Cuerpo confía que la prórroga de la rebaja del IVA a los alimentos será la última

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, espera que a lo largo de los próximos meses se normalice la inflación general y la de los alimentos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Foto: A. Pérez Meca/Europa Press

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Foto: A. Pérez Meca/Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha mostrado convencido que la prórroga de la rebaja del IVA a algunos alimentos a la que se dará luz verde en el consejo de ministros de mañana martes será la última, tras la normalización de la inflación de estos productos en los próximos meses.

«Se espera que a lo largo de los próximos meses se vaya normalizando la inflación general, pero también la inflación de los alimentos», ha destacado antes de concretar que serán «los últimos tramos en los cuales tenemos que seguir aportando ese apoyo adicional».

Por el momento, ha explicado durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, la inflación de los alimentos aún se encuentra por encima del 4%. También existen productos, como el aceite de oliva, que están encareciendo la cesta de la compra, ha recordado.

«De ahí la decisión de seguir acompañando esta bajada gradual de los precios con un apoyo a la cesta de la compra allí donde más donde más se necesita», ha justificado.

La previsión del Gobierno es aprobar un nuevo decreto anticrisis que incluirá el mantenimiento del IVA rebajado al 5% para pastas y aceites, y la supresión de este impuesto para alimentos básicos como pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, a los que se sumará desde el 1 de julio como novedad el aceite de oliva.

A ojos del titular de Economía, la moderación de los precios está siendo compatible con un modelo de crecimiento «equilibrado, sólido y sostenible, que genera empleo de calidad».

También ha recordado que en el transcurso de las próximas semanas el Ejecutivo prevé revisar al alza su previsión de crecimiento económico para este año «que estará más cerca del 2,5% que del 2% actual».

Las pymes, principales beneficiarias de los fondos europeos

Otro de los asuntos que ha abordado Cuerpo ha sido el seguimiento del plan de recuperación. Según ha ahondado, ya se han resuelto convocatorias de fondos europeos por 38.604 millones de euros, de los que se han beneficiado 674.189 adjudicatarios.

Las principales adjudicatarias son las microempresas y las pymes, con el 36% de las convocatorias resueltas, en contraposición al 24% que ha acabado en manos de grandes empresas,.

Con datos actualizados a cierre de mayo, se han sumado 12.000 nuevos beneficiarios en el quinto mes del año, se han resuelto convocatoria por 900 millones y se han lanzado nuevas convocatorias por 2.000 millones.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta