Ayuso, contra el «cupo a la catalana»: Madrid acusa a Sánchez de «subastar el Estado» con la financiación

El Gobierno regional asegura que la potencial reforma de la financiación autonómica tiene que ser negociada con todos los gobiernos y no solo con Cataluña

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/COMUNIDAD DE MADRID PRENSA SOLO USO EDITORIAL/ SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/ (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha rechazado un «cupo a la catalana» dentro de la reforma del sistema de financiación autonómica y ha exigido que este se acuerde con todas las comunidades autónomas en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin acuerdos bilaterales para beneficiar a unos territorios frente a otros.

El consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad, Miguel Ángel García, ha asegurado después de la reunión semanal del Consejo de Gobierno regional que «la reivindicación de todas y cada una de las comunidades autónomas, con independencia de su color político, es clara: multilateral».

García, que ha presidido la cita del gabinete ya que Isabel Díaz Ayuso se encuentra de viaje oficial en Alemania, ha defendido que Madrid, como comunidad autónoma que más aporta a la caja común, está «en contra» de cualquier reforma en la financiación que se haga «a cambio de votos, que es lo que está tratando de hacer el Gobierno de Pedro Sánchez.

Así, ha tachado de «cupo a la catalana» la propuesta de una «financiación singular» para la región, una propuesta que no se ha concretado ni por parte del Ejecutivo, ni del PSOE o de los partidos independentistas.

«Cualquier cambio en el modelo de financiación tiene que ser pactado por todos en el seno del CPFF, donde al Comunidad de Madrid establecerá aquellas líneas fundamentales, como la población que tenemos que atender, sin dejar nuestra vocación de que Madrid, como otras CCAA, podamos aportar a la solidaridad y servicios de otras comunidades», ha dicho García.

Para el Ejecutivo regional, esta simple idea de dar más beneficios a Cataluña sería «una suerte de corrupción política», «política del esperpento» o «subastar el Estado» a cambio de que Pedro Sánchez pueda seguir al frente de La Moncloa.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta