El paro cae en 44.800 personas en la Comunidad Valenciana en el último trimestre de 2021
La región recorta la tasa del paro hasta el 14,3% pero se mantiene un punto por encima de la media nacional, según la EPA
La región recorta la tasa del paro hasta el 14,3% pero se mantiene un punto por encima de la media nacional, según la EPA
El paro se redujo hasta los 3,1 millones de personas, con una tasa del 13,3%, la menos desde 2008, y la ocupación cerró con 20,18 millones de afiliados, la cifra más alta desde 2007
Un centenar de expertos sitúan la situación laboral como el principal riesgo en España, por delante del frenazo económico o la elevada deuda pública
El paro juvenil en España disminuye del 30% peo sigue siendo la segunda tasa más alta de la zona euro
La coalición del PSOE y Unidas Podemos cumple dos años marcada por el impacto de la crisis de la Covid-19, los fondos europeos y las diferencias por la reforma laboral o la Ley de Vivienda
El paro registrado bajó en 76.782 personas en el mes de diciembre y la afiliación se vio ralentizada por el impacto de la variante ómicron, aunque sumó 72.553 cotizantes
La bajada respecto al pasado mes de octubre es de 30.633 personas en la Comunitat justo antes de las fechas navideñas, que siempre suponen un impulso para ello
El paro registra su mejor noviembre de la serie, con récord de contratos, la afiliación sube en 61.728 personas hasta superar el récord de 19,7 millones de ocupados y los afectados por ERTE marcan mínimo de 125.632 personas
La Comisión Europea estima que la inflación cerrará este año en el 2,8% y sentencia las previsiones del Gobierno al recortar también el crecimiento de 2022 al 5,5%
El paro sigue disminuyendo en el conjunto de países de la OCDE, aunque España sigue encabezando la lista de países con más personas sin trabajo
El crecimiento de afiliados es del 2,02% respecto al pasado mes de septiembre, 39.400 más
El desempleo disminuye por octavo mes por primera vez desde que hay registros en 1975 y los trabajadores en eRTE bajan al mínimo de 190.718 personas
El desempleo en la región disminuye un 5,3% frente al 8,23% de descenso a nivel nacional
El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre por la campaña turística de verano y la relajación de restricciones, que impulsaron la creación de 359.300 empleos
Respecto a septiembre de 2020 son 14.463 personas, un 3,3% menos
El paro bajó en septiembre en 76.113 personas, lo que supone el mayor descenso en ese mes de la serie histórica y la séptima caída consecutiva, al tiempo que se ganaron 57.387 afiliados, aunque casi 230.000 trabajadores permanecen en ERTE
Los expertos de Funcas prevén que la demanda nacional impulse el PIB este año pero se moderará en 2022 por la desaceleración del consumo
El Banco de España constata que la crisis de la Covid-19 ha agrandado las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la tasa de paro y horas trabajadas, pero la reduce en las tasas de actividad
El paro aumenta en la región en 6.606 personas, un 1,56% más que en julio
La Seguridad Social registró en agosto 271.190 personas en ERTE que no computan en las cifras de paro, aunque se trata del nivel más bajo desde el inicio de la pandemia
El paro marca su mayor caída en un mes de agosto pero se destruyen 118.000 afiliados con el fin del verano.
La región cierra el mes de julio con 24.044 trabajadores sujetos a un expediente de regulación de empleo temporal
Respecto a niveles prepandemia hay 405.065 parados más, 331.486 personas acogidas a un ERTE y 219.989 autónomos que cobran una prestación
La comunidad es la segunda donde menos cae el desempleo, con 3.565 personas menos
En comparación con niveles prepandemia, hay 400.000 parados más y 600.000 personas en ERTE que no se contabilizan
La filial de servicios Sicor entrará en el sector de empresas de trabajo temporal
España volvió a liderar en junio junto a Grecia en nivel de paro (15,1%) en toda Europa, y se situó de nuevo a la cabeza en desempleo juvenil (37,1%).
Los buenos datos de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre 'esconden' que España tiene aún 313.300 parados más que en 2019 y más de 1,2 millones millones de parados no contabilizados por la pandemia.
El paro bajó en 110.100 personas y se crearon 464.900 nuevos empleos en el segundo trimestre gracias a la reactivación económica, las menores restricciones y la campaña de verano.
El Gobierno mantiene sus previsiones de un crecimiento del 6,5% este año y un 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis.
España fue en el primer trimestre del año el tercer país de la OCDE con el menor nivel de ocupación entre los jóvenes (18,9%), solo por detrás de Italia y Grecia, mientras que a nivel general fue el sexto país con menor tasa de empleo
La AIReF mantiene su previsión de crecimiento en el 6,6% pero empeora una décima la de déficit, al 7,9% del PIB, por lo que exige un plan de equilibrio a medio plazo ante la situación de "gran vulnerabilidad" tras la crisis por la deuda
BBVA Research constata una "recuperación acelerada" que le lleva a revisar en un punto el crecimiento de este año, hasta el 6,5%, y lo mantiene en el 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis, aunque avisa de riesgos como la inflación
La cifra de desempleados se reduce hasta los 3,6 millones de personas en España tras protagonizar el mayor descenso en un mes del registro histórico
La patronal carga contra la política "intervencionista" del proyecto de reforma laboral en un documento presentado en la mesa de negociación
La renovación de 1.500 interinos vence el 30 de junio y el personal del SEPE teme problemas para gestionar el pago de prestaciones al coincidir con las vacaciones
Adelanta a finales de 2022 la recuperación del PIB precrisis, augura un menor paro pero un peor déficit por los ERTE y las ayudas
El número de empleados en ERTE ha bajado un 23% en esta región respecto a abril
La afiliación subió en mayo en 211.923 personas impulsada por la precampaña de verano pero siguieron bajo un ERTE 542.142 trabajadores
El paro y el desempleo juvenil bajan en España pero se sitúan a la cabeza a nivel europeo y de la zona euro, duplicando la media continental