El sector del metal, en la peor situación desde la crisis de 2008

El 97% de las empresas del sector metalúrgico sufre un "grave impacto" en su actividad, según la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana

Empresa del metal.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) ha realizado un informe para medir el impacto laboral y económico del estado de alarma en la industria, comercio y servicios del metal en el mes de abril.

Las empresas del sector otorgan a la actual crisis derivada del coronavirus «la peor valoración histórica a la situación desde la crisis de 2008”. De hecho, del 1 al 10, califican con una media de 3,65 puntos la situación actual y con un 4,32 la que esperan a finales de año.

En el informe se constata que un 97% de las empresas han sufrido un «grave impacto» en su actividad. Además, otro de los datos a destacar es que en un 80,3% de ellas el alcance ha sido superior 50%, y en un 60% el descenso de su actividad habitual superior al 75%. Las principales causas son la falta de suministros y de pedidos, las restricciones en las instalaciones y cierre de locales por imperativo legal.

Aún así, solo un 35,5% de las empresas ha presentado un Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). De ellas, un 16,13% lo ha hecho por fuerza mayor y un 19,35% por causas de índole productiva o económica. El otro 64,52% de empresas no ha presentado ERTE, según el informe.

Además, un 41,94% de las industrias están abiertas con restricciones, un 36,56% sin restricciones, un 10,75% solo para urgencias y el resto, cerradas. Por otra parte, un 11,36% de empresas instaladoras permanecen abiertas sin restricciones, mientras que un 33,33% con restricciones, un 40,91% para servicios de urgencia y un 10,75% están cerradas.

Entre las empresas de reparación de vehículos, un 25,26% se encuentran cerradas y hasta un 47,37% abren para servicios de urgencia. Asimismo, el comercio del metal abre sin restricciones en un 26,74%, con restricciones el 38,24%, solo para urgencias el 23,53% y permanece cerrado el 11,76%.

En cuanto a la accesibilidad a los equipos de protección individual (EPI) tienen escasez un 50,59% de las industrias, un 57,76% de los instaladores, un 42,50% de las empresas de reparación de vehículos y un 37,93% de los comercios

Finalmente, el informe incluye un conjunto de medidas consideradas como “prioritarias” por el sector, Entre ellas, se comentan a exención o moratoria en el pago de impuestos y cotizaciones sociales y las ayudas a autónomos.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ahora en portada
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, recibe al Comisario Europeo, Christophe Hansen, al ministro Luis Planas, al president Carlos Mazon, al conseller Miguel Barrachina y a la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en el Mas del Jutge para visitar los trabajos de reconstrucción en los campos gravemente afectados por la DANA
Bruselas destinará 68 millones de euros a los damnificados agrícolas por la DANA