Estas son todas las novedades en materia de pensiones para 2024
El próximo año entrarán en vigor algunos cambios que tienen que ver con los requisitos para cobrar la prestación, pero también con el importe a percibir
El próximo año entrarán en vigor algunos cambios que tienen que ver con los requisitos para cobrar la prestación, pero también con el importe a percibir
Tras la revalorización de las pensiones, que tiene lugar cada año, las prestaciones contributivas se elevarán acorde a la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC)
Los trabajadores por cuenta propia habrán de estar atentos a una novedad legislativa que les beneficiará próximamente
La Seguridad Social revisará los requisitos de las ayudas otorgadas durante la pandemia, y se calcula que hasta 150.000 autónomos podrían ser afectados en el proceso de verificación
Los jubilados del régimen general reciben, de media, una pensión de 1.533,69 euros, por 917,58 euros que reciben los empleados por cuenta propia
A la nómina mensual ordinaria de poco más de 12.100 millones, se suma el desembolso de 11.823 millones de euros
En 2023, la pensión de viudedad para los mayores de 65 años es de más de 700 euros al mes
Las personas que reúnan las condiciones fijadas por la Seguridad Social tienen acceso a una prestación económica del sistema público
Representantes de los abogados de la Seguridad Social creen que la caja única podría romperse ‘de facto’ con 17 criterios judiciales distintos
Los beneficiarios de una prestación del sistema público que reúnan algunas condiciones podrán cobrar el importe durante noviembre
Asociaciones de profesionales de letrados, inspectores, interventores, auditores, técnicos y médicos evaluadores de la Seguridad Social remarcan que la "articulación" del sistema no puede depender de "coyunturas políticas" o "intereses territoriales"
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, explica que tratarán de "desarrollar al máximo" las competencias recogidas en el Estatuto de Guernica que "aún no han sido transferidas"
Un estudio del Ivie y la Fundación BBVA revela que la relación entre personas activas y jubiladas aumentará en 20 puntos hacia 2050, década en que se necesitarán 6 millones de afiliados adicionales
El nuevo real decreto introduce cambios que permiten fraccionar y garantizar las devoluciones de prestaciones indebidas para los autónomos.
Cada año cambia la edad mínima legal, así como los periodos cotizados a la Seguridad Social, para solicitar la jubilación
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanza su mayor patrimonio en cinco años, gracias a las aportaciones del MEI y de los excedentes de las mutuas
Los autónomos deben enviar estos datos a la Seguridad Social o enfrentarán sanciones antes de la fecha límite
Las personas que perciben una prestación por jubilación han de marcar la fecha en rojo en sus agendas
El sindicato liderado por Pepe Álvarez cifra la cantidad de falsos autónomos hasta el pasado mes de septiembre en 30.000 trabajadores
El empleo turístico se dispara un 6,7% en comparación con 2022 y un 9,7% frente a 2019, antes de la pandemia
El Ministerio de Inclusión ve que todavía podrían subirse más las aportaciones a la Seguridad Social, según los indicadores de costes laborales y competitividad
Según las proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Escrivá, no será hasta la próxima década cuando la tasa de paro se sitúe en el entorno del 8%
Quienes cobran la ayuda han de poner especial atención en un trámite que se debe formalizar de forma anual
Un cambio en el cómputo de los períodos cotizados favorece a más de dos millones de empleados a tiempo parcial, de los que un 80% son mujeres
La nómina de las pensiones es un 10% superior a 2022. Durante los cinco años de Gobierno de Sánchez el gasto mensual ha aumentado un 33%
La Seguridad Social establece un plazo inminente para la nueva obligación que afecta a diversos grupos de autónomos.
Ciertas pensiones tienen un plazo de validez específico: si no se solicitan a tiempo se pierde la oportunidad de recibirla
Los jubilados pueden enfrentarse a multas de hasta 190.000 euros por no comunicar determinados cambios personales
El gasto en pensiones es más alto que nunca, y si se analiza cuánto cobran en cada régimen, se revela quienes cuentan con las jubilaciones más altas
El Gobierno concede un complemento económico a las personas que retrasan la jubilación y reúnen las condiciones fijadas por la Seguridad Social
Los autónomos que facturan sin darse de alta se arriesgan a recibir fuertes multas y a pagar las cuotas atrasadas con recargos e intereses
La pensión por viudedad se otorga para dar una protección económica ante el fallecimiento del cónyuge, pero hay casos en que puede ser rechazada
Con el Ingreso Mínimo Vital se busca evitar que miles de personas caigan en la pobreza, pero el alto número de rechazos en las solicitudes se debe a errores e incompatibilidades
Este subsidio por desempleo se erige como la opción de apoyo económico para aquellos que agotan sus prestaciones laborales
La cobertura por cese de actividad protege al autónomo que por deudas o caída de ingresos ha tenido que dejar de trabajar
La obligación de informar datos personales y profesionales a la Seguridad Social recarga el volumen de trabajo de los gestores y graduados sociales
El gasto en pensiones marca un aumento del 10,9% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Las personas interesadas en cobrar la pensión de jubilación deben ajustarse a los plazos establecidos y reunir las condiciones establecidas
El simulador de la Seguridad Social informa con precisión el tiempo que falta para retirarse de la vida laboral y de cuánto será la pensión
Cuando las cotizaciones son insuficientes, la Seguridad Social ofrece un camino de apoyo financiero y asistencia médica