Alpine (Renault) abre su primer atelier en Barcelona

La compañía espera abrir otros dos espacios en París y Londres a lo largo de este año

Atelier de Alpine. Foto: Alpine.

Atelier de Alpine. Foto: Alpine.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Alpine ha dado el pistoletazo de salida a una nueva etapa con la apertura de su primer atelier en Barcelona, con el que esperan abrirse a nuevos mercados, clientes y tecnologías. El espacio que está situado en el corazón de la ciudad condal, en la zona de l’Eixample, pretende convertirse en un punto de encuentro entre la sociedad catalana y los amantes del automóvil.

La presentación del espacio también ha escenificado la puesta de largo del nuevo modelo de la compañía Alpine A290, un deportivo urbano completamente eléctrico que representa los primeros pasos en la andadura de la compañía para convertirse en una marca totalmente eléctrica a partir del año 2026.

El espacio, conformado por hormigón y aluminio y regado por un azul corporativo, cuenta con un salón con sofás y una gran pantalla para que los aficionados visionen las carreras de fórmula 1. En el atelier, que la compañía tiene intención de exportar a París y Londres, los clientes podrán comprar piezas de las colecciones de ropa y zapatillas y personalizar su vehículo, eligiendo detalles como la carrocería o las llantas.

Transformación del sector del automóvil

El presidente de Renault Ibérica, Josep Maria Recasens, ha puesto el foco sobre la transformación que ha sufrido el sector del automóvil. A su parecer, varios factores están siendo disruptivos en la industria automovilística, concretamente, la descarbonización, la digitalización, la regulación pública, la volatilidad de los precios, la escasez de materiales y la transformación de la fuerza laboral.

«Todo va a todo va a pasar mas rápido y va a impactar mas de lo que nos podemos imaginar, si comparamos lo que pasó hace diez años con lo que va a pasar en los próximos cinco años», ha advertido. Por ello, ha explicado que, con el objetivo de brindar una respuesta a estos retos, la compañía se ha convertido en un «equipo de equipos».

Tras rememorar que hace unos años la empresa francesa era «monolítica, con una única cuenta de resultados y sus funciones integradas», ha recalcado que en la actualidad está conformada por un tronco que combina todas las actividades de motores de combustión, con Dacia y Renault a la cabeza, y algunas ramas que evolucionan con entidades focalizadas para dar una respuesta a cada uno de los retos.

En el caso concreto de Alpine, ha destacado que el objetivo era «dar salida a una marca histórica francesa con un centro de gravedad potente en Francia para que sea una marca global». En este contexto, ha ahondado que la ambición principal de la marca es escalar a nivel mundial, doblar las ventas y convertirse en una marca relevante, todo ello «sin perder el ADN como empresa francesa».

Defensa de la colaboración público-privada

Recasens también ha dedicado unas palabras a reivindicar la colaboración público-privada. «Desde el mundo privado, los empresarios no somos los suficientes para llevar a cabo toda esta transformación en mayúsculas dentro del sector del automóvil», ha destacado para después lanzar un guante al Gobierno para continuar con «la trayectoria de diálogo».

El director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Jordi García Brustenga, ha puesto de relieve la iniciativa, como «espacio de relación con la sociedad y los clientes» y ha defendido una estrategia única europea para la política industrial y el vehículo eléctrico. «Es la única vía para competir con las regiones que también producen de manera activa y una comercialización muy intensa», ha remarcado.

Puesta de largo del modelo A290

En el transcurso de la presentación, se ha dado a conocer el nuevo modelo Alpine A290, un deportivo urbano completamente eléctrico. Mientras que las versiones GT y GT Premium ofrecen una potencia de 180 CV, los modelos GT Performance y GTS disponen de 220 CV. Además, las versiones superiores del vehículo permiten alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora en poco más de seis segundos.

Los vehículos están equipados con una batería de 52 kWh que permite una autonomía de hasta unos 380 kilómetros y una bomba de calor que permite optimizar la temperatura y preservar la autonomía. La recarga rápida en corriente continua de 100 kW alcanzar el 80% de carga en 30 minutos, o bien, recuperar hasta 150 km de autonomía en un cuarto de hora.

Una de las particularidades del modelo es el botón rojo que incluye el volante que, tras ser pulsado, proporciona potencia máxima durante diez segundos. La función, que se emula a los mandos de la Fórmula 1, requiere un tiempo de recarga de 30 segundos antes de que se pueda volver a utilizar.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta