La foto más famosa del Muro de Berlín cobra vida
‘El salto’, la imagen del soldado esquivando las alambradas del muro en construcción, revive con la tecnología virtual en un museo de Berlín

El Salto. Foto Deutsches Historiches Museum
El joven policía alemán no sabía que en pocos segundos entraría en la historia. Es el 15 de agosto de 1961 y la Guerra Fría está más caliente que nunca.
El gobierno de Alemania Oriental había ordenador construir un muro entre los dos sectores en que quedó dividido Berlín tras la Segunda Guerra Mundial.
El Ejército Popular Nacional de la RDA tomó posiciones en el futuro perímetro de la infame pared con el despliegue de alambradas y otros elementos de seguridad.
Las dudas del soldado alemán
Iban dos días de obras y ese caluroso día el soldado Conrad Schumann, en el cruce de Ruppiner Strasse y Bernauer Strasse, era incentivado por los berlineses que del otro lado le gritaban ‘ven aquí’.
El hombre no dudó y saltó sobre los alambres de espino hacia Berlín Occidental.
El momento exacto
Allí estaba el fotógrafo Peter Leibing, de la agencia de Hamburgo Contiepress, quien con rapidez retrató ‘el salto’, imagen que se convertiría en la postal más famosa del muro (compartiendo podio con las tomas de la gente machacando la estructura con martillos en 1989).
Según Time, es una de las 100 fotografías que cambiaron la historia del mundo.
Ese momento icónico es recreado en el Museo Histórico Nacional, de Berlín, en una exposición llamada, precisamente, El Salto, que se podrá ver hasta el 5 de abril.
Recrear el salto con tecnología virtual
Lo interesante es que gracias a una intervención del director de cine Boris Hars-Tschachotin es posible recrear ese momento por medio de la tecnología virtual, donde casa asistente puede ponerse en la piel (o en los ojos, más bien) de tres protagonistas del suceso.
Con las gafas de realidad virtual el visitante se puede encarnar digitalmente en el soldado, el fotógrafo o en un polícia de Berlín Occidental
Es posible ser partícipe del salto en la reencarnación digital del soldado Schumman, del fotógrafo Leibing o del policía de Berlín Occidental Manfred Klumm, que estaba a pocos pasos.
50 actores implicados
Las gafas de realidad virtual permiten tener una visión de 360 grados del Berlín de 1961, dividido por las alambradas y con los vecinos azorados, protestando o temerosos de su futuro.
Para la recreación de la secuencia, que dura cinco minutos, se contrataron siete actores principales y 41 extras.
La esperada reapertura
Esta presentación coincide con la reapertura del museo, por las medidas de protección sanitaria frente a la pandemia.
La presentación de ‘El Salto’ acompaña a otras muestras en la reapertura del Museo Histórico Nacional de Berlín
El próximo 15 de marzo este centro presentará la exposición ‘De Lutero a Twitter. Medios de Comunicación y público político”, y la muestra “Informe del exilio – Fotografías de Fred Stein”.
Esta última recoge 160 imágenes de Stein realizadas entre 1930 y 1960, que refleja su carrera en que tuvo que huir de la Alemania nazi primero y de la Francia ocupada después, y en que se incluyen retratos, paisajes urbanos y trabajos de prensa.