| Entrevista a Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)

«La ciudadanía se ha dado cuenta de que las ayudas de la Generalitat son de verdad y las está solicitando»

La responsable de la Hacienda valenciana asegura que van a seguir "aliviando la presión fiscal pese a la prórroga de presupuestos” y rechaza una "dicotomía entre una tributación más amable y recibir más fondos del sistema de financiación”

Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)

Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Agencia Tributaria Valenciana (ATV), con Sonia Díaz a los mandos, acaba de hacer balance del año fiscal 2024, en el que el Gobierno valenciano de Carlos Mazón implementó su batería de reducciones fiscales, con especial protagonismo para Sucesiones, Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales. Y pese a estos ‘alivios’ en materia impositiva, la ATV cerró el ejercicio con un incremento del 7,8% de la recaudación, hasta los 2.541 millones de euros.

Díaz, única alto cargo que ha sobrevivido al cambio de mandos en la Generalitat de Ximo Puig a Mazón, celebra en esta entrevista que «la ciudadanía se ha dado cuenta de que las ayudas son de verdad», por lo que «las está solicitando» y, además, «se están tramitando de una forma muy ágil».

Por otro lado, rechaza la existencia de una «dicotomía» entre una «tributación más amable» y recibir más fondos del sistema de financiación autonómico, la gran reivindicación de los gobiernos valencianos, tanto de signo socialista como ‘popular’. Y directamente relacionado con esto, dada la convocatoria de la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el 26 de febrero, la directora de la ATV «invitaría» a los miembros de este foro que forman parte del Gobierno central a que «se pasearan por nuestra tierra» porque «en la situación que estamos viviendo con la DANA, hay que verlo, hay que olerlo y hay que sentirlo».

Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)
Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)

¿Qué está suponiendo gobernar sin presupuestos? 

Los presupuestos se han prorrogado porque por la situación de la Dana. Se está trabajando en unos nuevos presupuestos ya acomodados a la situación actual y con esa prórroga. Desde la Agencia Tributaria Valenciana estamos trabajando en la misma línea que veníamos anteriormente.

Con esa prórroga de presupuestos disponemos de la suficiente capacidad para seguir atendiendo a la ciudadanía y dándole la asistencia que necesite para presentar los modelos tributarios correspondientes. Y, por supuesto, seguimos luchando contra el fraude fiscal.

¿Tiene alguna afección esta prórroga de presupuestos para la gestión ordinaria y también para la situación extraordinaria que ha provocado la DANA? 

Para la Agencia Tributaria Valenciana, como te decía, la situación presupuestaria iba a mantenerse en una línea similar. De hecho, la propuesta de presupuesto que se está trabajando y que se trabajó tampoco iba a tener demasiado impacto, por lo que nuestro funcionamiento del día a día sigue siendo el mismo.

Seguimos ejecutando nuestro trabajo con mayor esfuerzo, pero con una actitud positiva de mejorar y de intentar que esa situación que sabemos que va a ser larga, se atempere y conseguir dar la asistencia de la mejor forma posible.  

Este Gobierno tiene una línea fiscal determinada. ¿Esa falta de presupuestos puede afectar, por ejemplo, a rebajas fiscales que pudieran haberse planteado? 

En principio, el proyecto fiscal que tiene el Consell actual ya está trazado por el propio ‘president’ y también por la propia Consellera de Hacienda y Economía. Es cierto que se han publicado normativas, a pesar de que no existen presupuestos o que están prorrogados, que sí continúan con esa línea de hacer una tributación más amable. 

De hecho, el decreto Ley 12/2024 por medidas para afectados de La Dana ya incluyó más deducciones fiscales en renta para los ejercicios 24 y 25. Y también una disminución de la carga tributaria en el Impuesto de Sucesiones, en el impuesto de Donaciones y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Es decir, que esa prórroga de presupuestos no afecta a continuar con esa senda que está trabajando el Consell para continuar aliviando la presión fiscal de la ciudadanía valenciana y que el dinero, en vez de estar depositado en el presupuesto, pueda estar en los bolsillos de los ciudadanos para que puedan reactivar su propia economía doméstica y también la actividad de nuestra tierra.

«La caducidad del sistema de financiación obliga a que la deuda de la Generalitat siga creciendo»

¿Entonces hay espacio, fondos y capacidad para seguir con esa línea fiscal de rebaja de impuestos y en este caso, además, destinadas a los afectados por la DANA? 

No hay que olvidar que la Comunitat Valenciana es una de las más infancianciadas. Por lo tanto, el punto de partida es que hay que revisar ya el sistema de financiación autonómico y en tanto en cuanto no se actualice, es necesario ese fondo de liquidez transitorio, que es necesario para que nuestros ciudadanos estén en la media del resto de ciudadanos españoles.

Es una situación muy tensa que los valencianos venimos soportando durante muchos años. El sistema está desde el año 2009. Y además eso nos ha obligado a endeudarnos y a que la deuda de la Comunitat Valenciana, mayoritariamente por culpa de esa infrafinanciación, siga creciendo.  

Y, por supuesto, hay que mantener y confiar en lo que establece la propia norma madre, la Constitución española: la autonomía existe y el autogobierno existe y, por lo tanto, la corresponsabilidad fiscal nos corresponde a los que actualmente estamos gestionando la Conselleria o, en este caso, la Comunitat Valenciana.

Por lo tanto, el camino fiscal que traza el Consell es perfectamente compatible con la situación presupuestaria porque no podemos perder la capacidad de autogobierno ni esa autonomía fiscal y financiera.

Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), en una entrevista con Economía Digital.
Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), en una entrevista con Economía Digital.

Por lo tanto, no hay una dicotomía. Se puede continuar en esa línea de hacer una tributación más amable para que el dinero pueda estar en el bolsillo del ciudadano y pueda invertir en comprarse viviendas, en consumir, como dice el ‘president’, en esa economía de la alegría, del turismo.

Si bajamos impuestos, ese ahorro fiscal revierte en el resto de figuras tributarias de la cesta y es lo que ha pasado en el ejercicio 2024. Ese ahorro fiscal de la ciudadanía de 127 millones de euros ha dado lugar a un aumento de la cesta presupuestaria de un 7,8%. 

«No quiero más fondos, quiero los que me corresponden»

El Gobierno argumenta que la Generalitat no debe pedir más fondos si a la vez baja impuestos… 

Es un argumento falaz. Es que yo no quiero que me den más fondos, quiero que me den los fondos que me corresponden. La hipótesis de partida es errónea, es decir, yo estoy pidiendo simplemente lo que cada uno de los más de cinco millones de valencianos, castellonenses y alicantinos necesitamos, porque ese dinero nos corresponde porque lo damos al Estado, de forma que no es que pidamos más fondos, es qué pedimos los fondos que nos corresponde. 

Esto es un Estado democrático de derecho, donde existen 17 autonomías y dos ciudades con Estatuto de Autonomía propio. Y dentro de esa norma madre que se publicó en el año 1978, se dice que cada comunidad autónoma tiene el autogobierno y tiene la autonomía con responsabilidad fiscal para poder hacer las políticas que considere oportunas. 

¿Qué espera del Consejo de política fiscal y financiera del día 26 de febrero? 

Que se tomen decisiones que llevan ya mucho tiempo sin tomarse. La gran noticia para todos los miembros del Gobierno valenciano y por supuesto, para toda la ciudadanía, sería esa puesta encima de la mesa negro sobre blanco del cambio en el sistema de financiación, además cuando existen ya informes técnicos que avalan ese cambio y que además están demostrando que nuestra autonomía es la más infrafinanciada.

Y, por supuesto, en tanto en cuanto eso no llega, es que aquí tenemos que seguir viviendo, y más en la situación actual que estamos con la DANA y para eso lo que se está demandando es ese fondo transitorio de liquidez que necesitamos para no ahogar ni a la ciudadanía ni a las empresas.

Yo invitaría a los miembros del Consejo de Política fiscal y Financiera que forman parte del Gobierno del Estado a que se pasearan por nuestra tierra. En la situación que estamos viviendo con la DANA, hay que verlo, hay que olerlo, hay que sentirlo. A lo mejor de esta forma, viendo la realidad, se dan cuenta de la necesidad imperiosa de ese cambio de sistema de política fiscal y financiera.  

No es cuestión de condonar deudas, de perdonar deudas, de ayudas. No, no, es que no queremos ayudas, queremos lo que no corresponde. 

¿Pero el Gobierno valenciano sí exige esa condonacion de deuda? 

Es un paquete de medidas que debe implementarse. 

«Si hay voluntad se puede corregir la infrafinanciación, pero hace falta esa voluntad»

Los informes que mencionaba que constatan la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana llevan publicándose años y la situación no cambia. Ha pasado el Gobierno del Botànic, ahora está este gobierno y no sé si se puede tener esperanza… 

Yo soy optimista por naturaleza. Es cuestión de voluntad y de que se sienten y que se negocie lo que se tenga que negociar porque hay margen. Y hay propuestas y con esas líneas maestras es cuestión de que haya entendimiento entre todas las comunidades y el Estado.  

En cuanto a los repartos que tiene que hacer, no es solo cuestión de mantener el estatus de cada comunidad, es cuestión de que el Estado también valore las comunidades que estamos en peor situación. Si hay voluntad se puede conseguir, pero hace falta esa voluntad. 

Con el despliegue de medios y fondos que se tiene que hacer a causa de la DANA, ¿qué supone tanto a nivel fiscal como a nivel presupuestario que no llegue ese FLA extraordinario? 

Un esfuerzo muy importante para toda la Comunitat Valenciana. De momento, existe un presupuesto DANA. Te puedo hablar del mundo tributario. Un aumento del 7,8% en la recaudación es una cifra que debería ponerse encima de la mesa y se ha conseguido por asistir al contribuyente y ayudarle y con lucha contra el fraude fiscal. Intentamos erradicar las acciones insolidarias.

«La hoja de ruta fiscal ya está trazada»

¿Hay diseñados o planteados nuevos cambios en el sistema tributario valenciano? 

En principio, la hoja de ruta está trazada. Es la que se anunció en cuanto se tomó posesión por parte del Consell. La gran medida que se implementó en el año 2023 fue esa bonificación del 99% en Sucesiones y Donaciones. La última medida fiscal implementada es el decreto ley 12/2024 por la maldita DANA que hemos sufrido, que son un par de deducciones más en renta aplicables a los ejercicios 24 y 25 y también se han implementado nuevas bonificaciones a nivel de Sucesiones, Donaciones y también de Actos Jurídicos Documentados. Esto es la normativa que actualmente hay publicada.

Me consta que los nuevos presupuestos cuentan con alguna medida fiscal más en la Ley de Acompañamiento, que intentan ampliar el ámbito objetivo y subjetivo de algunas deducciones en renta ya existentes. Esa es la hoja de ruta fiscal.

Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)
Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV)

¿Cómo están funcionando en general las ayudas de la Generalitat? ¿Cree que están llegando con suficiente agilidad? 

La ciudadanía se ha dado cuenta de que las ayudas son de verdad y las están solicitando y se están tramitando de una forma muy ágil, incluso con puntos de atención en las zonas damnificadas. 

En nuestra web se informa a tiempo real de las ayudas reales que se están implementando, no solo a nivel de comunidad autónoma, sino también a nivel del Estado, además de vídeos tutoriales para ayudar al ciudadano, atención presencial, un mail donde se atienden diariamente muchas consultas y con un teléfono de atención.

Más de 43.000 expedientes y 82 millones en ayudas por vehículos

¿Están detectando si están llegando más ágiles las ayudas de la Generalitat o las del Estado? 

Te puedo hablar de las ayudas de los vehículos. Están teniendo un funcionamiento fantástico. Los equipos que están detrás están trabajando de una forma titánica, sin horario. La rapidez con la que se piden las ayudas y la agilidad con la que se conceden es abismal. Las cifras cambian por minutos.

Los últimos datos que tenemos hasta el viernes son de 82 millones de euros pagados a fondos perdido sin ninguna condición y más de 43.000 afectados que se han quedado sin vehículo han cobrado ya la ayuda, tan solo diez días después de que se pusiera en marcha. Las cifras son brutales. Sencillez, rapidez y simplificación.

«Nuestras ayudas están siendo las más rápidas»

¿Y cuáles son las diferencias con las que está tramitando el Estado? Por el discurso y las críticas que está manteniendo desde el Gobierno valenciano, ¿considera que se ha diseñado de manera más ágil esta ayuda? 

La forma de implementar la ayuda ha buscado ser ágil y llegar de forma rápida a todos los que lo necesitan. Por eso son cuatro requisitos y los sistemas de concesión son automatizados. 

Esa agilidad se consigue con una actitud de hacer las cosas rápido y con una aptitud de saber hacer las cosas bien. Se puede utilizar sistemas ágiles de tramitación que, además, verifiquen y garanticen que se cumple con los requisitos que se han exigido. 

Nuestras ayudas están siendo las más rápidas. Pero creo que también va un poco en la línea de la propia directora de la Agencia, porque como me ves, soy bastante ágil en la tramitación, porque hace falta. No podemos estar meses para resolver una ayuda, hay que ser ágiles. Hay gente que está ahí fuera y lo está pasando muy mal. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ahora en portada