Caixabank ofrece una línea de financiación de 1.000 millones a las empresas afiliadas a CEN

Gracias al acuerdo suscrito por la entidad financiera y la CEN, las compañías navarras podrán acceder una vez más a este crédito que tiene como objetivo favorecer la competitividad, su actividad económica y el empleo

Fachada del edificio de CaixaBank. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Caixabank ha renovado el convenio de colaboración con la Confederación Empresarial Navarra (CEN), ofreciendo a sus empresas afiliadas una línea de financiación de 1.000 millones de euros para 2024.

Este acuerdo ha sido firmado por la directora territorial Ebro de Caixabank, Isabel Moreno, y el presidente de CEN, Manual Piquer, en un evento en el que han estado presentes el director de Banca de Empresas de la Territorial Ebro, Carlos Sánchez Mitelbrum, y el secretario general de CEN, Carlos Fernández Valdivielso.

El convenio, que mantienen las dos instituciones a nivel estatal, a través de Carácter Empresa, busca fortalecer la financiación y competitividad de las empresas navarras, su actividad económica y empleo.

Además, se ha firmado por decimoquinto año consecutivo tras los buenos resultados obtenidos en los años anteriores, lo que ha llevado a que se duplique la línea de crédito. En 2013, fue de 500 millones de euros y ahora está previsto 1.000 millones, sumando casi 10.000 millones de euros para apoyar a las empresas de Navarra.

En 2023, se ha concedido 1.891 millones de crédito a empresa navarras, una cifra un 14% más que el ejercicio anterior, así como un 19% más de operaciones y un mayor importe. También, las líneas de financiación han sido destinadas a grandes empresas (41%), medianas (37%), pequeñas (15%) y microempresas (8%).

Centros de reforzamiento

En este escenario, Caixabank ha destacado que Navarra tiene tres Centros de Negocio de Empresa que se dedican exclusivamente a medianas y grandes empresas, así como un Centro Dayone, con un servicio de banca especializada para las empresas tecnológicas e innovadoras, y un Centro Store Pymes.

A esto, se le agrega 142 oficinas que prestan servicios a cualquier tipo de negocio. En cuanto a Store Pymes, creada el año pasado, ha sido la encargada de impulsar la financiación de las micropymes que ha supuesto un 2,6% respecto al 1,9% del año anterior.

Sobre las nuevas inversiones que se han hecho, la Cuenca de Pamplona concentra el 53% de la financiación, seguida por La Ribera (19%), Tierra Estella y Media (16%) y Norte (12%). En 2024, a diferencia del año previo, Pamplona ha concentrado más financiación que años anteriores, en total, 6 puntos más en detrimento de las otras zonas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta