La CEV reúne a Merino, Montes y Pradas para reclamar menos impuestos y más inversión

Las conselleras con responsabilidad en áreas empresariales apuestan por la reducción de trabas y la agilidad en la respuesta a la actividad económica

Navarro, Pradas, Montes, Merino y Pérez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La patronal autonómica CEV reunió ayer a las tres conselleras que afectan a la actividad empresarial para marcar una hoja de ruta con menos impuestos y más inversión. Delante de Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y de Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía, Administración Pública, en un acto organizado por los empresarios en Alicante, Salvador Navarro, presidente de la CEV, alabó la bajada de impuestos y reclamó mejor financiación autonómica y estabilidad para el crecimiento empresarial.

Navarro incidió en la necesidad de que sector público y privado remen en la misma dirección para que “la Comunitat Valenciana crezca o la dejen crecer como merece”. Defendió las bonanzas del diálogo social y pidió altura de miras a los representantes políticos “para generar un clima estable lo más pronto posible” en beneficio de las empresas valencianas y españolas. Respecto del cambio de modelo de financiación autonómico, ha asegurado que “no vamos a dejar que el tema desaparezca de la agenda hasta que se haga justicia”. También pidió «mayor inversión en innovación» y «aprovechar toda la potencialidad del Observatorio de la Industria y los sectores Económicos Valencianos».

El presidente de la CEV aplaudió algunas de las medidas del Consell, como que no se vaya a implantar la tasa turística o la bonificación al 99% al impuesto de sucesiones y donaciones a las personas físicas, aunque instó a extender la bonificación a miembros de tercer grado dentro de la empresa familiar.

La respuesta de las conselleras con las áreas que más afectan a los empresarios tuvo una total sintonía con las peticiones de los empresarios. Queda demostrada en este inicio de legislatura la sincronización que existe entre poder económico y político. Hay concidencia en el diagnóstico de los problemas y, especialmente significativo es que que se han desterrado los temas que enfrentaron en la legislatura pasada y las propuestas de solución gozan de buena recepción desde el lado patronal.

En este sentido, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, anunció la creación de una «ventanilla única» en la Generalitat. El objetivo es que dicha ventanilla permita atender todos los trámites económicos y empresariales que tengan las pymes de manera «rápida y eficiente». También se introducirán «asistentes virtuales» que faciliten al ciudadano las gestiones más solicitadas».

Nuria Montes añadió que “la finalidad es abordar una «reorganización administrativa» en la que «nos vamos a deshacer de lo superfluo y del gasto innecesario. Nos hemos encontrado con dobles o triples administraciones y eso se tiene que acabar. Para ello nos centraremos en la prioridad de servicio empresarial y en esta vocación». Fuentes de esta consellería ampliaron que un cambio palpable para el empresario será que las tres ventanillas únicas de AVI, Ivace y Consellería dejarán de funcionar como compartimentos estancos.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, incidió en la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD) desde el pasado 28 de mayo y afirmó que su objetivo es “promover un entorno empresarial sólido y competitivo”.

“Nuestra misión es clara: aliviar la carga fiscal de las familias y las empresas, simplificar los trámites burocráticos, reivindicar una financiación y unas inversiones justas y utilizar de manera eficiente los recursos públicos”, ha subrayado al respecto la consellera y portavoz del Consell.

El turno de intervenciones por la parte política lo ha cerrado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, quien ha abogado por “políticas eficaces que promuevan un equilibrio entre crecimiento, competitividad y respeto medioambiental”. La consellera ha destacado la capacidad del empresariado valenciano de “conjugar desarrollo con sostenibilidad, creando oportunidades de empleo, riqueza y bienestar que, junto a una gestión administrativa ágil y eficaz y la creación de las infraestructuras necesarias nos harán más competitivos”.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ahora en portada
Plaza mayor de Calpe en la que hay vivienda del Grupo Palma
Grupo Palma compra 30 viviendas en Calpe (Alicante) para impulsar el alquiler estable