À Punt se alía con TV3 para «consolidar la lengua catalana»
Las televisiones autonómicas de la Comunitat Valenciana y Cataluña han participado en el Fòrum de la Comunicació del Consell de l'Audiovisual de Catalunya

Una semana después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, apostara por crear un espacio audiovisual común con la radiotelevisión valenciana, este martes la Televisió de Catalunya, IB3 y À Punt Mèdia han mostrado una postura favorable a una mayor colaboración.
Las tres cadenas buscan «aumentar las coproducciones» y «consolidar el espacio comunicativo de la lengua catalana». Así lo han transmitido el director de TV3, Vicent Sanchis; el director general de IB3, Andreu Manresa, y el de À Punt Media, Alfred Costa.
Los tres se han encontrado en la sesión ‘El servei públic audiovisual a les Illes Balears, València i Catalunya’ del Fòrum de la Comunicació del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC).
Sanchis ha asegurado que se está colaborando pero que «la idea es hacerlo sin parar», y confía en que À Punt se sume en breve al canal digital de contenidos audiovisuales Bon Dia Televisió, donde ya están TVC e IB3 con contenidos informativos y audiovisuales.
También ha señalado que las tres televisiones comparten una misma lengua y que no se resigna a conformarse con la situación actual. También, ha defendido avanzar hacia un estándar de la lengua que permita que cada territorio la sienta como propia y permita compartir doblajes.
À Punt quiere dar «un salto cualitativo y cuantitativo»
Por su parte, Alfred Costa ha apuntado que el canal necesita alianzas para dar «un salto cualitativo y cuantitativo», y ha considerado que se avanza «en el buen camino» con las coparticipaciones en series y programas.
Manresa, ha subrayado la buena sintonía existente entre las tres televisiones, ha señalado que el presente en el sector audiovisual está «cargado de dudas, pero cargado de ambición», y ha mostrado toda la disposición a colaborar en proyectos.
El presidente del CAC, Roger Loppacher, ha dicho que la ley audiovisual actual es «muy lesivo» por la falta de apuesta en la diversidad cultural y lingüística, la inconcreción de financiación y la invasión de competencias en servicios púbicos.
Además, Loppacher ha instado a la Generalitat a actualizar la normativa catalana para reafirmar las competencias del CAC y el fomento de la producción catalana.