La UV impondrá el 50% de horas en valenciano en sus titulaciones

La universidad defiende su modelo como el más "plurilingüe" y apuesta por impulsar el inglés en algunas materias docentes

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Universitat de Valencia aprueba un plan para imponer el 50% de las asignaturas en valenciano. El Consejo de Gobierno de la UV ha aprobado los criterios para la oferta académica del curso 2021-2022. La institución pretende que se cumpla un plan de equiparación lingüística aprobado en 2012 para pasar progresisvamete del 25% al 50%. 

El plan ha hecho posible también el afloramiento de la oferta en inglés y en otras lenguas extranjeras, que se sitúa alrededor del 10%, ha informado la UV en un comunicado. La universidad defiende que el plan la convierte en «la más plurilingüe y, a la vez, la más igualitaria de las universidades valencianas», puesto que es «la que más tiene en cuenta la realidad social y lingüística valenciana, apostando decididamente por la internacionalización».

La UV pretende conseguir así que sus titulados sean capaces de trabajar en al menos tres idiomas: valenciano, castellano e inglés u otra lengua extranjera. En este sentido, los criterios aprobados por el Consejo de Gobierno plantean como objetivo sustituir progresivamente las agrupaciones horarias monolingües por agrupaciones plurilingües valenciano/castellano y valenciano/castellano/lengua extranjera.

Premios a trabajos en valenciano e inglés … pero no en castellano

Para ayudar al cumplimiento del porcentaje previsto de docencia en valenciano, el Vicerrectorado de Estudios y Política Lingüística ofrece un incentivo económico a los departamentos, además de los premios a la calidad lingüística de los materiales docentes elaborados en valenciano y en inglés.

La vicerrectora, Isabel Vázquez, ha felicitado todo el profesorado que «está contribuyendo a la consecución de este objetivo». A su juicio, esta implicación del personal docente «se puede comprobar también en la mejora de las competencias, ya que más de un 62% ya tienen acreditado oficialmente el nivel C1 o C2 de valenciano, y entre el profesorado ayudando doctor y contratado doctor, la cifra se acerca al 100%».

La universidad pretende así incrementar el número de horas en la lengua propia hasta la mitad, aunque a costa de imponer en lugar de incentivar a su uso en profesores y alumnos. Una de las polémicas que se cierne es qué pasará con aquellos alumnos venidos de las zonas castellanohablantes o de otras partes de España, si no tienen alternativa de cursar la misma asignatura en castellano. 

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ahora en portada
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, recibe al Comisario Europeo, Christophe Hansen, al ministro Luis Planas, al president Carlos Mazon, al conseller Miguel Barrachina y a la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en el Mas del Jutge para visitar los trabajos de reconstrucción en los campos gravemente afectados por la DANA
Bruselas destinará 68 millones de euros a los damnificados agrícolas por la DANA