Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, las CCAA donde más afecta la subida del SMI
Una estimación del Ministerio de Trabajo señala que el alza del SMI a 1.134 afectará a 2,5 millones de personas, más de un tercio en el sector de la agricultura
Una estimación del Ministerio de Trabajo señala que el alza del SMI a 1.134 afectará a 2,5 millones de personas, más de un tercio en el sector de la agricultura
En estos territorios el aumento del Salario Mínimo Interprofesional beneficia a más del 20% del total de trabajadores.
La portavoz Pilar Alegría afirma que la medida beneficiará a 2,5 millones de personas, y calcula que el SMI ha subido el 54% desde que el PSOE está en el Gobierno
Para la ministra de Hacienda, María Jesús Montero los beneficiarios con esta medida lograrán un ahorro de 1.385 millones de euros en la próxima declaración fiscal
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reconoce que la reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo se encuentra con numerosas dificultades, sobre todo por parte de "algunos ministerios"
El aumento del 5% del Salario Mínimo Interprofesional que aprobará el Gobierno beneficiará a 2,5 millones de trabajadores. La medida, avalada por los sindicatos, ha sido rechazada por las organizaciones empresariales
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar se ha mostrado convencida de que podrá sacar adelante la reducción de la jornada laboral
La medida beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores y tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero
El presidente de la patronal asegura que este asunto debería haberse abordado de manera conjunta, ya que reducir la jornada es una forma "implícita" de aumentar el SMI
La Confederación Española de Empresarios del Metal denuncia las medidas gubernamentales que impactan negativamente en el sector empresarial
Ante la subida del SMI, Feijóo aboga por reformas en el IRPF para asegurar que la mejora realmente llegue a los bolsillos de los trabajadores. Fuentes de Hacienda confirman que acompasarán la subida del SMI con el mínimo exento del IRPF para este año
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, insiste en que la falta de acuerdo en la subida del SMI debería tener consecuencias para incentivar las negociaciones
La patronal empresarial participará de la próxima reunión por el SMI pero adelanta que rechazarán la propuesta de subirlo al 4%
Sectores intensivos en mano de obra con salarios bajos, como limpieza y seguridad, expresan preocupación ante la posibilidad de una subida mayor si no aceptan el acuerdo propuesto por el Ministerio de Trabajo
La patronal de las pymes alerta que los costes empresariales durante el gobierno de Pedro Sánchez han subido casi el 20% en dos años mientras las ventas han caído
El último estudio de Randstad revela perspectivas prometedoras en sectores clave aunque las revisiones salariales podrían no superar la inflación, según advierte el informe
El titular de la patronal empresarial reclama que los aumentos del SMI estén vinculados a la obtención de contratos públicos, que considera clave para la supervivencia de muchas pymes
El presidente de la CEOE destaca la necesidad de indexar contratos públicos y bonificar cuotas de Seguridad Social en el sector agrario antes de abordar la subida del Salario Mínimo Interprofesional
La falta de movimientos en la postura de la patronal impide un consenso en el diálogo social para la subida del SMI en 2024
El Ministerio de Trabajo busca una postura equidistante entre la propuesta de la CEOE de subir el Salario Mínimo Interprofesional el 3% y los sindicatos que aspiran al 5%
El Ministerio se posiciona del lado de los sindicatos y de la patronal, que reclaman poder renegociar los contratos públicos para no asumir estos costes, aunque reconoce que la decisión es de Economía y Hacienda
El Gobierno se reunirá con la patronal y los sindicatos el próximo jueves para abordar en qué medida subirá el salario el próximo año
La ministra de Trabajo ha situado la revalorización del SMI en, al menos, un 3,7%, la marca de la inflación en el mes de noviembre: unos 40 euros más al mes
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, remarca que continuará utilizando el "diálogo social" con los sindicatos y las patronales
Solo dos países del conglomerado, de acuerdo con datos de Eurostat, superan el 60% del sueldo medio con su SMI: Polonia y Eslovenia
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, también convocará la comisión de expertos sobre el SMI para extender su mandato
El director de Investigación de Fedea, Marcel Jansen, ha asegurado que "falta realismo" con propuestas como la de elevar más de 400 euros el SMI en una legislatura o recortar la jornada a 35 horas
La propuesta sindical de UGT podría tener un fuerte impacto en los negocios con empleados que ganan el salario mínimo interprofesional
El aumento en los salarios y otros costes laborales marca ocho trimestres consecutivos de crecimiento, impulsado por cambios en el salario mínimo y las cotizaciones sociales
Solo en dos comunidades, Madrid y Cataluña, un salario mínimo con esa cuantía estaría por debajo de la media
El secretario general de la central, Pepe Álvarez, ha reclamado una reforma del despido que pase por hacerlo "disuasorio y reparador"
La coordinadora de Sumar especifica que no se trata de "un programa ex novo, ni es un refrito de otros programas donde se cuenta lo que no pudo ser"
En los últimos cuatro años el Salario Mínimo Interprofesional subió el 47%, y su incremento es establecido cada año por el Gobierno tras acordarlo con sindicatos y empresarios
El presidente del Gobierno incluirá en su programa una reforma legal para forzar que las subidas de las rentas suelo estén ligadas a las retribuciones medias
El coste salarial subió un 4,1% en el primer trimestre y los salarios por convenio repuntaron hasta el 3,26% en mayo
El salario medio en España alcanza los 1.822 euros mensuales, y el SMI experimenta un aumento generalizado en toda la Unión Europea
Las empresas de menor tamaño, las más castigadas por el alza de costes, suman cinco meses de caídas, según un informe de Cepyme
El SMI, que ha subido a los 1.080 euros mensuales, es de cumplimiento obligatorio. Pero si una empresa se niega el trabajador tiene derecho a reclamarlo por diferentes vías
Pepe Álvarez apuesta por "afrontar el reto" de la segunda parte de la reforma, sobre todo para que "sea disuasorio" para los empresarios que quieran despedir a trabajadores
El nuevo sistema de cotización por tramos para autónomos está en vigor desde el mes de enero