La Generalitat se resiste a poner fecha a la nueva reunión de la mesa de diálogo
El Govern insiste en que la reunión se producirá "a principios de año", sin concretar a qué corresponde esta medida de tiempo
El Govern insiste en que la reunión se producirá "a principios de año", sin concretar a qué corresponde esta medida de tiempo
Las formaciones independentistas han avanzado su intención de presionar al Gobierno de coalición para lograr modificaciones en el decreto ley
Consideran que la actual reforma laboral es "insuficiente" y que supone "un maquillaje" a la antigua reforma laboral del PP aprobada en 2012
El Ejecutivo se abre a introducir pequeñas mejoras en la redacción del texto de la norma para los acuerdos que permiten la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales
El presidente quiere recuperar a los antisistema pese a su idilio con los Comuns para los presupuestos y con el PSC para aprobar la renovación de cargos públicos pendientes, como el consejo de gobierno del CAC o de la CCMA
La vicepresidenta afirma que los principales socios del Gobierno conocían desde marzo el transcurso de las negociaciones y apuesta por la vía del "diálogo"
La oposición tiene un mes para encontrar un candidato alternativo al actual primer edil republicano, que en caso contrario verá validada su confianza y los presupuestos aprobados automáticamente
Barcelona en Comú cosecharía un 14,8% en intención de voto, frente a una ERC debilitada que quedaría segunda con un 10,2% y un PSC que obtendría el 7,4%
Defiende la necesidad de la mesa de diálogo sobre todo con aquellos con el que las posturas están más alejadas como el PSOE
CEOE presiona para que se mantenga el acuerdo sin cambios y el Gobierno espera que se preserve "lo máximo posible", mientras que los sindicatos ELA y LAB fuerzan al PNV al 'no' y el PP avanza su negativa
El comité de empresa de la televisión catalana lamenta que se haya "perdido la oportunidad de despartidizar la dirección de los medios públicos"
Los tres partidos escogen al director de 'El Punt Avui', Xevi Xirgo, como presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC)
"No creo que él hubiera querido el cambio de modelo policial", señalan desde la policía autonómica ante su sustitución por Josep Maria Estela
El sindicato rechaza el texto del anteproyecto porque cree que se han dejado fuera cuestiones como las privatizaciones, el empleo o el pluralismo
El presidente de la Generalitat deja fuera de la reunión a las fuerzas políticas y pretende cargar toda la responsabilidad en los profesores para frenar el castellano en las aulas
El Gobierno destinará cada año un mínimo de 15 millones para producir series y películas en catalán. Ni el Ejecutivo ni ERC desvelan la cuantía total del fondo
El presidente de ERC elogia las conversaciones para sacar adelante la Ley Audiovisual, pese a que reconoce que la postura del Gobierno es "insuficiente" para sus exigencias
ERC retirará sus 16 enmiendas a los Presupuestos del Estado de 2022, con lo que garantiza prácticamente su aprobación tras pactar el mínimo de producciones en catalán en las plataformas audiovisuales extranjeras
El Gobierno negocia la cuantía de un fondo estatal con ERC para cubrir parte de la cuota de Netflix en catalán para sacar adelante los Presupuestos en el Senado
PNV y ERC advierten al Gobierno que un acuerdo con CEOE alejaría su aprobación
ERC acusa el desgaste de negociar solo frente al Gobierno y critica el inmovilismo de sus socios de Junts por la Ley Audiovisual
El vicepresidente, Jordi Puigneró, exige a Esquerra que defina su política de alianzas tras la ruptura de la mayoría independentista durante el debate de los Presupuestos
La marcha, organizada por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (Sepc) y la Intersindical·Csc, ha reunido a más de 500 personas a favor de la inmersión lingüística
El Gobierno salva el primer trámite de los Presupuestos en el Senado pero corren el riesgo de volver al Congreso si prospera alguna enmienda
El presidente de la Generalitat reunió a todos las consejerías para dar la orden de "multiplicar la acción de normalización lingüística" y estudia sanciones para las escuelas y universidades que no cumplan
Denuncian que hay partidos que solo buscan "maquillar" de reforma la actual Carta Magna y otros que, directamente, quieren volver a tiempos de antes de 1975
Los republicanos no presentarán un veto general en el Senado y aseguran que "lo más importante ahora es priorizar la negociación sobre la ley audiovisual
La sociovergencia salva una moción que insta al Govern de la Generalitat a "dar apoyo" al macrocomplejo recreativo previsto en Salou y Vilaseca (Tarragona)
El ministro de la Presidencia tiende la mano a Esquerra para negociar las enmiendas pero advierte de que hay que llegar a "un punto de equilibrio"
Los socialistas catalanes aseguran que están en cualquier espacio donde se "defienda el catalán", aunque instan al cumplimiento de la sentencia que obliga a un 25% de castellano
Los Comuns cierran filas con el presidente y aseguran que en 2022 habrá presupuestos en Cataluña pese a que a "algunos no les haga gracia"
La vicepresidenta primera niega que el Gobierno trate de "timar" a ERC con las cuotas de catalán y se abre a dialogar en la tramitación parlamentaria pero dentro de los límites de la directiva europea
Los independentistas catalanes aseguran que es una ley "insuficiente" e "incompleta" y advierten que todavía queda tiempo para negociar no solo acerca de la ley audiovisual, sino también sobre los Presupuestos Generales del Estado
Presentará 500 enmiendas y critica por pactar los Presupuestos "a cambio de dos películas en catalán" a ERC, que amenaza con presentar enmiendas para mejorar la Ley Audiovisual
ERC anticipa un fuerte debate parlamentario con las enmiendas para asegurarse de que las plataformas sin sede en España también cumplan la cuota de lenguas oficiales
Los republicanos catalanes no descartan la posibilidad de reabrir los Presupuestos Generales del Estado en el trámite que ahora emprenden en el Senado
Los morados pretenden incluir cuotas de asturiano y aragonés en la Ley Auiovisual antes de que Sánchez la envíe a Bruselas y el PSOE lo rechaza
María Jesús Montero anuncia nuevos incentivos para evitar que la cuota del 6% en lenguas cooficiales frene las inversiones de las multinacionales del 'streaming'
El Gobierno tratará de no introducir cambios en la tramitación en la Cámara Alta para aprobarlos definitivamente y evitar que vuelvan al Congreso
EH-Bildu apuesta porque la inmersión lingüística general se aplique en los colegios públicos vascos en 2023