Así puedes pedir cita previa en la DGT

La Dirección General de Tráfico requiere haber solicitado con antelación la visita para realizar la mayoría de sus trámites

Una persona hace trámites para la DGT por Internet.

La DGT también recuerda que ofrece la posibilidad de hacer prácticamente todos sus trámites de manera telemática. Foto: DGT

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Cada vez es más habitual que las instituciones pidan a la ciudadanía que soliciten cita previa antes de acudir a realizar cualquier trámite. También la Dirección General de Tráfico (DGT) requiere hacer este paso antes de presentarse en sus oficinas.

Así, a través de distintas maneras, se puede pedir cita previa, que, según el organismo, se tratará de facilitar en los quince días posteriores a la demanda.

Sin embargo, la DGT también recuerda que ofrece la posibilidad de hacer prácticamente todos sus trámites de manera telemática, sin necesidad de pedir cita ni desplazarse presencialmente a sus centros.

Cómo solicitar cita previa

Las personas físicas o sus representantes –designados a través del Registro de Apoderamientos, o si se presentan con un documento firmado por el interesado donde autoriza la solicitud– son los que pueden pedir cita previa en la DGT.

Esta se puede hacer a través de distintas vías:

  • Por Internet: accediendo a la Solicitud general de cita previa. En algunos casos, se necesita realizar una identificación previa en dos pasos. La DGT pide al usuario su número de teléfono para que reciba un SMS con una clave de confirmación que deberá introducir antes de realizar la solicitud. Después, se muestran los días y horarios disponibles para que pueda escoger la cita que más le convenga en su oficina más cercana. También a través de la web se pueden consultar o anulas las citas ya asignadas.
  • Por teléfono: llamando al 060 se puede solicitar, consultar o cancelar una cita, a través de las distintas opciones dentro de los días y horarios disponibles que se ofrecen. El horarió de atención automática es ininterrumpido las 24 horas del día todo el año, mientras que la atención por un agente especializado se realiza de lunes a viernes, de las 9 a las 18 horas, excepto en los festivos nacionales.
  • Presencialmente: hay que consultar en la oficina más cercana del interesado si esta dispone de puestos de información desde donde se pueda solicitar cita por Internet.

Qué se necesita para pedir cita previa

Antes de solicitar cita previa, el usuario debe tener claro la oficina y el área del trámite al que se quiere acceder, pues cada una de ellas mostrará unos horarios diferentes.

Por un lado están los trámites de oficina, que engloban las áreas de matriculación, transferencia o baja del vehículo, examen, presentación de alegaciones o recursos a una multa, entre otras. También esta la renovación de permisos de conducción o los canjes de permisos de conducción.

Una persona puede pedir cita previa para renovar el permiso de conducir.
Para solicitar cita previa, el usuario debe tener claro la oficina y el área del trámite al que quiere acceder. Foto: Freepik

Para poder hacer el trámite, hay que facilitar los datos del interesado en la tramitación, el representante autorizado para hacer el trámite en nombre del interesado si procede, el teléfono de contacto, la matrícula del vehículo del se quiere hacer el trámite y el expediente sancionador si se trata de una multa.

A partir de ahí, se puede escoger el día y la hora que se desee para la cita, conforme a la disponibilidad de la oficina elegida.

Finalmente, a la hora de acudir al centro de la DGT para realizar el trámite presencialmente, hay que llevar el documento nacional de identidad u otro documento oficial de identificación. En el caso de ser un representante, tendrá que estar designado en el Registro de Apoderamientos o llevar completado y firmado el modelo de autorización que se facilita en su web.

Cuándo no es necesaria la cita previa

Por otro lado, la DGT permite acudir a sus oficinas sin cita previa en algunos supuestos especiales.

Las personas de 65 años o más pueden ir a las oficinas en el horario de atención preferente que se indica en cada una de ellas para poder realizar sus trámites de manera presencial sin necesidad de pedir cita previa, siempre y cuando sean para ellos, y no para otras personas.

También las personas con problemas de motilidad que, para tramitar su permiso de conducción, deban dirigirse personalmente a las Jefaturas Provinciales de Tráfico después de acudir a los Centros de Reconocimiento de Conductores, no necesitarán solicitar cita previa para continuar la tramitación. Pueden acudir en el horario de atención preferente de cada oficina.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta