El Gobierno acoge una reunión nuclear con China, Rusia, Ucrania, EEUU, Corea y Kazajistán como invitados
Se trata de una Reunión Técnica de la Red Internacional de Centros de Datos sobre Reacciones Nucleares
Se trata de una Reunión Técnica de la Red Internacional de Centros de Datos sobre Reacciones Nucleares
Mario Ruiz-Tagle aboga por una revisión del acuerdo de cierre nuclear de 2019 y subraya la importancia de la competitividad energética
El PP se anota un tanto en el Congreso gracias a Junts y ERC, mientras sube la tensión por el cierre inminente de Almaraz
La propuesta pide al Gobierno que amplíe la vida útil de las centrales existentes en España, atendiendo a criterios técnicos y económicos.
Partido Popular insta al gobierno a reconsiderar el cierre de las centrales nucleares y presenta argumentos económicos y técnicos
La Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, reafirma que la controvertida 'tasa Enresa' no supone un impuesto adicional a las nucleares
El presidente de la compañía apuesta por construir nuevas plantas nucleares en los países que tengan capacidad de inversión y mantener en funcionamiento las existentes
La patronal pide un cambio en el marco fiscal y advierte de las consecuencias de eliminar la nuclear del mix energético
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico define que el impuesto a las energéticas "incentiva nuevas inversiones"
La fundación prevé un aumento de los precios de mercado eléctrico, la generación por parte de los ciclos combinados y las emisiones de gases de efecto invernadero
Con el cierre de Almaraz previsto para 2027, el sector espera poder negociar la ampliación de la actividad hasta el último momento
Mazón destaca el rol estratégico de la energía nuclear para alcanzar la independencia energética y critica la postura ambigua del PSOE ante el cierre de plantas nucleares como la de Cofrentes
La central nuclear de Cofrentes genera casi la mitad de la energía que se consume en la Comunidad Valenciana
Foro Nuclear advierte a Teresa Ribera que se va a encontrar en Europa con una "marea pronuclear"
Esta tarifa ha sido calculada a partir del valor del fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos a cierre de 2023 y la previsión de costes futuros
Las dudas que persiguen el futuro nuclear español provocan extrañas situaciones como una duplicidad de tareas
Este instrumento, que sirve para la medida de densidad y humedad del terreno, contiene fuentes radioactivas en categoría 4, en la escala de 1 al 5 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIE)
El debate sobre el futuro de la energía nuclear se centra en recortar los gastos impositivos y de tasas que existen en estos momentos, y se olvida la polémica sobre alargar su vida útil
El debate sobre el futuro de la energía nuclear en España está sentenciado, al menos en estos momentos; pero el sector defiende su existencia
El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, expresa su rechazo al acuerdo que establece el desmantelamiento de las centrales nucleares entre 2027 y 2035
El debate sobre la energía nuclear no está cerrado del todo; y los costes para el desmantelamiento y el pago por almacenar los residuos tiene enfrentados a empresas y Gobierno
La propuesta del ministerio de Teresa Ribera pasa por reducir de 10,36 euros a 11,14 euros/MWh la tasa para gestionar los residuos de las plantas nucleares
El futuro de la energía nuclear, al menos en España, tiene los días contados; y a nivel internacional cada región tiene su apuesta concreta
Las eléctricas españolas han conseguido que el Ejecutivo dé marcha atrás en la subida de la denominada ‘tasa Enresa’ que suponía un incremento del 40%
A pesar de los riesgos que entraña la energía nuclear, muchos países la consideran una herramienta útil para alcanzar sus objetivos climáticos y de seguridad energética
Las grandes eléctricas españolas asumen que el calendario de cierre ya no se moverá, y ahora la principal preocupación será la rebajar la fiscalidad del sector
En estos momentos existe un debate sobre el calendario de cierre de las centrales, aunque el Ejecutivo mantiene su postura
El debate nuclear, que parecía zanjado, se ha reabierto con fuerza, y encuentra aliados en el propio seno del socialismo español
El debate sobre la energía nuclear en España no ha terminado pese a que, en estos momentos, hay pactado un calendario de cierre a partir de 2027
El cierre del parque nuclear en España tendrá un impacto muy evidente en Cataluña, una región que todavía no ha conseguido subirse al tren renovable y que anda dividia en materia de política energética
La francesa EDP está construyendo en Reino Unido dos nuevos reactores nucleares que emplean a más de 20.000 personas.
El debate sobre el futuro de la energía nuclear abre otra vía igual de polémica que la propia prolongación de su vida útil: ¿quién paga la factura del desmantelamiento de las centrales?
El futuro de la energía nuclear en España tiene los días contados, y el Gobierno mantiene su idea de un cierre progresivo pese al impacto que eso puede tener
El eterno debate sobre el futuro de la energía nuclear en España está más abierto que nunca, pese a la realidad fijada sobre el inicio de su cierre para 2027; pero la incertidumbre política lo salpica todo
Fuentes europeas aseguran a ECONOMÍA DIGITAL que Sánchez ha atado los síes en el Ecofin de Alemania, a través del apoyo español a Buch para el MUS, y de Francia con este trato comercial
La energía nuclear ha entrado de lleno en el debate político tras la intención del Partido Popular de prolongar su vida útil; y poco a poco se va cargando de argumentos
El sindicato ha indicado que la energía nuclear representa actualmente el 20% de la generación eléctrica en España y que el cierre de las centrales debe ser entre 2025 y 2035
El Foro Nuclear busca igualdad de trato económico y fiscal para garantizar su viabilidad y contribuir a la descarbonización y seguridad de suministro
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, alerta que el desmantelamiento de la energía nuclear supone un riesgo para el sistema eléctrico
La central Nuclear de Ascó cerrará, bajo lo previsto, entre 2030 y 2032; sin embargo, trabajan como si eso no fuera a suceder