El PIB de la Comunidad Valenciana sube hasta el 4,3% en el tercer trimestre, según la AIReF
El crecimiento en la comunidad se sitúa por encima de la media española, que es del 2,7%
El crecimiento en la comunidad se sitúa por encima de la media española, que es del 2,7%
El Consejo General de Economistas rebaja al 5% el crecimiento de este año y avisa de que puede ser "inexistente" en términos reales al corregirse por la alta inflación
Funcas reduce su previsión por la crisis energética y de las materias primas y la revisión del INE, y avisa del riesgo para el PIB de la inflación de costes y del atasco de las reformas por la posible pérdida de fondos europeos
El organismo supervisor anticipa una reducción "significativa" de previsiones por la revisión del INE, los cuellos de botella y el precio de la energía
BBVA rebaja la previsión de crecimiento de la economía española tres puntos del PIB entre 2021 y 2022 y pone en jaque la salida de la crisis en forma de rebote que defendía el Ejecutivo
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) señala que la "atonía del PIB", al crecer más la economía que el empleo efectivo, plantea dudas sobre la intensidad de la recuperación
La entidad reduce su optimismo tras la rebaja de previsión de crecimiento del INE para el segundo semestre, pero sub dos décimas las expectativas para 2022
El Consejo General de Economistas avisa del posible aumento del déficit y la deuda por las medidas "expansivas" de los Presupuestos y la merma de la recaudación por la inflación y el menor crecimiento
El Consejo General de Economistas ha rebajado al 5,8% el crecimiento de este año y lo mantiene en el 6% en 2022 tras la revisión realizada por el INE del segundo trimestre, que redujo del 2,8% al 1,1% el avance económico.
La fundación señala al aumento de la inflación y la lentitud a la hora de ejecutar las inversiones como posibles causas de la desaceleración de la economía española
Las principales instituciones y organismos económicos ultiman reducciones generalizadas en sus previsiones de crecimiento, hasta el entorno del 5,5% este año, tras la rebaja realizada por el INE del crecimiento en el segundo trimestre del 2,8% al 1,1%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) rebaja el crecimiento del PIB al 1,1% en el segundo trimestre, 1,7 puntos menos de lo inicialmente calculado tras incorporar los datos de todo el periodo
El Gobierno adelanta la recuperación de los niveles de actividad diaria y empleo precovid a este año y no en 2022, como hasta ahora
Los expertos de Funcas prevén que la demanda nacional impulse el PIB este año pero se moderará en 2022 por la desaceleración del consumo
Todos los principales organismos e instituciones económicas nacionales e internacionales, salvo AIReF y BBVA, prevén un crecimiento del PIB español inferior al 6,5% que augura el Gobierno para este año y también al 7% que estima para 2022
El PIB de Cataluña creció el 18,9% entre abril y julio de este año, nueve décimas menos que en el conjunto nacional, que ascendió el 19,8%
Un informe económico alerta sobre el impacto de mantener las normas de contención de gasto en los países que acumulan una gran deuda, como España
Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron un 23,3% en el primer semestre del año, hasta los 152.961 millones de euros
La Autoridad Fiscal estima que el crecimiento se moderará por debajo del 2% en el tercer trimestre y que aún quedará por recuperar un 5% de crecimiento respecto al nivel prepandemia.
Analistas Financieros Internacionales (AFI) sitúa a los archipiélagos como los grandes beneficiados del impulso del turismo en el verano
La recuperación del turismo y el aumento del gasto privado elevan las proyecciones económicas para el tercer trimestre, según un informe de BBVA Research
Solo Australia supera a España en la pérdida de poder adquisitivo para las familias desde el inicio de la pandemia, según la OCDE
La AiREF señala a Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana como las regiones que liderarán el crecimiento en el segundo trimestre de 2021
La quinta ola de la pandemia está afectando sobre todo al turismo y los expertos estiman que restará entre 2.200 y 3.500 millones de euros al PIB español este año.
El efecto de la comparativa de datos respecto al año pasado arroja una mejora generalizada ante las históricas caídas registradas hace un año con motivo del confinamiento y el parón económico tras el estallido de la pandemia en marzo, y[…]
El PIB rebotó un 2,8% en el segundo trimestre por el impulso del consumo de los hogares tras el fin del estado de alarma y las menores restricciones, al tiempo que rebotó un histórico 19,8% interanual frente al parón de hace un año.
Los buenos datos de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre 'esconden' que España tiene aún 313.300 parados más que en 2019 y más de 1,2 millones millones de parados no contabilizados por la pandemia.
El FMI ha empeorado en dos décimas su previsión de crecimiento para España para este año, al 5,2%, mientras que lo ha elevado en 1,1 puntos para 2022, hasta el 5,8%, en ambos casos por debajo de lo que estima el Gobierno.
El Gobierno mantiene sus previsiones de un crecimiento del 6,5% este año y un 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis.
El Gobierno actualiza sus previsiones macroeconómicas teniendo en cuenta los fondos europeos y la quinta ola y aprueba un 'techo de gasto' récord para los Presupuestos de 2022
Los precios industriales marcaron un alza del 15,4% en junio, su mayor tasa desde 1983, al compararse con el mismo mes del año pasado afectado por el parón de la actividad y por la reanudación progresiva del trabajo en las fábricas.
El Gobierno aprobará en la última semana un aumento del 'techo de gasto' y convocará un Consejo de Política Fiscal y Financiera para negociar con las CCAA el reparto del fondo de 13.500 millones, al tiempo que prepara una actualización de sus previsiones económicas
El sector exterior está tirando de la recuperación de la economía española, con un nuevo récord histórico de las exportaciones en el mes de mayo y en el acumulado
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) limita por ahora el impulso del Plan de Recuperación a un 1% del PIB este año, por los retrasos y la falta de tiempo de las CCAA de ejecutarlo, al tiempo que avisa de que impactará en el déficit a medio plazo
La AIReF mantiene su previsión de crecimiento en el 6,6% pero empeora una décima la de déficit, al 7,9% del PIB, por lo que exige un plan de equilibrio a medio plazo ante la situación de "gran vulnerabilidad" tras la crisis por la deuda
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha mejorado su previsión de crecimiento de la economía española al 5,4% este año y la mantiene en el 5,7% para 2022, pero advierte de que la recuperación del empleo no será tan intensa
El Gobierno resta importancia al impacto económico de la quinta ola de contagios y la variante delta, sin embargo está provocando ya el desplome del 15% en las reservas y el temor en el sector turístico
BBVA Research constata una "recuperación acelerada" que le lleva a revisar en un punto el crecimiento de este año, hasta el 6,5%, y lo mantiene en el 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis, aunque avisa de riesgos como la inflación
Funcas mejora su previsión de crecimiento al 6,3% este año, pese a que la variante delta restará tres décimas, y la empeora al 5,8% en 2022 por el retraso de los fondos europeos, la evolución de la demanda embalsada y la inflación
La Comisión Europea aplaza el retorno a los niveles de PIB previos a la crisis al tercer trimestre de 2022