CCOO sugiere implementar la reducción de jornada laboral de forma progresiva en los próximos meses
Sordo aboga por un acuerdo tripartito entre sindicatos, CEOE y el Ministerio de Trabajo para una transición gradual hacia las 37,5 horas semanales
Sordo aboga por un acuerdo tripartito entre sindicatos, CEOE y el Ministerio de Trabajo para una transición gradual hacia las 37,5 horas semanales
"Las negociaciones con el Gobierno [sobre la jornada] van a ir más lentas de lo que sería previsible en otras circunstancias", ha reconocido Pepe Álvarez.
Desde grandes empresas hasta pymes, diferentes sectores adoptan jornadas más cortas con resultados prometedores
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, enfatiza que no establecen un "plazo cerrado"
Sumar logra la aprobación de una proposición no de ley instando al Gobierno a avanzar en la reducción de la jornada laboral, mientras Junts y PP muestran sus reservas.
Francisco Ribeiro expresó sus dudas sobre la medida propuesta por el acuerdo de investidura del PSOE y Sumar, señalando la importancia de ser un país líder en productividad.
ATUC y Confebus aseguran que el recorte de la jornada laboral comportaría un gasto de personal de más de 300 millones anuales
La formación morada votará a favor de la proposición de ley sobre la justicia universal y la proposición no de ley para la reducción de la jornada laboral
La formación que lidera Santiago Abascal se opondrá a esta medida que defenderá este martes Sumar en el Congreso
Álvarez sostuvo también que los sindicatos intentarán "por tierra, mar y aire" que exista un acuerdo con la CEOE en la reducción de la jornada laboral
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destaca que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se llevará a cabo mediante "cómputo anual"
La productividad total de los factores en España ha caído un 7,3% en lo que va de siglo, según BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
El Pleno del Congreso votará una proposición no de ley mientras el Ministerio de Trabajo convoca a sindicatos y patronal para avanzar en la negociación
La reunión entre UGT, CCOO y la patronal muestra "sintonía", aunque se reconoce que aún hay obstáculos importantes.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reconoce que la reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo se encuentra con numerosas dificultades, sobre todo por parte de "algunos ministerios"
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar se ha mostrado convencida de que podrá sacar adelante la reducción de la jornada laboral
La jornada laboral pasará este año de las 40 horas a las 38,5 y en 2024 a las 37,5
Rafa Torres, presidente de Confecomerç, pide al gobierno que huya del decreto ley para marcar la jornada laboral, que olvide límite semanal y se negocie uno anual mientras recuerda que el 50% de los comercios son de un único autónomo y otro 44% tiene menos de 5 trabajadores
El estudio de Comisiones Obreras sobre los convenios colectivos firmados en 2023 arroja una subida media en España del 4,59% frente al 3,29% de alza en la Comunidad Valenciana sin tener en cuenta cláusulas de retroactividad y un IPC del 3,1%
La jornada marca mínimos pospandemia, aunque con diversidad en función del trabajador: los autónomos siguen por encima de las 40 horas, mientras los empleados públicos bajan de las 34 semanales
Los sindicatos también exigirán un incremento salarial en tables entre el 17% y el 25% en tres años, con garantías de aplicación a toda la plantilla
Un director general del banco asegura que la única forma de evitar que la reducción de la semana laboral perjudique a la economía española es incrementando la productividad
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, alerta que el pacto entre los socialistas y la plataforma encabezada por Yolanda Díaz esconde una reforma laboral "encubierta"
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, defiende que el avance del 0,3% del PIB registrado en el tercer trimestre está "alineado con la previsión para todo el año"
El acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar para formar un gobierno de coalición contempla algunas iniciativas en materia laboral
El líder del PP cuestiona el acuerdo entre PSOE y Sumar y plantea preocupaciones sobre su impacto en las empresas y los empleados.
El presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles afirma que la reducción de la jornada laboral disparará los costes laborales de las empresas
El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Andrés Sendagorta, asegura que es fundamental conseguir un equilibrio para conciliar la vida familiar y laboral
El director de Investigaciones de Fedea critica que la propuesta “llegue por las bravas” y sin tener en cuenta la opinión empresarial
La patronal catala denuncia que la reducción de jornada laboral afectará a la estabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas y que conllevará costes adicionales para los empresarios
El acuerdo recoge una reducción de jornada sin reducción salarial, uno de los principales escollos en las negociaciones entre las dos formaciones políticas
El 74,6% de las pequeñas y medianas empresas se oponen a la propuesta, la mayoría optan por otras alternativas como horarios flexibles y teletrabajo, según Hiscox
En una entrevista laboral ya se puede detectar si un jefe es una personalidad tóxica si se tienen en cuenta estas señales y comportamientos
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34, regula los derechos al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral
El Ministerio de Trabajo plantea reducir la jornada laboral a 32 horas, repartidas en cuadro días, o bien, en cinco con menos horas al día
La líder de Sumar asegura que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores mediante una medida progresiva
Las empresas que implanten la reducción de la semana laboral podrán recibir ayudas por parte del Gobierno
Apenas 41 empresas, con un total de 503 trabajadores, han solicitado participar en el proyecto piloto para probar la reducción de horas sin recorte de sueldo
Se trata de un proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento para probar en la ciudad el impacto de la aplicación y las consecuencias en la productividad, el ocio, la movilidad y el medioambiente
La Comunitat Valenciana es la primera autonomía en impulsar esta medida, propuesta por Unidas Podemos