IAG abrirá un centro de inteligencia artificial en Barcelona dentro de dos semanas

El CEO de IAG, Luis Gallego, considera que Barcelona tiene capacidad para ofrecer más vuelos de forma sostenible

Luis Gallego, Carolina Martinoli y Fernando Candela. Foto: IAG.

Luis Gallego, Carolina Martinoli y Fernando Candela. Foto: IAG.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

IAG abrirá un centro de inteligencia artificial en Viladecans (Barcelona) dentro de dos semanas. A pesar de que la plantilla inicial estará conformada por 70 personas, en el transcurso del año esperan alcanzar los 150 trabajadores, según ha dado a conocer la compañía en durante la presentación del primer estudio sobre el Impacto Económico de IAG en Cataluña.

El grupo propietarios de aerolíneas como Iberia o Vueling ha explicado que han establecido varias áreas donde creen que la inteligencia artificial puede jugar un papel esencial. Una clara muestra de ello, ha señalado, es el mantenimiento predictivo, ya que se podría emplear para saber cuando acometer una reparación antes que un componente falle.

También se podría utilizar para preparar planes de vuelo y conocer la evolución de la meteorología en tiempo real. En definitiva, a ojos de la compañía, esta tecnología podría contribuir a hacer que los vuelos sean más eficientes, pero también que se reduzca el tiempo de vuelo y las emisiones de CO2.

El laboratorio, que será el segundo de estas características que establece el grupo después del que ha ubicado en Londres, estará emplazado en el edificio contiguo a la sede de Vueling en el Business Park del municipio barcelonés.

«Tenemos el tamaño para poder invertir en sostenibilidad e innovación«, ha subrayado el CEO de IAG, Luis Gallego, que espera que el centro sirva para «exportar» las innovaciones del grupo al conjunto de sus aerolíneas.

Ampliación del aeropuerto del Prat

Además de este anuncio, Gallego también se ha pronunciado durante la presentación a la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona El Prat. «No apostamos por una solución u otra«, ha remarcado si bien ha recalcado la importancia de garantizar la conectividad.

«Contar con un hub, comporta disponer de capilaridad», ha destacado durante el evento, al que también ha participado la presidenta y CEO de Vueling, Carolina Martinoli, y el CEO de LEVEL, Fernando Candela. Así, ha ahondado que los vuelos tienen que conectar y permitir traer pasajeros a la ciudad condal que puedan enlazar con vuelos de largo radio.

A pesar de que ha destacado que abogan por la ampliación de la terminal aeroportuaria, ha insistido en no perder de vista la sostenibilidad medioambiental y económica. «Barcelona tiene capacidad para más vuelos y más aviones, pero de forma sostenible», ha incidido.

Con todo, ha puntualizado que no tiene ningún sentido ampliar las instalaciones de una forma que «no sea eficiente», que repercuta en las tasas que cargan a los pasajeros o no les permita cumplir los objetivos que se han fijado a nivel medioambiental.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta