Carmen Ybarra, la marquesa que apuesta al verde, irrumpe en el capital de Ecoener
Carmen Ybarra Careaga desembarca en el capital de la gallega Ecoener con una participaciĂłn de mĂĄs del 6%
Carmen Ybarra Careaga desembarca en el capital de la gallega Ecoener con una participaciĂłn de mĂĄs del 6%
La compañĂa coruñesa de renovables cerrĂł la jornada con una caĂda de mĂĄs del 15%. Su presidente, Luis de Valdivia confĂa en que el mercado âreconozca su valorâ a largo plazo
La compañĂa coruñesa Ecoener salta al mercado continuo inaugurando el desembarco de cotizadas procedentes del sector de la energĂa renovable
El grupo gallego de renovables propone al Gobierno desarrollar en Galicia una fĂĄbrica de cimentaciones flotantes con el compromiso de abastecerse en el noroeste de la penĂnsula para armar sus parques
Greenalia renovable presenta un proyecto al Gobierno para la fabricación de cimentaciones flotantes de eólica marina que incluye la promoción de una planta de ensamblaje en los puertos de A Coruña y Ferrol
Ecoener reduce su emisiĂłn a un mĂĄximo de 110 millones de euros frente al objetivo previo marcado, de 200 millones. Su debut en bolsa se retrasa al 4 de mayo
Ademås del salto al mercado continuo el próximo año, Greenalia acelera su implantación en Estados Unidos con el fichaje de un responsable de desarrollo de negocio internacional
La compañĂa de energĂa renovable Greenalia se marca el 2022 como año de su salto al mercado continuo. La planta de biomasa de Curtis facturĂł en siete meses 13,2 millones de euros
La planta mĂĄs grande de Galicia es la que construyĂł Greenalia en Teixeiro, que junto a la de Ence en Pontevedra son las dos Ășnicas instalaciones de relevancia para un recurso que abunda en la comunidad y al que se le supone gran potencial
A pesar de la pandemia, los planes de Greenalia apuntan al mercado continuo en 2022 y a una expansiĂłn internacional con la mirada puesta en EEUU en el horizonte de 2030
La energética coruñesa presenta un plan de transición en el que se incorporan sus primeros proyectos de eólica marina
La comarca de Ferrol se perfila como la favorita para albergar parques eĂłlicos marinos en plena agonĂa de su industria con la caĂda de la central As Pontes y el cierre de Siemens Gamesa
La compañĂa coruñesa presenta su candidatura a los fondos Next Generation de la UE con el proyecto para el primer parque eĂłlico marino en las costas gallegas
Adolfo DomĂnguez es la empresa mĂĄs igualitaria de la bolsa y la Ășnica con mĂĄs mujeres que hombres en el consejo de administraciĂłn
La compañĂa capitaneada por Manuel GarcĂa Pardo somete a exposiciĂłn pĂșblica dos parques eĂłlicos de 38,7 megavatios de potencia en las provincias de A Coruña y Ourense
Ăngel Mato pide a FeijĂło que "dĂ© un paso al frente" y facilite la instalaciĂłn de parques eĂłlicos marinos para aprovechar todo el potencial de las costas gallegas
Greenalia ofrece que las palas para sus parques eĂłlicos se fabriquen desde la planta que Siemens Gamesa quiere cerrar en As Somozas
No ha sido el 2020 el mejor año para nadie. Tampoco para las grandes fortunas de Galicia que, en la mayorĂa de casos, han visto cĂłmo su patrimonio se reducĂa debido al parĂłn econĂłmico provocado por el coronavirus. El caso[…]
El grupo de renovables desarrollarå cinco parques en la provincia de A Coruña tras la adjudicación; prevé iniciar la construcción de nueve instalaciones eólicas este año
La energĂ©tica con base en A Coruña logra mĂĄs megavatios que en la subasta de 2017, y se sitĂșa por encima de Naturgy y por detrĂĄs de Capital Energy
DomusVi sobresale en las horas de formaciĂłn de su plantilla y en la proporciĂłn de trabajadores con discapacidad, segĂșn los resultados del proyecto de EconomĂa Digital Galicia
Greenalia ficha a Elecnor para construir cinco parques eólicos en las provincias de A Coruña y Lugo y le encarga el mantenimiento y control durante 24 meses
Una veintena de compañĂas, sobre las sesenta analizadas en el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida de ED Galicia, sobresalen por su buen gobierno
La compañĂa coruñesa actualizarĂĄ su plan estratĂ©gico y prevĂ© tener dos gigavatios de potencia en energĂas verdes en 2025
Greenalia y Altia son las cotizadas gallegas que mĂĄs se estĂĄn revalorizando en el año del Covid-19, mientras San JosĂ© y Adolfo DomĂnguez acusan el golpe
El grupo gallego de renovables ha captado casi 80 millones a través de emisiones de deuda para financiar sus inversiones
La compañĂa coruñesa afianza sus planes de crecimiento tras captar 55 millones de euros con bonos verdes a 5 años y un interĂ©s de casi el 5%
La ComisiĂłn Europea aspira a multiplicar por 25 la generaciĂłn energĂ©tica en las costas de la UE con tecnologĂa eĂłlica y solar
El director xeral de FunciĂłn PĂșblica, JosĂ© Manuel Barreiro, no aprecia incompatibilidad en el nombramiento de Beatriz Mato como directiva de Greenalia
"Desde Greenalia estamos estudiando dĂłnde puede haber potencia y ambientalmente puede funcionar la eĂłlica marina en Galicia", anuncia Manuel GarcĂa
El clan Ortega repite en lo alto de la Lista Forbes, en la que irrumpen los herederos de Manuel Jove (puesto 42) y el presidente de Greenalia (puesto 96)
El grupo de renovables ha invertido 40 millones en el primer semestre, a pesar del Covid-19, y ha mejorado un 65% su ebitda
Mientras Greenalia reconoce su deseo de ascender al mercado continuo en dos años, Ecoener lanza un bono de 130 millones con la mirada puesta en la bolsa
El grupo de renovables prevé empezar a cotizar en el continuo entre mediados de 2021 y principios de 2022
La compañĂa gallega sube la apuesta por la eĂłlica marina y tramita cuatro nuevas instalaciones que se sumarĂĄn a la de Gofio, tambiĂ©n en Gran Canaria
La compañĂa sienta las bases de la FundaciĂłn Greenalia con su acciĂłn social y apoyo a los escolares de Coristanco, DumbrĂa, Santa Comba, Vimianzo y Ourol
EDP y Repsol ponen en marcha el parque eĂłlico marino Windfloat Atlantic en Viana do Castelo, a menos de una hora en coche de Vigo
Una directiva europea abre la puerta a que la compañĂa cierre el cĂrculo y pueda usar las cenizas generadas durante la combustiĂłn para abonos
Greenalia presenta su planta de biomasa de Curtis, que cuenta con 50 megavatios de potencia y es capaz de abastecer de electricidad a 300.000 habitantes