Actualizado
Los funcionarios convocan movilizaciones el 30 de octubre por la subida de salarios y amenazan con huelga
Los empleados públicos irán a la huelga general en diciembre si el ministro Óscar López no se sienta a negociar con ellos

Personal sanitario durante una concentración para exigir la aprobación de un nuevo Estatuto Marco. Diego Radamés / Europa Press
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han convocado movilizaciones el próximo 30 de octubre en toda España para exigir al Gobierno que se siente a negociar un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos y avanzan que irán a la primera huelga general de funcionarios en el mandato de Pedro Sánchez el próximo mes de diciembre si el ministro Óscar López no los llama a una Mesa de Diálogo Social.
Las tres centrales han escenificado la unidad de acción con una rueda de prensa conjunta en la que han presentado el calendario de movilizaciones, que comenzará con concentraciones ante las sedes de la Subdelegación de Gobierno en cada una de las provincias y ante la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el caso de Madrid.
«Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público y los servicios que recibe la ciudadanía se agravan a diario por la inacción del Ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto a nivel salarial como en materia de empleo y condiciones laborales», expone el comunicado conjunto firmado por los tres sindicatos.
El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, que ha ejercido de anfitrión, ha tildado de «urgente» acometer las necesidades que tienen los empleados públicos y ha tachado de «incomprensible» que con un 3,7% de subida salarial en el sector privado, los funcionarios y empleados públicos tengan sus salarios congelados.
«Estamos aquí tres organizaciones que tenemos diferencias obvias y que coincidimos en un diagnóstico claro, que tiene que ver con un ninguneo por parte del Ministerio de Función Pública», ha subrayado Palazzo en su intervención.
Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha exigido a Óscar López que cite ya a las centrales a la Mesa del Diálogo Social, después de que este dijera que no podían hablar de cifras hasta que no se clarifiquen los Presupuestos.
«Basta de excusas. El Gobierno tiene que desbloquear ya la mesa de negociación. Llevamos meses exigiendo mesas con fecha, con orden del día, compromiso por parte de Función Pública», ha insistido. «Pedimos un nuevo acuerdo, donde tiene que haber una subida salarial, se tiene que ver qué índices se manejan en esa subida salarial, qué revisión y qué cláusulas tiene que haber para que no se pierda poder adquisitivo», ha reclamado la líder sindical.
El presidente de CSIF, Miguel Borra, se ha desmarcado en parte de sus compañeros y ha exigido que el Gobierno apruebe una ley por la que se garantice la revalorización automática de los salarios de los funcionarios, como ocurre con las pensiones, «más un porcentaje adicional pactado» con los sindicatos para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos.
«Este Gobierno, que exige mejoras a la patronal en el sector privado, se olvida de sus obligaciones como patronal del sector público», ha afeado Borra.
En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo puede subir los salarios públicos sin necesidad de que haya Presupuestos, como se ha hecho con anterioridad, y ha exigido que el acuerdo incluya «refuerzo de plantillas, eliminación de la tasa de reposición, acabar con el abuso de la temporalidad y mejora en las condiciones de jubilación».
«El ministro está haciendo dejación de funciones, más centrado en su labor como portavoz del Gobierno y jefe de la oposición en la Comunidad de Madrid», ha dicho Borra.
Los sindicatos han recordado que el Gobierno tampoco llegó a un acuerdo a la hora de lanzar la Oferta de Empleo Público (OEP) del pasado mes de julio y que tiene pendiente abordar los revolcones de la justicia europea con respecto a la temporalidad en la Administración, que sigue superando el 30%, frente al 13% del sector privado.