Los 7 mejores licores café gallegos: un elixir absolutamente adictivo
Aunque en otras zonas del país también se elaboran licores de café, es en Galicia donde este espirituoso se convierte en un reverenciado elixir gracias a sus cualidades organoléptica

Aunque se elaboran en otras partes de España, los licores café de Galicia están entre los mejores del mercado. Foto: Bodega Viña Costeira.
El licor café, junto al aguardiente y al licor de hierbas son las bebidas que más identificamos el resto de los españoles con Galicia. Se trata de una bebida espirituosa tradicional obtenida a partir de aguardiente y que cumple unos estrictos requisitos.
Así, el aguardiente empleado amparado por la denominación geográfica Orujo de Galicia/Augardente de Galicia (al menos el 50% del total) y alcohol etílico de origen agrícola, mediante maceración y/o destilación del alcohol en presencia de café de tueste natural (nunca torrefacto), con un contenido mínimo de azúcares de 100 gramos por litro, y con un grado alcohólico volumétrico entre 15 y 40.
Su calidad y forma de elaboración, de hecho, está amparado por el Consello Regulador Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia, un organismo que vela y protege a aquellos licores café que cumplen las estrictas normas marcadas por el Reglamento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación O.M. APA/2668/2005.
Cómo tomar el licor café
El licor café gallego se puede tomar de muchas formas. En primer lugar recomendamos degustarlo solo que es como mejor se aprecia su llamativo aroma y sabor.
También resulta único si lo mezclamos con nuestro café, pues lo endulza y potencia su gusto y, en verano, es perfecto con hielo.
Además, el licor café se emplea como un ingrediente más en coctelería y, junto a un helado de nata o vainilla el éxito está asegurado. Además, el licor café acompaña divinamente a todo tipo de bizcochos, pastas y dulces navideños.
Hemos elegido 7 de los más interesantes licores café producidos en Galicia para que se aficionen a una bebida única de intenso color caoba y sutil aroma perfumado que hechiza a quien lo prueba.
Bocabajo Castrobrey Licor de Café
Viajamos a Vila de Cruces, localidad situada en la comarca del Deza, en Pontevedra, para descubrir Adegas Castrobrey, bodega familiar que pertenece a la D.O. Rías Baixas. Se encuentra ubicada en la subzona más interior de la denominación, lo que le confiere una climatología especial y suelos graníticos con mucho mineral de cuarzo y arcilla.
Tan sólo cultivan 8 hectáreas con cepas de uva albariño de más de 50 años, con cuyos bagazos (hollejos) elaboran su Bocabajo Castrobrey Licor de Café, con Indicación Geográfica Orujo de Galicia. Tiene una producción muy limitada, casi artesanal, que elaboran en su pequeña destilería.
En su maceración, se le añaden los mejores granos de la variedad Blue Mountain de Jamaica. Los granos de café son partidos por la mitad, y el conjunto, se deja macerando un mes. Pasado este tiempo, se le añade caramelo y agua para apaciguar el típico amargor de la variedad arabica.
De color caoba oscuro, con destellos ambarinos, en nariz muestra una buena intensidad aromática con recuerdos a tueste natural (café toffe y mocca), y ciertas notas de azahar. En boca resulta equilibrado, sabroso con notas de chocolate amargo y recuerdos finales al buen café Blue Mountain de Jamaica. Un gran licor café que no pasa inadvertido. Precio: 33,50€
Lua Licor Café Jamaica
La bodega Viña Costeira cuenta con instalaciones en Ribadavia, Ourense. Allí elaboran sus vinos y licores bajo la D.O. Ribeiro, la denominación de origen más antigua de Galicia y probablemente una de las más antiguas de Europa. Entre sus bien considerado orujos y licores, sobresale Lua Licor Café Jamaica, probablemente uno de los mejores licores de este tipo de Galicia.
El orujo con el que se elabora procede de bagazos de variedades autóctonas, en su mayoría de uva treixadura. Con el orujo macera en frío el café Jamaica Blue Mountain en su variedad arábica, cultivado por manos expertas al este de la isla de Jamaica.
Con una intensa tonalidad caoba, muestra excelentes, profundos, envolventes e intensos aromas a café natural. En boca se desarrolla con calidez, sedosidad y fragancia. Su postgusto es largo y persistente. Acompañando una tarta de Santiago es una delicia. Lua Licor Café Jamaica es sin duda, un buen ejemplo de dos productos de gran calidad: el orujo gallego y el café de Jamaica. Precio: 39,00€
Licor Café de Galicia Do Ferreiro
En Meaño, Pontevedra, Bodegas Gerardo Méndez es conocida por elaborar muy buenos albariños de autor en pleno valle del Salnés. Es una bodega familiar con profundas raíces en la zona, pues poseen documentación que acredita que en 1850, allí ya existían fincas dedicadas a viñedos.
También elaboran, aprovechando esa gran materia prima llamada uva albariño, un orujo, un licor de hierbas y el Licor Café de Galicia Do Ferreiro, producido mediante el método de maceración de aguardiente, con una cuidada selección de los mejores cafés de alta calidad y una graduación alcohólica de 30 grados.
De bella tonalidad caoba, muestra distinguidos aromas de intensidad media con recuerdos a bombones de licor, de chocolate y toffe, con un apreciable fondo de frutas en licor (guindas, cerezas…).
En boca se muestra muy vivaz, profundo, sin un exceso de dulzura pues lleva el azúcar apropiado, pero con notoriedad del aguardiente. En su fase retronasal regresan los recuerdos a bombones. Un licor de café muy fino y equilibrado que será el perfecto remate a una comida. Precio: 27,50€
Licor Café Blue Mountain Augadomiño
Hacemos ahora una parada en Lugo para conocer la empresa Augadomiño, especializada en la elaboración artesanal de aguardientes y licores Premium. Producen todo tipo de cremas de orujo, licores y aguardientes, y como no, un licor muy valorado llamado, Augadomiño Licor Café Blue Mountain.
Con una maceración de aguardiente de orujo con azúcar y granos de café 100% Jamaica Blue Mountain, considerado como uno de los cafés gourmet más prestigiosos del mundo por sus especiales características organolépticas, muestra un hermoso color caoba oscuro y un aroma potente, muy complejo a café aromático con toques sutiles de caramelo, tostados e hierbas secas del campo.
En boca resulta pleno, untuoso, sabroso, persistente, cremoso, especiado y muy equilibrado. Se presenta en botella de 50 cl., y posee una graduación de 30 grados. 92 puntos de la Guía Peñin en su apartado de Destilados Premium avalan la calidad de este licor café. Se recomienda tomarlo frío. Precio: 24,25€
Licor Café de Galicia Martín Códax
Una de las bodegas más emblemáticas y conocidas de Galicia es Martín Códax. La encontramos ubicada en Vilariño, en Cambados (Pontevedra).
Entre su ingente producción de valorados vinos blancos y licores, descubrimos su gustoso Licor Café de Galicia Martín Códax, que surge de los aguardientes obtenidos a partir de orujos de albariño fermentados.
Un producto natural que se logra mediante el sistema de destilación de arrastre de vapor, mucho más lento y constante que otros métodos, con el que se consigue un aguardiente con aromas más sutiles y perfumados. Una vez concebido el aguardiente de albariño, se le añade una estudiada y bien elegida selección de cafés de Brasil, África y Colombia, y macera durante un tiempo prudencial.
Se trata de un licor café que muestra un sugerente y atractivo color marrón chocolate y una tonalidad profunda pero brillante. En nariz aparece inmediatamente una gran intensidad aromática con presencia de intensas fragancias a café de tueste natural. En boca muestra suavidad, es muy agradable y goloso, con un buen equilibrio y persistencia. Ahora en verano, servido en vaso de whisky con dos cubitos de hielo resulta todo un placer. Precio: 16,00€
Licor Café Mosteiro de Xagoaza
Fundada en 1986, la empresa gallega Bodegas Godeval, emplazada en Xagoaza, parroquia de O Barco, en la provincia de Ourense, persiste en su empeño de recuperar la variedad blanca godello, bajo la denominación de origen Valdeorras.
Y no lo hace tan sólo en sus diferentes elaboraciones de vinos blancos, sino que también lo traslada a su orujo, a su licor de hierbas y cómo no, también a un licor café que responde al nombre de Licor Café Mosteiro de Xagoaza, avalado por la IGP Licor Café de Galicia.
Es una elaboración que se obtiene a partir de aguardiente de orujo de la variedad godello destilado por la misma bodega, y posteriormente macerado con café arábico de la mejor calidad y un tanto de vainilla.
De apreciable color caoba oscuro, en nariz se muestra aromático, equilibrado, limpio, con toques de café vigoroso, toffe y caramelo. Es untuoso, con cuerpo y volumen, muy aromático, y posee un final persistente que permanece en boca durante mucho tiempo después de haberlo degustado. Precio: 14,28€
Licor Café de Galicia Rvdiño
Lagar de Pintos, la bodega de Ribadumia, en Pontevedra, fundada en 1887, y por la que ya han pasado 4 generaciones, es la muestra de cómo el respeto por la tradición y por el terruño en Galicia es siempre la mejor vía para crear buenos vinos y licores.
Considerada como una de las bodegas familiares más antiguas de la D. O. Albariño, elabora vinos y también licores tan punteros como Ruvdiño Licor de Café, creación personal de Marta Castro Pintos, que junto a su hermana Carmen dirige actualmente la bodega.
Ella es la encargada de elegir una selecta mezcla de los mejores cafés de Brasil, África y Colombia para producir un licor café que se inicia con la maceración de aguardiente de albariño, al que posteriormente se le añaden los diferentes cafés. Con un atractivo tono marrón chocolate oscuro y brillante, posee aromas de gran intensidad a café recién tostado. En boca es equilibrado, agradable, muy goloso y persistente. Una verdadera delicia. Precio: 18,00€