De Ukio a SH Hoteles: quiénes son las víctimas de la guerra de Collboni a los pisos turísticos

Cinco empresas agrupan más de 1.300 ofertas en Barcelona en las plataformas Airbnb y Vrbo y generan unos ingresos de 66 millones anuales

El socialista Jaume Collboni. EFE/Quique García

El socialista Jaume Collboni. EFE/Quique García

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El anuncio del alcalde Jaume Collboni de eliminar los pisos turísticos en Barcelona antes de 2029 afectará de lleno el negocio de las empresas que se dedican a este sector. No solo a las grandes plataformas como Airbnb, que aglutinan los anuncios de esta tipología de alojamientos. También choca contra todas las compañías que gestionan las viviendas de uso turístico.

En Barcelona hay cinco empresas que suman un total de 1.345 pisos turísticos anunciados en Airbnb y Vrbo, según la plataforma AirDNA, que se dedica a medir la información de ingresos según los datos recolectados de Vrbo y Airbnb. Se trata de las empresas SH Hoteles, SweetInn, Ukio, AB Apartment Barcelona y Enter Coliving.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los pisos turísticos que gestionan estas empresas pueden ser también de otros propietarios, pues una de las ramas de su negocio es, además de usar sus propios alojamientos, gestionar los de otros particulares.

Ingresos de 4.000 euros mensuales por cada piso turístico

Además de los grandes gestores de pisos turísticos, la plataforma AirDNA muestra los ingresos medios que generan estos alojamientos. En Barcelona, teniendo en cuenta los últimos 12 meses, la tarifa media diaria que cargan los anfitriones a los turistas es de 210,95 euros.

Teniendo en cuenta que la ocupación media, también en estos últimos 12 meses, ha sido del 75% −con un máximo del 85% en abril y un 60% en diciembre−, la plataforma calcula que los ingresos anuales por cada piso ascienden a 49.140 euros, que equivalen a unos 4.000 al mes. Se trata de una cifra un 6% superior al pasado año.

Por lo tanto, los 1.345 pisos que gestionan las cinco empresas mencionadas generan unos ingresos anuales de más de 66 millones de euros.

Un negocio de más de 1.550 millones de impacto económico en la ciudad

La intención del gobierno municipal es terminar en cuatro años con todos los pisos turísticos. La medida consistirá en no renovar la licencia que estos necesitan para poder ejercer como alquileres turísticos. El objetivo es que estas viviendas pasen a incrementar el parque de vivienda residencial, para mejorar las condiciones del alquiler en la ciudad.

Sin embargo, la propuesta ha generado una oleada de críticas. Desde los diferentes partidos políticos que conforman el Ayuntamiento, hasta las entidades que defienden el derecho a la vivienda, ya que se muestran escépticas que la propuesta realmente vaya a solucionar la problemática de la vivienda en Barcelona.

Del total de anuncios que hay en Airbnb, un 32,5% no tienen la licencia turística

También la patronal se ha mostrado muy crítica con este anuncio. Y es que, más allá de los ingresos particulares de cada compañía, el negocio de los pisos turísticos tiene un impacto global en la ciudad de más de 1.550 millones de euros, entre impacto directo (350 millones) e indirecto (1.200), según los datos de la Associació d'Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur).

Asimismo, también acorde con la información de Apartur, el sector genera 5.000 empleos directos y deja unos ingresos en las arcas públicas del Ayuntamiento de 365 millones de euros.

Además, la asociación ha alertado que la prohibición conllevará a un "efecto llamada" a la proliferación de viviendas de uso turístico ilegales. Una problemática que ya se da actualmente. Según la plataforma Inside Airbnb, del total de anuncios que hay en Airbnb, un 32,5% no tienen la licencia turística para poder desarrollar su actividad.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta