Tasa de descuento: qué es y para que sirve

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Dentro de todos los conceptos que pueden jugar un papel fundamental en el ámbito económico, la tasa de descuento es uno de esos términos básicos para comprender el funcionamiento de los intereses a nivel global. Y a grandes rasgos, se trata del tipo de interés empleado para calcular el valor actual de los flujos de fondos que se obtendrán en el futuro.

También conocido como costo de capital, dicho de otro modo, representa la tasa de interés empleada para descontar flujos de efectivo futuros al valor presente de un activo. No obstante, es importante tener en cuenta su uso en todo tipo de actuaciones financieras, así como los métodos y riesgos derivados de este concepto.

Todo lo que debes saber sobre la tasa de descuento

En primer lugar, resulta fundamental comprender el modo de aplicar esta tasa de descuento a los distintos ámbitos económicos. Y es que resulta un concepto fundamental para, por ejemplo, la valoración de proyectos, puesto que se utiliza para calcular el valor neto o VAN de un proyecto, lo cual resulta un aspecto clave para evaluar la viabilidad económica de dicho proyecto.

Por otro lado, también es un concepto básico a la hora de proceder a la valoración de activos, ya que esta tasa de descuento se aplica para valorar todo tipo de activos financieros, ya sean bonos, acciones o inmuebles. Y como resulta evidente, un activo se considera más valioso si genera flujos de efectivo futuros que pueden descontarse a una tasa de descuento más baja.

Además, también resulta un aspecto fundamental a la hora de tomar decisiones de inversión. Y es que esta tasa de descuento se puede utilizar para comparar diferentes opciones de inversión, por un lado, y por el otro seleccionar aquella que ofrece el mayor valor presente neto.

Sin embargo, uno de los principales problemas derivados de este concepto es que no existe un único método para calcular esta tasa, lo que puede suponer un problema. Sin embargo, se puede utilizar el Modelo del costo promedio ponderado del capital o WACC, el Modelo del CAPM, o simplemente utilizar la tasa de descuento de mercado para realizar cualquier inversión a modo de referencia.

Si bien esta tasa de descuento puede tener un impacto significativo en el valor de un activo, es importante remarcar que se trata de una estimación, y no de un valor concreto. Un valor que, además, está sujeto a diversos factores externos, como pueden ser las expectativas de inflación a las que esté sujeto el mercado en un momento dado, o el tipo de interés libre de riesgo, el cual puede ir estrechamente vinculado a la tasa de descuento de un activo.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta