BBVA, Merlin y San José vuelven a ampliar capital en la Operación Chamartín, que cumple 30 años

BBVA, Merlin y San José acuden a la enésima ampliación de capital de la empresa al frente de la conocida como Operación Chamartín, con 9 millones de euros.

Recreación del proyecto urbanístico en Madrid. Crea MNN.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

BBVA, Merlin y San José han acudido a la enésima ampliación de capital de la empresa al frente de la conocida como Operación Chamartín, un desarrollo que cumple ahora 30 años y que se asoma al comienzo de su construcción tras múltiples retrasos y acuerdos y desacuerdos políticos de todos los colores.

La Junta General de Accionistas de Crea Madrid Nuevo Norte, la empresa a cargo del desarrollo urbanístico planteado en Madrid, la prolongación del Paseo de la Castellana en más de tres kilómetros, aprobó la pasada semana ampliar capital por importe de 9,1 millones de euros.

En la nueva ampliación, Inverahorro (sociedad de BBVA, primer accionista de Crea Madrid Nuevo Norte con el 75,5% del capital) ha aportado 6,8 millones; la socimi Merlin (con el 14,4% de Crea MNN) ha inyectado 1,1 millones; y la constructora San José (con el 10% de Crea MNN), a través de su sociedad Desarrollos Urbanísticos Udra, ha aportado otros 0,9 millones.

En 2015 los promotores de la Operación Chamartín sugirieron que la empresa podría salir a Bolsa para lograr financiación

La empresa al frente del proyecto urbanístico, que ha cambiado varias veces de denominación social, ha llevado a cabo ampliaciones de capital todos los años al menos desde 2018.

En 2021 la empresa acometió una ampliación de capital por importe de 20,2 millones; en 2022 la ampliación acordada fue por 10,4 millones. En marzo del pasado año Crea MNN aprobó una ampliación de 21 millones. En la actualidad, el capital social de la compañía al frente de la Operación Chamartín asciende a 236,6 millones de euros.

Ahora está previsto que, a finales de este año, Adif transmitirá a Crea MNN cerca de la mitad de los 2,3 millones de metros cuadrados de suelo que suponen la operación, según publicó ayer lunes el periódico Cinco Días, por un precio total de 1.245,4 millones de euros, que serán pagados a lo largo de veinte años.

Una vez se efectúe la transmisión de los terrenos y la empresa al frente del proyecto tenga que empezar a pagar a Adif por los terrenos adquiridos, es previsible que la sociedad controlada por BBVA y participada también por Merlin y San José, analicen otras fórmulas para acudir a las previsibles ampliaciones de capital necesarias.

Recreación del proyecto. Crea Madrid Nuevo Norte.

En enero de 2015, en una presentación oficial del proyecto urbanístico, a la que acudió el entonces presidente del BBVA, Francisco González, se sugirió que la empresa al frente de la Operación Chamartín podría salir a Bolsa para lograr financiación.

En julio de 1994 la empresa controlada por BBVA firmó el derecho de adjudicación sobre los derechos edificatorios de los terrenos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral, propiedad de Adif y Renfe.

Desde entonces el proyecto ha sufrido numerosos retrasos, involucrando tanto al Gobierno español como al de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, así como a diversas empresas financieras e inmobiliarias.

La Operación Chamartín generará la creación de 350.000 empleos durante toda la duración del proyecto, y un impacto de 15.200 millones de euros en el PIB, cerca del 1,3% del PIB actual. Sus promotores sostienen que las Administraciones Públicas recaudarán 5.868 millones de euros con el desarrollo, que requerirá 17.000 millones de euros de inversión.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta