresas destacadas en el Atlas han logrado integrar la investigación y el desarrollo como un eje fundamental de su estrategia. 

Los resultados del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía ponen de manifiesto que muchas compañías están alineando su estrategia con el desarrollo de la región. La apuesta por la economía local, la creación de empleo estable y la vinculación con iniciativas sociales y de innovación son factores que fortalecen el tejido productivo andaluz. A medida que estas prácticas se extiendan, el impacto positivo sobre la comunidad seguirá creciendo. 

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp