El sector azulejero espera que el Gobierno escuche sus demandas
ASCER propone un total de 45 medidas para permitir la sostenibilidad económica de la industria, incluyendo el sector azulejero

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) ha enviado al Gobierno central un documento de medidas urgentes para la reactivación de la industria y de la economía. Un plan de choque que recoge un total de 45 propuestas fundamentales para asegurar la sostenibilidad financiera a corto plazo de la industria española, incluyendo el sector azulejero del cual dependen más de 20.000 familias.
De formas más precisa, la entidad propone: acceso a liquidez, estímulo de la demanda interna y de la actividad de reforma y rehabilitación, reducción de cargas administrativas y política fiscal, potenciación del papel de la industria productiva, protección del empleo y seguridad de los trabajadores, energía y finalmente involucración y compromiso de la UE. Y es que el sector azulejero ya ha visto los graves efectos provocados por la crisis del coronavirus con un desplome de la facturación en abril del 45%, lo que equivale a 160 millones de euros, y una caída de la demanda del 50%.
Cabe destacar que en el caso del sector azulejero, solo en el mercado nacional, está en juego la pérdida de 940 millones de euros en facturación. Y en líneas generales, la industria productiva española representa solo el 12% del PIB nacional, cuando el objetivo marcado por la Unión Europea es del 20%.
Ahora, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, de Industria, Comercio y Turismo, y Sanidad y Bienestar Social, además del Gobierno de la Generalitat Valenciana, poseen la responsabilidad de dar una respuesta a un sector que ha denunciado las consecuencias de las crisis pero también ha trabajado por dar soluciones a los problemas surgidos.