Si vas a viajar con mascotas, estas son las reglas de la DGT que debes cumplir para evitar sanciones

Transportar mascotas en el coche requiere seguir ciertas normas y adoptar medidas de seguridad adecuadas para proteger tanto a los animales como a los pasajeros

Mascota

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ahora que llegan las vacaciones, miles de personas viajan con sus animales y es importante conocer las normas y recomendaciones para evitar sanciones y accidentes.

Transportar mascotas en el coche de manera segura y conforme a las regulaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) es esencial tanto para la seguridad de los animales, como de los pasajeros. La DGT proporciona una serie de recomendaciones y normas para garantizar que los viajes con mascotas se realicen sin riesgos.

Normas Generales de la DGT para el Transporte de Mascotas

La DGT establece que las mascotas deben estar correctamente sujetas durante el viaje para evitar distracciones y proteger tanto a los ocupantes del vehículo como al propio animal. Existen diferentes métodos aprobados para asegurar a las mascotas en el coche:

Transportín o Jaula: Este es uno de los métodos más recomendados por la DGT. Los transportines deben colocarse en el suelo del vehículo, preferentemente entre el asiento delantero y trasero. En el caso de que el transportín sea demasiado grande para caber en esa ubicación, puede colocarse en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha.

Arneses de Seguridad: Los arneses deben estar homologados y deben sujetarse al cinturón de seguridad del vehículo. Este sistema es especialmente útil para perros, ya que les permite cierta libertad de movimiento sin comprometer su seguridad.

Rejillas Divisorias: Estas son adecuadas para vehículos tipo familiar o SUV. La rejilla debe instalarse entre los asientos traseros y el maletero, permitiendo que el animal viaje en el maletero de forma segura. Es importante que la rejilla esté firmemente anclada para evitar que se suelte en caso de un frenazo brusco o colisión.

Consejos para Viajar con Mascotas

Además de cumplir con las normativas, hay ciertos consejos prácticos que la DGT recomienda para un viaje seguro y cómodo.

Antes de emprender un viaje largo, es aconsejable acostumbrar a la mascota al coche mediante viajes cortos. Esto ayuda a reducir el estrés y la ansiedad del animal.

Un perro dentro de un vehículo. Foto: Pixabay.
Un perro dentro de un vehículo. Foto: Pixabay.

Además, se recomienda no alimentar a la mascota justo antes del viaje para evitar mareos y malestar. Ofrecer agua de forma regular es importante para mantenerla hidratada.

En viajes largos, es crucial hacer paradas cada dos horas para que la mascota pueda estirar las patas, beber agua y hacer sus necesidades.

Finalmente, es importante mantener una temperatura confortable en el coche es esencial. No se debe dejar nunca a la mascota sola en el coche, especialmente en días calurosos, debido al riesgo de golpes de calor.

Si tu mascota se marea en los viajes, existen algunos tratamientos para que el trayecto les sea más leve. Hay medicamentos y remedios naturales, aunque antes de dárselo a tu animal de compañía, es necesario acudir al veterinario, que verificará el tratamiento.

Sanciones por Incumplimiento

No seguir las normativas de la DGT respecto al transporte de mascotas puede acarrear sanciones. Conducir con una mascota suelta en el vehículo puede considerarse una distracción peligrosa, sancionada con una multa de hasta 100 euros. En casos más graves, donde se considere que el conductor ha puesto en riesgo la seguridad vial, la multa puede ser mayor y conllevar la pérdida de puntos del carnet de conducir.

Por ejemplo, llevar a tu mascota en el habitáculo del conductor tiene sanciones más graves. Multas de entre 200 y 500 euros.

Comenta el artículo
Cristina Tubilla Guerrero

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta